25 de septiembre 2008 - 00:00

Cristina ante empresarios en EEUU: "Los que tienen que tener un Plan B son ustedes"

Cristina ante empresarios en EEUU: Los que tienen que tener un Plan B son ustedes
La presidenta Cristina Kirchner garantizó hoy que en la Argentina no hay riesgo de inflación y aseguró que el país es "más que bueno para invertir", al hablar ante inversores y financistas invitada por el Consejo de las Américas, en Nueva York.

La jefa de Estado buscó disipar las dudas del establishment, al que cuestionó por criticar el modelo económico del país, al negar que exista un "proceso inflacionario" y defender las controvertidas mediciones del INDEC.

"No están dadas las condiciones macroeconómicas" para que se produzca inflación, dijo Cristina y sorprendió al señalar que las cifras del organismo oficial "casi no difieren" de las que calculan las consultoras privadas.

En realidad, los números de la mayoría de las consultoras privadas casi triplican los índices del INDEC.

"Ni en la Argentina y en ninguna parte del mundo -opinó la Presidenta- la percepción que la gente tiene de las cosas coincide con las estadísticas".

Cristina dedicó buena parte de su último mensaje público en Nueva York, ante el influyente Consejo de las Américas, al reiterar sus críticas hacia los Estados Unidos, defender la renegociación de la deuda externa durante el mandato de Néstor Kirchner y el pago al FMI.

También destacó la decisión de cancelar la deuda con el Club de París que, recordó, era "anterior a la democracia", y la posibilidad de reabrir el canje de deuda a partir de la propuesta presentada por los bancos Barclays, Deutsche Bank y Citi.

La primera de las preguntas que le hizo el auditorio estuvo dirigida el tema de la inflación, que había estado ausente del extenso discurso de la jefa de Estado.

De inmediato, Cristina dijo que en el país "no están dadas las condiciones" para que se dé un proceso inflacionario.

La jefa del Estado recordó el caos en que había caído la Argentina a fines del 2001 y luego, sin mencionar lo hecho por Eduardo Duhalde en el 2002, atribuyó la "recuperación" a la gestión de su esposo, Néstor Kirchner, iniciada en mayo de 2003.

"El escenario de esa época era diferente. La Argentina había defaulteado su deuda y la desocupación estaba en dos dígitos. La comunidad internacional trataba a la Argentina con hostilidad", recordó.

Cristina dijo que "no es menos cierto que durante todo el período de acumulación de esa deuda, con déficit fiscal permanente, ese modelo económico había sido elogiado en todos
los ámbitos internacionales financieros".

"Creo que, más allá de las obvias responsabilidades de las autoridades nacionales hubo un cierto grado de aceptación y aquiesencia de ese modelo como virtuoso", señaló.

La Presidenta dijo que "en el 2004 nuestro planteo fue que los hombres de negocios con activos a tasas en dólares de hasta el 17 por ciento que no existían en otra parte del mundo, debían hacerse cargo del riesgo que forma parte del mundo capitalista".

"El planteo fue justamente ese: que el riesgo que habían tomado los inversores fuera compartido por los inversores", insistió.

Antes del discurso ante el Consejo, la Presidenta estuvo reunida brevemente con el secretario adjunto del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Thomas Shannon, y empresarios norteamericanos y argentinos.

La jefa del Estado ingresó al salón del Waldorf Astoria acompañada por Susan Seagal, presidenta del Consejo, y también por el ex presidente Néstor Kirchner, además de los miembros de la comitiva oficial que integran ministros, gobernadores, intendentes y diputados nacionales.

La presidenta destacó el modelo económico aplicado por la Argentina y subrayó que permitió crecer durante 5 años a tasas superiores al 8 por ciento anual.

También defendió el modelo económico implementado desde el 2003 en Argentina, y recordó que tras la crisis "era imposible comprometerse a pagar" a los acreedores "prometiendo shocks y ajustes a los argentinos".

"Planteamos al mundo en la Asamblea de Naciones Unidas en el 2003 `déjennos crecer`, que con este modelo estamos seguros que vamos a poder hacer frente a las deudas, porque los muertos no pagan", señaló.

Y explicó que "si alguien paga tanto diferente al resto hay altas probabilidades de que tenga
algún problema a la hora de devolverlo".

En la ronda de preguntas que los empresarios pudieron hacerle a Cristina el primer tema fue el INDEC y las dudas en torno a su índice de inflación.

Sobre las críticas surgidas desde los propios trabajadores del Instituto, sostuvo que se trata de "grupos menores que iniciaron una campaña de desprestigio".

"El modo de medir la inflación en la Argentina corresponde también a un nuevo modelo de desarrollo económico", afirmó.

La Presidenta destacó, además, que "por primera vez, Argentina y Brasil piensan juntos en producir energía".

"Hoy como nunca se ha profundizado la relación entre ambas naciones, donde además del intercambio comercial se ha firmado por primera vez un emprendimiento de carácter hidroeléctrico", afirmó la Presidenta durante el almuerzo en el Consejo de la Américas.
Cristina, en el Consejo de las Américas: "El escenario nacional en febrero de 2004 era diferente al que tenemos hoy".

La Presidenta aseguró, además, que "la Argentina creció a tasas superiores al 8 por ciento" y destacó la aplicación de un modelo económico "gradual" para lograr "un crecimiento virtuoso".

Y recordó que "han pasado muchas cosas desde febrero de 2004, el país había defaulteado y ese modelo económico había sido elogiado".

En ese marco, Cristina recordó que este crecimiento virtuoso "generó inconvenientes en materia energética porque no hubo inversiones porque no había industrias. Esto nos exigió plantear un plan energético que nos ha permitió crecer en materia de transporte y distribución de energía.

Dejá tu comentario

Te puede interesar