Cristina Fernández les aseguró a los manifestantes de Gualeguaychú que «próximamente, en fecha por acordar» los recibirá para escucharlos. Al menos esto dijo ayer el vicegobernador de Entre Ríos, Pedro Guastavino, quien oficia de nexo entre la senadora y los asambleístas que participan activamente de las acciones contra la radicación de Botnia en Fray Bentos. «Tuve la confirmación de que los recibirá, pero no la fecha, que estará en relación con su cargada agenda», señaló el político, poco después de transmitirle la novedad a la asamblea de Gualeguaychú.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
La intención de la Casa de Gobierno es recibir a los vecinos de Gualeguaychú, pero que esto no se transforme en un problema para las negociaciones entre la Argentina y Uruguay, que se retomarán el 25 de setiembre en Nueva York.
Mucho menos quiere la senadora que este diálogo con los entrerrianos implique algún tipo de daño ante el rey Juan Carlos de España y su delegado, el embajador de ese país ante las Naciones Unidas, José Antonio Yáñez Barnuevo. Sucede que los europeos no ven con buenos ojos las actitudes de los manifestantes, al menos en cuanto a los cortes del puente internacional que une Gualeguaychú con Fray Bentos.
Dificultad
Hay otro inconveniente. Los entrerrianos quieren escuchar de boca de la primera dama su intención de hacer pública su idea de seguir reclamando la relocalización del proyecto Orion, algo a lo que la Argentina debería comenzar a renunciar si lo que se busca es que la tarea del monarca tenga éxito. O, al menos -se pide desde España-, el gobierno nacional tendría que reducir su negativa a sentarse a discutir con Uruguay, si el gobierno de Tabaré Vázquez no garantiza la mudanza de Botnia. Como entonces Cristina Fernández no puede asegurarles a los manifestantes de Gualeguaychú que su posición no es todo lo radical que los vecinos requieren, la concreción de la reunión dependerá de una organización previa muy cuidadosa.
Esto si el encuentro se realiza antes de las elecciones del 28 de octubre.
Entre las asambleístas que iniciaron el trámite de audiencia con la senadora Fernández de Kirchner el 20 de junio pasado en Rosario figuran Amalia Casella, Ana Costa, Susana Padín y Cristina Limba, informó una fuente del grupo. Según se supo, los asambleístas quieren transmitirle a la senadora, además de su preocupación por el comienzo de las operaciones de Botnia, algunos testimonios, documentos y pruebas sobre el posible daño que produciría la pastera.
Dejá tu comentario