30 de octubre 2023 - 15:23

Debate presidencial entre Massa y Milei: definen temas, uso de machetes y planos televisivos

Los equipos de ambos candidatos se reunieron con la Cámara Electoral para fijar las reglas del cara a cara previsto para el 12 de noviembre.

Javier Milei y Sergio Massa.

Javier Milei y Sergio Massa.

Por el oficialismo estuvieron como representantes los asesores Juan Manuel Olmos y Antoni Gutiérrez Rubí. En tanto, por la oposición libertaria acudieron el apoderado del espacio Santiago Viola, Karina Milei, la hermana del postulante a jefe de Estado, y Santiago Caputo, consultor del economista. Junto a ellos se hicieron presentes en la jornada del lunes miembros del consejo asesor del debate de la CNE.

La idea del encuentro fue fijar las reglas del careo al que se someterán los candidatos. Según pudo reconstruir Ámbito, hubo diferencias en torno a la utilización de apuntes por parte de los candidatos. Ya en la previa de las primeras dos ediciones se había planteado una discusión cuando los equipos de campaña de Milei y de -su ahora socia política- Patricia Bullrich pidieron que sus candidatos pudieran contar con "material de apoyo" para sus exposiciones.

Según el reglamento, los candidatos podían tener sobre el atril “hasta cinco hojas manuscritas o impresas de exclusivo uso interno con tamaño de letra hasta 14”, aunque no especificó nada sobre la posibilidad de que leyeran las anotaciones de manera textual. El propio Massa acusó en declaraciones a los medios que "hubo candidatos que en el debate leyeron lo que les escribió otro".

En esta oportunidad, nuevamente hubo diferencias respecto a este punto: mientras que desde LLA insisten en que Milei pueda contar con este material de apoyo y leer en el marco del debate, en UP entienden que un candidato debe estar en condiciones de no acudir a esta suerte de "ayuda memoria".

"La dinámica aún no está cerrada, se está en pleno trabajo", explicaron desde la Cámara Nacional Electoral ante la consulta acerca de cómo se zanjará esta discusión. Las mismas fuentes explicaron que esta semana debe definirse además qué temas debatirán los candidatos.

En ese sentido, este miércoles habrá sorteo de los seis ejes temáticos. Aquí, una vez más desde LLA pidieron que se elimine el eje "Derechos Humanos", algo a lo cual el massismo se opuso.

Además, se evalúa que los candidatos puedan interrumpirse y no estén ceñidos a su atril, lo que se conoce en la jerga de la ciencia política como "debate de caballeros" o "debate cara a cara".

Por último, también resta definir si los planos serán estáticos o si mostrarán la "mejor situación televisiva". Mientras que desde el equipo del libertario optan por la primera opción, en el massismo prefieren lo segundo.

El intercambio tuvo lugar mientras la Cámara Nacional Electoral difundía un comunicado ante las "invocaciones de fraude sin fundamento" que circularon tras las elecciones generales y que "desinforman a la opinión pública".

En ese sentido, el máximo organismo de la justicia electoral destacó la "indiscutida legitimidad" que tuvieron los distintos procesos electorales desde el retorno de la democracia, y sirvió como respuesta las diferentes versiones que circularon en redes sociales donde se habla de un supuesto fraude o irregularidades en el recuento provisorio que supuestamente habrían perjudicado a Javier Milei.

"Frente a invocaciones de fraude sin fundamento que en estos días desinforman a la opinión pública y socavan la democracia como sistema de creencias compartidas", la Junta Nacional Electoral puso en relieve "el valor que revisten para la historia de la democracia argentina las elecciones periódicas, libres, transparentes y auténticas", reza el documento titulado "A 40 años de la elección que marcó el retorno de la democracia".

Dejá tu comentario

Te puede interesar