Dejó Bielsa otra vez la función pública y marcha al ámbito privado
-
Fuerza Patria y LLA-PRO: danza de nombres para las boletas bonaerenses
-
Bullrich se reunió con Milei en Olivos y crecen los rumores de posible candidatura en octubre

Rafael Bielsa
Bielsa había asumido al frente del Sedronar a fines de 2011 por decisión de la Presidente. Allí reemplazó al santacruceño José Granero, quien había protagonizado polémicas con funcionarios del Gobierno nacional que promovían la despenalización del consumo de drogas para uso personal. Bielsa evitó esas confrontaciones porque él si estaba a favor del proyecto de ley del senador Aníbal Fernández.
Sin embargo, por su origen santafesino, el excanciller sufrió otros embates internos y externos. Bielsa padeció la feroz pelea entre el kirchnerismo y el socialismo que gobierna Santa Fe con algunos aliados, luego que estalló el escándalo que involucró al exjefe de la policía provincial Hugo Tognolli con causas de narcotráfico y el crecimiento exponencial de los casos de homicidios y de inseguridad en la provincia. En el medio de los cuestionamientos y pases de facturas entre las administraciones, a Bielsa se lo cuestionó por la falta de "acción" para llevar adelante políticas preventivas y de lucha con el tráfico de drogas.
El padecimiento fue tal que su hermana, la exdiputada santafesina del FpV, María Eugenia Bielsa, renunció días atrás a su banca en la Cámara baja provincial con cuestionamientos a la Casa Rosada y, en particular, al coterráneo Agustín Rossi. "Me siento parte del proyecto nacional, pero también creo que debemos apuntalarlo con las continuidades y la lealtad al gobierno nacional no se define desde la obsecuencia sino desde las ideas. Yo no estoy dispuesta a esterilizar mi acción política. Primero está la Patria, luego el movimiento y después los individuos y sus intereses", dijo la exlegisladora al pegar el portazo.
Más sutil, pero igual de tajante, resultó su hermano al anunciar en ese texto que dejaba su puesto en Sedronar. (Ver el mensaje completo aquí). "La renuncia, motivada por razones personales, fue conversada con las máximas autoridades del Poder Ejecutivo Nacional, desde la convicción de que como parte de un proyecto político que gobierna al país desde mayo de 2003, era necesario continuar formando parte de dicho espacio con otras funciones", sostuvo.
En otro párrafo destacó que "más difícil que obtener algún escalón de reconocimiento, que esta Secretaría viene adquiriendo, es mantenerlo. Desde lo personal, una parte importante de lo mejor que hay en mí se quedará en Sedronar. Me resultará difícil olvidar muchas de las cosas que vi, de las que aprendí y que protagonizamos". Este jueves 21 será su último día en el cargo.
• Críticas
Conocida la renuncia, de inmediato surgieron las críticas de los opositores. El secretario general del bloque de diputados nacionales de la UCR, Juan Pedro Tunessi consideró que la renuncia "desnuda la impotencia del organismo a su cargo y revela una interna en el gobierno, debido a las políticas a su cargo".
El ministro de Seguridad provincial, Oscar Lamberto, dijo que la gestión de Bielsa "ha sido de cero incidencia en la provincia de Santa Fe" en la lucha contra el narcotráfico.
En diálogo con Radio 2 de Rosario, Lamberto dijo que las decisiones de Bielsa "fueron parte de una política que por los menos intentó complicar al gobierno de Antonio Bonfatti" y denunció la distribución de "carpetazos" que "no aportaron más que alguna persecución".
"Las carpetas traían investigaciones de dudosa legalidad porque nunca se explicó qué juez las revisaba ni qué fiscal las llevaba", aseguró.
Dejá tu comentario