20 de julio 2023 - 16:38

Desfile por la Exposición Rural: qué políticas prometen los candidatos para el campo

Cinco precandidatos visitarán la Exposición Rural y ya comprometieron a sus equipos técnicos para las mesas de negocios con productores agropecuarios.

La Exposición Rural 2023 será nuevamente un escenario de debate político.

La Exposición Rural 2023 será nuevamente un escenario de debate político.

A menos de un mes para las PASO de las elecciones 2023, los principales contendientes para la carrera presidencial se encontrarán con un sector fundamental para la economía nacional: los productores agropecuarios. Y será en la Exposición Rural 2023, el terreno donde la industria del campo más cómoda se siente. Cinco precandidatos están confirmados para participar de la tradicional ceremonia, que inició este jueves 20 de julio y se extiende hasta el domingo 30 de julio.

El primero que asistirá el próximo lunes 24 de julio será el precandidato de Unión por la Patria, Sergio Massa. En su rol de ministro de Economía, ya mantuvo sucesivos encuentros con la dirigencia agropecuaria para anunciar medidas paliativas contra la sequía o para aquellos afectados por la gripe aviar, en el marco del Plan Aviar.

Sin embargo, su posicionamiento de índole pragmático quedó explícito luego de una reunión con la Mesa de Enlace el 1º de febrero este año, donde definió al campo como "uno de los pilares y motores de la economía argentina y tenemos todos la responsabilidad de trabajar sin prejuicios ni políticos, ni ideológicos, ni de ningún tipo sino con la convicción de saber que tenemos que resolver problemas". Además es uno de los impulsores de la Ley Agroindustrial que se encuentra en debate en el Congreso.

Por su parte, el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta difundió su plan para "liberar el potencial del campo" desde la Exposición Rural de la ciudad cordobesa de Río Cuarto. Junto a su compañero de fórmula, Gerardo Morales, y frente a productores, funcionarios y dirigentes del gremialismo rural, definió al campo como "el sector productivo más dinámico e importante del país".

Para iniciar, prometió alcanzar un "tipo de cambio libre y único dentro del primer año de gobierno" y "eliminar todas las retenciones a los productos regionales" desde el 10 de diciembre. "Vamos a unificar estándares sanitarios, incorporar tecnología, lograr la interoperabilidad entre el SENASA, la Aduana, la AFIP y los gobiernos provinciales", señaló resaltando su importancia para las exportaciones, además de prometer "actualizar la ley de semillas y hacer las obras necesarias para mitigar los efectos de las sequías, inundaciones y otros eventos climáticos".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fhoraciorlarreta%2Fstatus%2F1679603219356327936&partner=&hide_thread=false

Su rival en la interna de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, fue una de las principales adherentes a las movilizaciones del 2022 organizadas por la Mesa de Enlace. En una charla en la sede nacional de la Sociedad Rural Argentina, sintetizó su postura afirmando que "necesitamos que la plata del campo quede en el campo" y, posteriormente, prometió velocidad en la transformación: "No podemos trotar. Necesitamos galopar".

En ese discurso se refirió a las estimaciones de economistas agropecuarios que señalan que el crecimiento del sector llegaría al 38% si se eliminan las retenciones, sosteniendo que "mi compromiso es ir lo más rápido posible para acercarnos lo más posible hacia ese 38%". En ese sentido, afirmó que "tenemos que atacar los impuestos distorsivos, antiexportación; los 169 impuestos improductivos que tiene nuestro país".

El precandidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, también fue convocado por la Sociedad Rural Argentina para dar una conferencia en su predio porteño. Allí calificó al sector agropecuario como una "locomotora" de la economía a la que le auguró una "enorme prosperidad" en caso de que se convierta en presidente. "Estamos trabajando unificar el mercado de cambio porque cuando vos dolarices te va a quedar un único mercado, por lo tanto desaparece la brecha. Además estamos trabajando en la eliminación de las retenciones: los ingresos del campo pasarían a 65 y 200. Se multiplicaría tres veces", precisó.

Finalmente, el gobernador cordobés Juan Schiaretti, referente de Hacemos por Nuestro País y otro de los confirmados para asistir a la Exposición Rural, se presentó en un hotel porteño frente a los integrantes de su lista, donde dejó sus definiciones sobre el sector. "Defendemos a nuestros productores y al campo. Vuelvo a levantar mi voz en contra de las retenciones a las exportaciones agropecuarias: hay que sacarle el pie de encima al campo. Hay que hacer que produzcan más aquellos que nos traen divisas", dijo.

A la Exposición Rural de este año también fue invitado el actual presidente, Alberto Fernández, quien aún no confirmó su presencia. Por su parte, el otro precandidato de la alianza oficialista, Juan Grabois, no fue invitado, así como tampoco los representantes del Frente de Izquierda-Unidad y otras expresiones minoritarias, referenciadas con distintos arcos políticos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar