La canciller Diana Mondino realizó una exposición el viernes en el panel ''Currency for Change: World Politics on a Budget'', donde planteó la importancia de revisar los sobrecargos del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco del inicio de su visita oficial a Alemania en la Conferencia de Seguridad de Munich (MSC).
Durante su visita a Alemania, Diana Mondino planteó revisar los sobrecargos del FMI
La canciller destacó que "Argentina está tratando de respetar las reglas y los argentinos, de ser buenos ciudadanos globales".
-
Por los incendios en Epuyén, Victoria Villarruel canceló su viaje a Chubut
-
Kicillof aseguró apoyo y "recursos" para los vecinos afectados por los incendios en Tandil
"Tienen mucho sentido para evitar que los gobiernos lleguen a tener problemas, pero una vez que estás en eso, es imposible salir", aseguró Mondino, en un debate que se inició con el impacto presupuestario de gastos de defensa y que giró alrededor de las necesidades de una arquitectura financiera internacional frente a nuevos desafíos globales.
Mondino estuvo acompañada por el ministro de Finanzas alemán Christian Lindner; el primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis; la presidente del Fondo de Liquidez y Sostenibilidad y co-presidente del Panel de Alto Nivel sobre Financiamiento Climático de la ONU, Vera Songwe; y la editora en jefe de The Economist, Zanny Minton Beddoes, en calidad de moderadora.
Cómo fue la participación de Diana Mondino en el inicio de su visita a Alemania
La canciller destacó que "Argentina está tratando de respetar las reglas y los argentinos, de ser buenos ciudadanos globales"; al respecto, puso como ejemplo el actual proceso de accesión a la OCDE iniciado por la nueva administración y -a su vez- la falta de ahorro en nuestro país que demanda utilizar los ahorros de otras partes del mundo para impulsar la productividad y acompañar la inversión, con el fin de lograr el crecimiento de Argentina.
Durante su participación, remarcó la necesidad que existe en Argentina de impulsar la educación de las nuevas generaciones y destacó que el gasto social de la nueva administración se centra en formar a los jóvenes, algo que considera esencial para mejorar la productividad e impulsar el desarrollo del país.
Con relación al énfasis de los actores internacionales en materia de huella de carbono, Mondino también hizo hincapié en que la Argentina -como otros países y regiones del mundo- debería ser percibida como parte de la solución (y no del problema) para la transición energética global, por su ecuación neta positiva en materia de emisiones.
Con respecto a cómo lograr esto, coincidió con el Ministro de Finanzas de Alemania en cuanto a la importancia de desarrollar un mercado global de bonos de carbono, en el cual nuestro país podría tener un rol relevante, debido al gran potencial como "carbon sink" (sumidero de carbono), lo cual se ha desarrollado de la mano de una actividad agropecuaria sustentable y ligada a la seguridad alimentaria a nivel global.
El primer día de trabajo continuó con reuniones bilaterales con Lindner; la secretaria de Estado para Finanzas y Clima del Ministerio de Economía Alemán, Franziska Brantner; el CEO y Jefe de la Junta Directiva BMW, Oliver Zipse; el ministro de Relaciones Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar; y referentes del Parlamento Federal de Alemania.
Diana Mondino y su par italiano coincidieron en avanzar con el acuerdo Mercosur-UE
La canciller Diana Mondino y su par italiano, Antonio Tajani, coincidieron este lunes en avanzar en el acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE), ocasión en la que la funcionaria adjudicó el bloqueo de ese convenio a "la excusa de las políticas agrícolas" y advirtió que "los problemas internos de los países no deben llevarse fuera de las fronteras nacionales".
Mondino y Tajani se reunieron en La Farnesina, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, en Roma, donde trataron, entre otros temas, las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei, las relaciones bilaterales y el postergado acuerdo Mercosur-UE.
"El acuerdo UE-Mercosur está bloqueado por consideraciones políticas ajenas a elementos que podrían ayudar o perjudicar a los países", advirtió la canciller en conferencia de prensa conjunta tras el encuentro.
Mondino añadió que "la excusa para no adoptar el acuerdo es la de las políticas agrícolas y creo que son excusas; los problemas internos de los países no debe llevarse fuera de las fronteras nacionales", informó la agencia italiana ANSA.
"Ya nos hemos reunido entre los países del Mercosur y hemos decidido que continuaremos buscando acuerdos con otros países; esto dejaría claro que esto es solo un problema político de la UE", sostuvo la ministra. Además, indicó: "No debemos utilizar estos tratados como chivos expiatorios; cada país debe resolver sus problemas internos".
En paralelo, la Cancillería indicó que Mondino sostuvo también que "es prioridad para el Gobierno argentino. Esperamos que el bloque europeo también esté comprometido con una pronta conclusión de las negociaciones".
- Temas
- Diana Mondino
- Alemania
- FMI
Dejá tu comentario