El cambio en jubilaciones, una de las recomendaciones del FMI
La recomendación del Fondo para modificar la fórmula de indexación de las jubilaciones tiene como argumento potenciar el ajuste fiscal que propugna. Ese texto reza: "Propuestas de Reformas. Cambios en la fórmula de indexación: Indexar los beneficios sólo por inflación le permitiría todavía a los jubilados preservar el real valor de sus beneficios al tiempo que permitiría reducir la suba del presupuesto destinado a jubilaciones en alrededor de un 20% del PBI por dos razones: las jubilaciones subirán más lentamente y las jubilaciones iniciales serán ligeramente menores".
En limpio, lo que propone el organismo de crédito es cambiar la fórmula de actualización de la Ley de Movilidad Jubilatoria y reemplazarla por la variación del índice de costo de vida ya que de este modo, según el FMI, los incrementos de los haberes serán menores, como también la determinación del haber inicial, logrando un importante "ahorro previsional".
Hasta este cambio introducido por resolución, las jubilaciones se actualizaban por un promedio entre el aumento de los salarios y el aumento de la recaudación previsional al tiempo que el aumento de los salarios se medía por el INDEC o el RIPTE, el que fuera más beneficioso para el jubilado. Así está estipulado en la ley.
Con la polémica decisión del gobierno de Macri se dio el primer paso en la recomendación del FMI, modificar la fórmula de actualización de modo de priorizar el ahorro fiscal por sobre el beneficio para los jubilados.
En sus recomendaciones el FMI también le propuso al gobierno de Macri aumentar en forma gradual la edad de jubilación de las mujeres llevándola de la actual opción a los 60 años a los 65 años. En el informe final el FMI asegura que "un aumento gradual de la edad jubilatoria de las mujeres de 60 a 65 años en los próximos 10 años combinado con un cambio en la fórmula de indexación (para evitar un incremento demasiado alto en los beneficios) reducirá el incremento del déficit del sistema a casi cero".
También recomienda reducir progresivamente la relación entre jubilación mínima y sueldo promedio de modo que cada vez sea mayor la brecha entra ambos y más bajas las jubilaciones.
"Llevar del 75 al 45% del sueldo promedio la jubilación mínima, esto redundará en un ahorro del 10% del PBI" recomienda el FMI.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario