El Gobierno puso a la venta la residencia del embajador en EE.UU., junto con otros 33 terrenos e inmuebles ubicados dentro del país y en el exterior. En el primer caso se trata de hacerse de fondos y en cuanto a los bienes destinados a embajadas y locaciones en el exterior será para reinvertir lo obtenido en nuevas sedes en buenas condiciones y menor costo de mantenimiento.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Se sigue así la regla que fue expresa en el Presupuesto Nacional 2017 cuando se decidió la venta de activos públicos en desuso o su derivación a fines sociales, estableciendo que en el caso de que se tratara de inmuebles en el exterior el producido deberá reinvertirse en cada legación. La decisión fue comunicada ayer por la Agencia de Administración de Bienes del Estado que tiene como activos terrenos baldíos, oficinas abandonadas, campos, departamentos en uso, cocheras y edificios.
Los 33 inmuebles que salen a la venta en esta oportunidad fueron considerados "no estratégicos para el Estado", debido a que algunos están en desuso o subutilizados, otros no cumplen actividades al servicio del Estado, su uso actual no ayuda al desarrollo de sus comunidades locales y su sostenimiento es caro.
Entre los que salen a la venta se destacan la Residencia Oficial de la Embajada Argentina en Estados Unidos, en la ciudad de Washington, que está abandonada desde hace diez años y cuyo arreglo costaría alrededor de u$s4 millones, además de los u$s60.000 que se pagan anualmente en impuesto.
Es un inmueble de cinco pisos por el que el Estado espera recaudar unos u$s10 millones. Otro edificio en la misma ciudad, perteneciente al Ministerio de Defensa, hace 15 años está cerrado y no tiene uso. Allí se robaron mármoles, chimeneas, espejos, y cuadros. Para poner en valor este inmueble se necesitan u$s5 millones. Una tercera propiedad, también en Washington, es un estacionamiento que no tiene uso en la actualidad y tiene una cotización de alrededor de u$s1,0 millón.
Dejá tu comentario