El nuevo Código Urbanístico en la Ciudad: microdepartamentos, altura límite para edificios, y baños unisex
-
Un intendente del PRO se baja del acuerdo con LLA
-
Legislatura porteña: la oposición convocó a una sesión especial para ampliar subte gratis a jubilados

• Se permitirá un mínimo de 21 m² para los departamentos
• Se quitará la obligación de contar con una vivienda para los encargados de edificios. Alcanzará con un vestuario o bien se podrá contratar una empresa que haga la limpieza. Así se busca reducir las expensas.
• Ordena la estética de las cuadras. Por ejemplo, ya no se permitirán construcciones retiradas de la línea municipal, que generan distancia entre el peatón y las edificaciones. También se busca eliminar las esquinas "enanas" en las que la construcción tiene menor altura que el resto.
• Promueve una ciudad policéntrica, en busca de llevar comercios y servicios a los barrios. De esta manera se evitará que determinadas áreas concentren únicamente actividades específicas, permitiendo que el vecino pueda satisfacer sus necesidades o intereses sin salir de su barrio.
• Plantea un desarrollo urbano consciente a partir de la identificación y creación de unidades sustentables, que se desarrollarán entre avenidas o calles transitadas. Se redirigirá la circulación vehicular hacia las avenidas, se priorizará la movilidad peatonal y la creación de nuevos espacios verdes.
• Revaloriza las zonas subdesarrolladas. Esto propiciará una mayor integración social dentro de determinadas zonas de la Ciudad.
• Los establecimientos comerciales, como bares y restaurantes, podrán construir baños unisex.
• No se permitirá la construcción de nuevos shoppings
Dejá tu comentario