El Partido Justicialista (PJ) se pronunció en respaldo de la marcha universitaria que tendrá lugar el 23 de abril contra el ajuste del Gobierno nacional a la educación superior y acusó a Javier Milei de querer "rematar el destino de los argentinos".
El PJ dio su apoyo a la marcha universitaria y apuntó contra Javier Milei: "Quiere rematar el destino de los argentinos"
El PJ nacional emitió un comunicado en respaldo a la movilización del 23 de abril. Y denunciaron que el Gobierno "quiere desterrar" el acceso a la educación universitaria pública y gratuita.
-
Crisis presupuestaria: Kicillof se reunió con autoridades universitarias para "analizar la crítica situación"
-
Crisis universitaria: las medidas que tomó la UBA para afrontar la reducción de ingresos

El PJ respaldó la movilización universitaria del 23 de abril y arremetió contra el Gobierno de Javier Milei por el ajuste.
Mediante un comunicado, el peronismo convocó a la sociedad a apoyar la protesta que se llevará a cabo desde las 15.30 en las principales ciudades del país y que tendrá epicentro en la Ciudad, con una movilización que irá desde Congreso a Plaza de Mayo para exigir al Gobierno un aumento de las partidas presupuestarias para las universidades.
“En 2024 las universidades nacionales cuentan con el mismo presupuesto que el año pasado, pero con una inflación anual del orden del 276% para 2023. Como consecuencia las partidas actualmente vigentes solo alcanzan para sostener el pago de salarios, gastos de funcionamiento, actividades de investigación y extensión universitaria por menos de un semestre”, advirtieron.
El PJ advirtió sobre la crítica situación de las universidades nacionales
La crítica situación financiera en la que se encuentran las casas de altos estudios de todo el país se debe también a que han recibido fuertes aumentos en las tarifas de servicios públicos, pero además han visto incrementarse el costo de equipamientos e insumos científico-tecnológicos importados. Se le suma que han debido afrontar inversiones adicionales "para poder sostener la continuidad en los cursos de aquellos estudiantes de menores recursos", afirma el PJ.
Tal y como se ha visto en los últimos días, en respuesta al ajuste presupuestario las universidades "han debido recortar actividades de investigación y extensión, restringir o concentrar sus ofertas académicas, limitar el uso de la energía eléctrica en espacios comunes y dar de baja programas de becas para estudiantes de bajos recursos", con el fin de reacomodar el magro presupuesto del gobierno de Milei.
El PJ cuestionó también el intento de la administración nacional de negar el impacto positivo de las universidades nacionales. "En las últimas semanas, diversos funcionarios y voceros del gobierno nacional, así como referentes de su fuerza política, han avanzado con una política de abierto desprestigio del sistema universitario y científico argentino, negando por completo el reconocimiento y la calidad que el mismo detenta en la comparación regional e internacional", cuestionaron.
"Es un ataque contra el desarrollo nacional": el PJ cuestionó el ajuste de Milei a las universidades
La situación de emergencia en la que se encuentra el sistema universitario "pone en riesgo el plan de vida de los más de 2 millones de estudiantes", remarcaron desde el PJ, y agregaron que afecta también "las condiciones materiales de vida de los trabajadores y trabajadoras de nuestras universidades". En esa línea, señalan que los docentes e investigadores y el personal no docente "han perdido, en solo cuatro meses, casi un 30% de su salario real".
El ajuste, que Milei en campaña dijo que iba a pagar la casta, "lo pagan hoy los estudiantes, docentes y demás trabajadores que trabajan y estudian en nuestras universidades con pasillos a oscuras, calderas apagadas, ascensores con usos limitados y racionamiento de elementos de higiene y limpieza, para poder afrontar los crecientes gastos y la falta de presupuesto".
A continuación, el Partido Justicialista expresó que dejar sin fondos a las universidades "no es solo un ataque contra la movilidad social ascendente, sino también contra el conocimiento, la innovación, la soberanía cientifico-tecnológica", por lo que se trata de un golpe "contra el desarrollo nacional".
"La educación universitaria pública y gratuita es el punto de partida para una sociedad democrática, igualitaria y verdaderamente libre. Invertir en ella es invertir en el desarrollo de la Argentina", afirmaron en un comunicado publicado esta noche, a días de la masiva movilización que se espera para el 23 de abril.
Para cerrar, el PJ denunció que "el gobierno de Javier Milei quiere rematar el destino de las y los argentinos y no podemos permitirlo", por lo que llamaron a "defender la educación y el sistema universitario público de nuestro país" para "defender el futuro de todas y todos".
Dejá tu comentario