19 de noviembre 2023 - 18:30

Elecciones 2023: cómo se define al ganador en el balotaje

Ámbito te cuenta cómo se resolverá la tercera instancia de votación en Argentina que tendrá como principales protagonistas a Sergio Massa y Javier Milei.

Los dos candidatos más votados se disputarán la presidencia en noviembre. 

Los dos candidatos más votados se disputarán la presidencia en noviembre. 

Los argentinos fueron a las urnas este domingo por tercera vez en el año, en el marco de la segunda vuelta electoral, instancia mejor conocida como balotaje presidencial. En este marco, ¿cómo se define al ganador en las elecciones del próximo 19 de noviembre?

El balotaje, también conocido como segunda vuelta electoral, es un mecanismo presente en algunos sistemas electorales del mundo y que consiste en una elección entre los candidatos con mayor cantidad de votos en los últimos comicios.

En el caso de las elecciones 2023, la diferencia de votos entre Sergio Massa (36,68%) y Javier Milei (29,98%) abrió esta instancia en la que los electores deberán elegir entre los dos candidatos más votados en los comicios generales del 22 de octubre.

Urna_02_Elecciones_Argentina_Voto_Elec_02.png
Elecciones 2023.

Elecciones 2023.

Elecciones balotaje 2023: cómo se define al ganador

La segunda vuelta electoral en Argentina, como en la mayoría de los países que cuentan con este sistema de definición, se resolverá voto a voto: el candidato que más sufragios obtenga, sin necesidad de establecer una diferencia porcentual, será proclamado como el ganador de las elecciones y, por ende, el presidente de todos los argentinos durante los próximos cuatro años.

La etapa del balotaje se diferencia de la primera vuelta, donde los candidatos debían poseer el 45% de los votos afirmativos o por lo menos el 40% de los votos y una diferencia porcentual mayor a 10 puntos con respecto al principal opositor.

Urna_02_Elecciones_Argentina_Pais (1).jpg
El domingo 13 de agosto serán las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias en Argentina.

El domingo 13 de agosto serán las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias en Argentina.

Las últimas novedades de las elecciones 2023 en Argentina

La excandidata presidencial por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich votó esta tarde en Palermo y destacó la importancia de las elecciones, y en ese sentido reconoció: “Me hubiera gustado estar en esta instancia”. "Mañana espero que la gente tenga la esperanza que hace 4 años no tiene", completó y dijo que aún no sabe si esta noche esperará los resultados en el búnker libertario de Javier Milei.

La titular del PRO -que se se acercó a votar pasadas las 14 en la Sociedad Rural- destacó la importancia de que la democracia continue y se profundice en argentina. "Argentina puede tener un cambio, que es el que los argentinos merecen", aseguró.

Al igual que Malena Galmarini, habló sobre las imágenes que circulaban con boletas alteradas o rotas, y reclamó que la Justicia "de como válidas a las boletas rotas".

Dejá tu comentario

Te puede interesar