En el marco de las Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Sebastián Schimmel, secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral (CNE), aseguró que la cantidad del padrón electoral que votó "es aceptable dentro de las expectativas para una participación de una primaria presidencial".
Elecciones 2023: qué dijo la Cámara Nacional Electoral sobre el nivel de participación
Tras conocerse el dato de que votó el 61,5% del padrón electoral, el secretario de Actuación Electoral de la CNE brindó detalles sobre cómo continúa el día de las PASO.
-
Elecciones PASO 2023: una jornada con demoras, baja participación y sorpresas
-
Francos minimizó la movilización en apoyo a Cristina Kirchner y aseguró que "deberían otorgarle prisión domiciliaria".

Elecciones 2023.
Tras el tercer corte de las 17, la Cámara Electoral informó que votó el 61,5% del padrón nacional en estas PASO. Estos números representan una mejora del 2% con respecto al 2021, ya que en ese entonces los ciudadanos que habían votado para la misma hora eran del 59,5%.
Por otro lado, Schimmel aseguró que "el día de elección avanza muy bien, no se registran incidentes de gravedad. Siempre hay contratiempos, pero está funcionando la elección con normalidad". Respecto del primer corte, agregó: "Es una participación alta para el horario, hay afluencia muy importante de los votantes que, lejos de ser un problema, es una buena noticia".
Seguido, hizo hincapié en la "preocupación que teníamos sobre el ausentismo de los electores": "Lo que vemos en las escuelas es que hay un nivel de participación importante, dentro de los parámetros esperables de porcentajes para una elección primaria, que siempre tiene participación menor que la general".
"Esperamos que durante las siguientes horas todos vayan a votar. Es importante el voto y, de esta forma, no serán otros los que van a decidir por nosotros", apuntó y anunció que "a las 14 será el nuevo corte".
Respecto al trabajo de la Cámara Nacional Electoral, Schimmel expresó que "tenemos diálogo permanente con los 24 distritos electorales que nos informan todo lo que ocurre". A su vez, destacó el "soporte de la tecnología" que permite "tener reportes de los delegados en las escuelas, información logística del correo oficial y del comando electoral, y la información sobre las mesas".
Elecciones 2023: qué dijo la CNE sobre las demoras para votar en CABA
"La elección de CABA está a cargo de la jueza federal con competencia electoral, María Servini, en lo que corresponde a categorías nacionales y a cargo de los organismos de la Ciudad en lo que corresponde a categorías locales", dijo Schimmel.
En esa misma línea, el Secretario aseguró que "el juzgado ha trabajado muy diligentemente y ha informado con mucha claridad en el momento en que encontraron los inconvenientes con el funcionamiento de los dispositivos locales, que es algo bajo responsabilidad de los organismos locales".
Por último, acerca de la posibilidad de extender el horario de cierre de la votación, concluyó que "hasta el momento la Dr. no nos ha comunicado ninguna decisión oficial, pero llegado el momento lo informara y por supuesto acompañaremos la decisión de Servini".
Dejá tu comentario