En Vivo
28 de septiembre 2023 - 21:40

Elecciones 2023, en vivo: campaña para octubre, candidatos, fechas y noticias minuto a minuto

¿Cuándo y a qué hora es el debate presidencial? 

¿Cuándo y a qué hora es el debate presidencial? 

Por CNE

La campaña finaliza otra semana de cara a los comicios del 22 de octubre. Cómo sigue el calendario electoral, leé el minuto a minuto de todo lo que tenés que saber en Ámbito.

A 24 días de la realización de las elecciones generales para Presidente en todo el país, conocé todas las novedades cómo continúa el calendario electoral 2023, la agenda de los candidatos y toda la información clave de los comicios.

Camino a las elecciones presidenciales, seguí minuto a minuto todas las novedades en Ámbito.

Live Blog Post

José Mayans cargó contra Juntos por el Cambio: "Tener de candidata a Patricia Bullrich es no tener nada"

En una sesión cargada de cruces y chicanas entre los senadores del Frente de Todos y Juntos por el Cambio, el oficialista José Mayans subió el tono del debate y se burló del espacio opositor. "Tener de candidata a Patricia (Bullrich) es no tener nada", disparó.

Lo hizo durante el debate de la aprobación de los pliegos de 33 jueces, entre ellos el de Ana María Figueroa, donde las acusaciones y críticas cruzadas sobre cuestiones totalmente ajenas a los temas que se estaban tratando estuvieron a la orden del día.

Mayans, durante su alocución en el Senado, respondió a las acusaciones por las parálisis de la Cámara alta y señaló que no se debió a una decisión del oficialismo sino de la propia oposición a raíz del escándalo de Lago Escondido.

Leé la nota completa

Live Blog Post

El equipo de Carolina Píparo advierte que gobernarán con "mano dura" y habrá "cortocircuitos" con organismos de derechos humanos

El equipo de campaña de la candidata a gobernadora bonaerense por La Libertad Avanza (LLA), Carolina Píparo, advirtió este jueves que si la postulante se impone en las elecciones de octubre en la provincia habrá un gobierno de "mano dura" que "tendrá cortocircuitos" con los organismos de derechos humanos.

En declaraciones a Radio Continental, Salvador Baratta, eventual ministro de Seguridad bonaerense en caso de ser electa Píparo, señaló que las fuerzas de seguridad "no tienen que tener miedo a los tiroteos, ni a los enfrentamientos" y pronosticó que "habrá que bancarse a las Secretarías de los derechos humanos que nos acusen de gatillo fácil".

Baratta dijo además que si Píparo resultara al frente de la Gobernación, la provincia tendrá un "gobierno de mano dura legal" y sin dar mayores precisiones sobre cómo se traduciría ese concepto en una posible gestión de seguridad a su cargo, lanzó: "Si el tipo saca un fierro en la calle, antes de que muera un policía, lo prefiero al chorro muerto en la calle".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Axel Kicillof recorrió el nuevo edificio de la Escuela Secundaria N°68 en La Matanza

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este jueves el nuevo edificio de la Escuela Secundaria N°68 de La Matanza. Fue junto al ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y el intendente local, Fernando Espinoza.

En ese marco, Kicillof destacó que “no prometimos hacer nuevas escuelas, sino que asumimos el compromiso de que la educación iba a volver a ser una prioridad en la provincia de Buenos Aires”. “Hoy podemos decir que cumplimos porque, en menos de cuatro años, ya hemos construido 201 nuevos edificios escolares y terminamos más de 6.100 obras de refacción y mejoras en establecimientos de los 135 municipios”, agregó.

A partir de una inversión de $187 millones, el nuevo edificio cuenta con una planta baja con cuatro aulas, dependencias administrativas, sanitarios y patio; y una planta alta con otras cuatro aulas, preceptoría y baños. Actualmente, la EES N°68 posee una matrícula de 360 alumnos y alumnas.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Grindetti firma compromisos de gestión de cara a las generales

El candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Nestor Grindetti, firmará 35 compromisos de gestión en cada uno de los municipios que visitará hasta el próximo 22 de octubre.

Los principales ejes de gobierno que impulsará Grindetti en cada uno de sus actas compromiso serán: obras, seguridad, educación, salud, transporte y desarrollo productivo.

Leé la nota completa

Live Blog Post

¿Un toro en la Ciudad? El spot de Leandro Santoro contra los alquileres en dólares

Mientras el Senado nacional debate la ley de Alquileres, un nuevo spot de campaña de Leandro Santoro critica las condiciones que se les imponen a los inquilinos en la ciudad de Buenos Aires. "Hay cosas en esta Ciudad que no tienen sentido. Lo sabés vos, lo sabemos todos. Hay un Toro que también lo sabe", escribió el candidato en la publicación que acompaña el video, en su cuenta de la red social X.

El spot simula la presencia de una inquilina en una inmobiliaria, que ofrece departamentos en distintos barrios porteños con precios dolarizados. A la hora de mencionarle las condiciones de ingreso, el corredor inmobiliario enumera: "Dos meses de depósito, un mes de garantía, dos meses de comisión inmobiliaria, todo efectivo. El dueño no acepta transferencias".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Debate presidencial: ya están definidas las cuatro duplas de moderadores

A falta de pocos días para la realización del primer debate presidencial, la Cámara Nacional Electoral (CNE) y los representantes de los cinco candidatos presidenciales que competirán en las elecciones generales del 22 de octubre definieron a través de un sorteo a los periodistas que moderarán el evento en Santiago del Estero.

Según confirmaron desde la Cámara Nacional Electoral a Ámbito, la designación de los periodistas se dio a partir de una reunión de trabajo con los representantes de cada uno de los candidatos. Los nombres, en tanto, fueron propuestos por los principales canales de aire, la Asociación de Teleradio difusoras Argentinas (ATA) y el Consejo Federal de la Televisión Pública luego de un encuentro la semana pasada entre los integrantes de la Cámara Electoral y los jefes de noticias de las emisoras.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: ¿cuánto se necesita para ganar en primera vuelta?

Para ser electo presidente en primera vuelta, el candidato más votado debe obtener el 45% de los sufragios o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante. Caso contrario habrá balotaje, que según la ley debe realizarse dentro de los 30 días de realizada la elección general.

En un hipotético escenario de segunda vuelta, la Cámara Nacional Electoral estipula que los argentinos deberán volver a las urnas el domingo 19 de noviembre.

Ya en el balotaje, aquel candidato que obtenga la mayoría de votos, sin necesidad de una diferencia porcentual determinada, se erigirá como ganador de las elecciones y, por consecuencia, será nombrado como Presidente de la Nación.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Milei, una síntesis de Menem y Cavallo (Parte II)

Por Pablo Tigani

La realidad es que, desde el fenómeno “Cambiemos” en la Argentina, se ha instalado una cultura con lenguaje torpe y carácter patibulario que incentiva el odio, la violencia, el amor al dinero, el egoísmo y el cortoplacismo; generando entornos tóxicos. Actualmente también existen demasiadas coincidencias entre el candidato Javier Milei, su ídolo Carlos Menem y Patricia Bullrich.

Al principio Menem lucía políticamente más correcto que Cavallo, pero también criticaba al Papa y a la iglesia. El Papa en marzo de 1992 señaló con preocupación las consecuencias para los más desprotegidos que el ajuste en Argentina estaba causando. A lo que Menem manifestó entender la poca información técnica que manejaba Juan Pablo II: “Quizás en alguna medida su santidad no tenga las estadísticas, de cómo hemos avanzado en el campo de la desocupación” (Clarín 26 de marzo,1992).

Cavallo ofendía a la iglesia en forma arrogante y prepotente, pero sin insultos. “Laguna tendría que reflexionar sobre el Evangelio en lugar de hablar sobre economía, sobre la que demostró no saber nada. Las absurdas descripciones de Laguna hablan a las claras de su incapacidad intelectual” (Cavallo, Clarín 19 de diciembre, 1993). “Soy muy respetuoso de la opinión de los obispos. Pero no voy a discutir con ellos cuestiones que hagan a la política económica salvo que ellos lo planteen en términos de una discusión técnica con el Ministerio de Economía” (Cavallo, La Nación 22 de marzo, 1996).

Leé la nota completa

Live Blog Post

Debate presidencial 2023: estos son los temas elegidos por la ciudadania

Restan pocos días para la realización del debate presidencial en Santiago del Estero de cara a las elecciones generales del 22 de octubre y los candidatos que aspiran al sillón de Rivadavia ya preparan su estrategia electoral para captar la mayor cantidad de votos. En este contexto, ¿cuáles son los temas elegidos por la ciudadanía?

En esta nueva edición del debate presidencial, los candidatos participarán de un evento con herramientas innovadoras en relación a las experiencias de 2015 y 2019: desde preguntas cruzadas hasta derechos a réplicas, la Cámara Nacional Electoral (CNE) y el Consejo Asesor anunciaron la implementación de nuevas funciones que buscan generar más dinamismo y entretenimiento en el espectador.

Según expresó la Cámara Nacional Electoral (CNE) en la oficialización del debate, "se buscó darle más dinámica este debate. Ya tuvimos la experiencia de 2019 y entendemos que el debate es institucional, por lo que resguardamos las formas y conformamos un reglamento. Dentro de esta nueva dinámica, el Consejo Asesor y los equipos de campaña definieron los temas centrales".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: qué es el balotaje y cuándo se aplica

Los argentinos ya votaron en el marco de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) este 13 de agosto y el próximo paso en calendario electoral será la realización de las elecciones generales el próximo 22 de octubre. Por su parte, los padrones electorales definitivos se conocerán el 22 de septiembre que viene. En este contexto, ¿en qué casos se necesita balotaje?

Una hipotética segunda vuelta electoral está estipulada, según los plazos de la Cámara Nacional Electoral, para el domingo 19 de noviembre, puesto que las elecciones deben organizarse en el plazo de 30 días posteriores al primer comicio presidencial, en el marco del artículo 96 de la carta magna.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: dónde voto si soy extranjero y cómo consultar el padrón electoral

Después de la realización de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y de cara a las elecciones generales de octubre en Argentina, las dudas comienzan a surgir: ¿dónde votan los electores extranjeros y qué cargos pueden elegir este domingo?

Según la Dirección Nacional de Población, hay 3.033.786 de personas nacidas en el exterior con DNI con proceso digital y residencia en Argentina.

El Código Nacional Electoral establece que los migrantes residentes en el país no pueden votar por cargos nacionales. Es decir, los extranjeros quedan exceptuados de la elección para presidente, vicepresidente, diputados y senadores de la Nación.

Consultá el padrón acá

Live Blog Post

Schiaretti: "No vi que las ideas de Milei se apliquen en cualquier país"

El gobernador de Córdoba y candidato a presidente por Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, aseguró que la propuesta de Javier Milei, el postulante de La Libertad Avanza, no se aplican en ningún país.

"No vi que las ideas de Milei se apliquen en cualquier país. El triunfo de Milei es un fin de ciclo porque la gente se cansó de la grieta", argumentó el mandatario provincial y líder del peronismo cordobés.

Con respecto al Gobierno nacional, Schiaretti apuntó: "La Argentina está hecha un desastre, el último gobierno la destruyó. Lo que hay es un final de época donde el kirchnerismo fue hegemónico".

"Nunca le tuve fe a este proyecto porque si no hubiera formado parte. El kirchnerismo siempre tuvo una política feudal, autocrática", lanzó el sucesor de José Manuel de la Sota.

Schiaretti participará el próximo domingo del primero de los debates presidenciales que se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Santiago del Estero

Live Blog Post

Patricia Bullrich desembarcará en Córdoba para apuntalar a candidatos municipales

Patricia Bullrich desembarcará este jueves en Córdoba para robustecer su candidatura presidencial en uno de sus distritos predilectos y apuntalar a los postulantes a intendentes de Juntos por el Cambio (JxC) en Bell Ville y Villa María, municipios que tendrán elecciones este domingo.

Patricia Bullrich en Córdoba

A bordo de la "Patoneta", el motorhome que utiliza para girar por el país, Bullrich recorrerá esas dos localidades y también Marcos Juárez, donde ofrecerá un acto desde las 14 en el Anfiteatro Municipal.

“Marcha por la Argentina: vamos por un país ordenado. vamos a terminar con el kirchnerismo. Este jueves los espero en Córdoba y en Santa Fe. ¡Traigan su bandera! Es ahora y es para siempre”, arengó en Twitter. En las PASO nacionales, Bullrich fue la tercera candidata más votada en la provincia, detrás de Javier Milei y del gobernador Juan Schiaretti.

Leé la nota completa

Live Blog Post

La oposición criticó al Gobierno por el aumento de la pobreza

La pobreza aumentó al 40,1% durante el primer semestre del 2023 y ya afecta a más de 19 millones de personas. La cifra, difundida este miércoles por el INDEC, encendió las críticas de los principales dirigentes de la oposición contra el Gobierno por la administración de la economía, en medio de la campaña electoral de cara al 22 de octubre.

El nuevo relevamiento mostró un incremento de 3,6 puntos porcentuales desde el 36,5% registrado en el mismo período de 2022 y supuso un nuevo golpe contra el oficialismo.

Los candidatos presidenciales Javier Milei, Patricia Bullrich y Myriam Bregman salieron a cruzar al Gobierno nacional luego de conocerse la suba en el índice.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: los candidatos a jefe de Gobierno de CABA debaten sus propuestas

En el marco de las elecciones 2023, los candidatos a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Jorge Macri (Juntos por el Cambio-JxC), Leandro Santoro (Unión por la Patria-UP), Ramiro Marra (La Libertad Avanza-LLA) y Vanina Biasi (Frente de Izquierda-Unidad FIT) se enfrentan en el debate público.

Se trata del evento "La Ciudad debate", el cual está previsto en el Código Electoral porteño, previo a los comicios del 22 de octubre. El próximo fin de semana, será el primer debate presidencial, donde los candidatos se encontrarán frente a frente.

Seguí el debate

Dejá tu comentario

Te puede interesar