En Vivo
11 de agosto 2023 - 23:07

Elecciones 2023, en vivo: comenzó la veda, noticias minuto a minuto

Elecciones 2023.

Elecciones 2023.

Por

Faltan 48 horas para el comienzo de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en todo el país y ya comenzó la veda electoral. Seguí en vivo todas las novedades en Ámbito.

A dos días del inicio de los comicios nacionales, ya rige la veda electoral, definida como "silencio electoral" o "jornada de reflexión", en la cual los votantes deberán cumplir con ciertas prohibiciones hasta el domingo 13 de agosto.

Live Blog Post

Elecciones 2023: jueza electoral sugiere a los porteños concurrir temprano a la votación

A dos días de las PASO de las elecciones 2023, la jueza electoral María Servini pidió a los votantes de la ciudad de Buenos Aires que se acerquen a las urnas temprano el próximo domingo 13 de agosto.

Según señalaron fuentes vinculadas a la jueza a este medio, se notificó que se capacitaron 11.000 autoridades de mesa y, "debido al tipo de votación que es concurrente ya que se vota dos veces en la misma mesa", se solicita asistir lo más temprano posible a sufragar "para evitar que la jornada -el proceso de votación- se alargue y no puedan votar todos".

El horario estipulado para emitir el sufragio durante las votaciones del 13 de agosto, según la normativa vigente de la Comisión Nacional Electoral, establece que las mesas de votación estarán habilitadas desde las 8 hasta las 18 horas.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: ¿Cuántos votantes tiene cada provincia?

Faltan pocos días para la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto en todo el territorio y la Cámara Nacional Electoral determinó la cantidad de electores por distrito: ¿cuáles son las provincias con más votantes y cuáles son las de menor peso?

Los distritos destacados por el aumento de electores en estas Elecciones 2023 son San Luis, con un aumento del 7,09% en comparación con los comicios de 2021, y lo siguen Río Negro (6,10%) y Chubut (5,82%).

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: el Gobierno garantizó los fondos para que el transporte sea gratuito

Las PASO del próximo domingo generará la movilización de los 35.815.436 argentinos habilitados a votar en las próximas elecciones 2023. Para garantizar el derecho al voto, el ministro de Economía, Sergio Massa, acordó el giro de fondos al ministro de Transporte, Diego Giuliano, que permitirá costear los pasajes de todos los pasajeros del próximo 13 de agosto.

Luego de una reunión con Massa, Diego Giuliano sostuvo que la decisión se tomó "planteando la necesidad del refuerzo que corresponde a la gratuidad del transporte urbano y suburbano de pasajeros, tanto en el ámbito automotor como ferroviario" y para "garantizar el acceso a la urna de todos los argentinos y argentinas".

"Es una forma de promover la participación política en la democracia", sintetizó el ministro de Transporte, y detalló: "El domingo, durante toda la jornada, van a tener la oportunidad de acceder gratuitamente a todo el sistema tanto ferroviario como automotor con esta condición".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: cómo es la aplicación para seguir los resultados de las PASO desde el celular

A 48 horas de las PASO, el Gobierno nacional lanzó una nueva aplicación para dispositivos móviles denominada "Elecciones Argentinas 2023", a través de la cual es posible seguir el recuento de votos de este domingo, en cualquiera de los 24 distritos del país.

"La aplicación, que está disponible de manera gratuita en App Store y Google Play, posibilita visualizar todos los datos del recuento provisional, por provincia y por categorías electorales", indicó el Ministerio del Interior en un comunicado.

Además, detallaron que desde la aplicación "será posible acceder a los resultados por mesa, y ver los más de 104 mil telegramas que se contabilizarán durante la noche de la elección".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Esteban Bullrich convocó a participar de las PASO: "Votar es el mayor acto de rebeldía"

Ante la inminencia de las PASO de las elecciones 2023, Esteban Bullrich convocó a los 35.815.436 argentinos habilitados a votar a que participen de los comicios del próximo 13 de agosto.

"Estoy muy emocionado por ir a votar este domingo. No quiero perder la capacidad de asombrarme ante la posibilidad que nos da la democracia a elegir de quienes nos gobiernan", inició el ex senador nacional y ex ministro de Educación durante el gobierno de Mauricio Macri, en un video publicado en sus redes sociales.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: las curiosidades que tenés que conocer antes de ir a votar

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se celebrarán este domingo 13 de agosto en todo el país. Además de las recomendaciones de la Cámara Nacional Electoral sobre cuáles son los mejores horarios para ir a votar, y hasta cuándo hay tiempo para hacerlo, hay algunos datos y curiosidades que son importantes a conocer a la hora de ingresar al cuarto oscuro.

El más importante tiene que ver con la cantidad de electores que se registraron en el padrón electoral este año. Un total de 35.394.425 personas se encuentran registradas, con la noticia de que la mayoría son mujeres (18.005.180 votantes, frente a un total de 17.388.170 hombres).

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: cuáles son las sanciones por romper la veda electoral

Los argentinos irán a las urnas este domingo en el marco de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), donde se dirimirán las internas de cara a los comicios generales del 22 de octubre. En el medio del silencio electoral, ¿cuáles son las sanciones por romper con la veda electoral?

La veda electoral, también conocida como "silencio electoral" trata de un momento de reflexión en el cual el gobierno nacional limita ciertas acciones de sus habitantes con el objetivo de priorizar el voto, la democracia y la celebración de las Elecciones 2023.

Según el artículo 71 del Código Electoral, la veda comienza 48 horas antes del inicio de los comicios y, en este caso, rige desde las 8 de la mañana de este viernes. La finalización se dará tres horas después de finalizada la primera etapa de las Elecciones 2023, a las 21 horas.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: ¿hasta cuándo dura la veda electoral?

La veda electoral por las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) comenzó este viernes 11 de agosto a las 8 de la mañana, y se extenderá por todo el fin de semana. Durante ese tiempo, hay una serie de actividades que están prohibidas, y quienes no lo cumplan serán multados.

Algunas de estas prohibiciones se extienden durante toda la veda, mientras que otras comienzan en un momento más próximo a la apertura de la votación y otras se levantan en el momento mismo en que cierra el horario para votar.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones veda electoral 2023: cuándo termina la prohibición de venta de alcohol

Los argentinos ya palpitan lo que será la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este domingo y una pregunta surge en medio de la veda: ¿Cuándo finalizan las prohibiciones que rigen durante el proceso electoral?

Los electores habilitados a votar participarán de las internas de este domingo, donde se definirán los candidatos que competirán por una eventual victoria en las elecciones generales del domingo 22 de octubre.

La veda electoral, también conocida como "silencio electoral" trata de un momento de reflexión en el cual el gobierno nacional limita ciertas acciones de sus habitantes con el objetivo de priorizar el voto, la democracia y la celebración de las Elecciones 2023.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: qué NO hacer si entro al cuarto oscuro y no hay boletas del partido que quiero votar

Durante estas Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) -que tendrán lugar este domingo en todo el país- es importante saber qué y qué no se debe hacer al acercarse a votar. Debido a la cantidad de frentes políticos que se presentan, existe la posibilidad de que haya faltante de boletas en el cuarto oscuro; conocé cuáles son los pasos a seguir.

Si al ingresar al cuarto oscuro no hay boletas del partido o de la fórmula que se desea votar, se debe avisar a la autoridad de mesa que faltan boletas. Ante esta situación, las autoridades de mesa llevarán a cabo el procedimiento correspondiente.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: ¿a partir de qué hora puedo votar en las PASO?

El horario de votación estipulado para las elecciones primarias comenzará a las 8 de la mañana. A partir de ese momento, cualquier persona podrá acercarse al establecimiento correspondiente y votar.

Están habilitados a participar del proceso electoral las personas mayores a 16 años -los que cumplan el día de la elección general inclusive- que registren su Documento Nacional de Identidad (DNI) actualizado. Se debe estar inscripto en el padrón electoral, cuyo listado ya se encuentra disponible desde el 14 de julio.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: perdí mi DNI, ¿puedo votar?

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizarán este domingo 13 de agosto en todo el país, y para poder votar se deberá presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) en cualquiera de sus formatos habilitados. Es por esto que, ante el caso de que una persona que figura en el padrón electoral pierda o le roben el DNI, deberá realizar un trámite obligatorio para acreditar la situación ante la Cámara Nacional Electoral (CNE).

En su reglamento, el organismo aclara: “Si perdiste o te robaron el DNI no podrás emitir su voto, ya que no tendrás el documento con el cual corresponde acreditar tu identidad ante la autoridad de mesa y los fiscales”. Además, aclara que en caso de estar en espera de un nuevo ejemplar, el comprobante de documento en trámite no se considera probatorio de la identidad del elector, por lo que tampoco se podrá utilizar para votar.

De esta manera, el ciudadano que no tenga su DNI previo a las PASO y no tramitó una renovación "express" (que se obtiene en menos de 24 horas) antes del día de los comicios, deberá realizar un trámite para justificar su ausencia.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: hasta qué hora puedo votar en las PASO

El horario de votación estipulado para las elecciones primarias cerrará a las 18 horas. Una vez finalizado ese plazo ningún elector tendrá la posibilidad de ejercer su derecho al sufragio.

Están habilitados a participar del proceso electoral las personas mayores a 16 años -los que cumplan el día de la elección general inclusive- que registren su Documento Nacional de Identidad (DNI) actualizado. Se debe estar inscripto en el padrón electoral, cuyo listado ya se encuentra disponible desde el 14 de julio.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: qué hacer si entro al cuarto oscuro y no hay boletas del partido que quiero votar

Este domingo 13 de agosto tendrán lugar las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todo el país y debido a la cantidad de frentes políticos que se presentan, existe la posibilidad de que haya faltante de boletas en el cuarto oscuro. Es importante saber qué se debe hacer y qué no en ese momento.

Según explica la Camara Nacional Electoral (CNE), la autoridad de mesa debe verificar que existan en todo momento boletas de las agrupaciones políticas. Los fiscales las repondrán a pedido del presidente de mesa o, en su defecto, el presidente lo hará con las boletas de contingencia entregadas por el servicio de Correo Argentino. En caso de que estas se agoten, la responsabilidad de reponerlas es de los fiscales partidarios.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: comenzó el megaoperativo para repartir urnas en todo el país

En el marco de las elecciones 2023, que comenzarán este domingo con las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el Correo Argentino lleva adelante un megaoperativo para repartir las urnas en las escuelas del país. Además, se entregarán boletas, kits de transmisión y materiales para las autoridades de mesa.

Vanesa Piesciorovski, presidenta del Correo Argentino, dijo que desde la planta ubicada en el Mercado Central van a salir más de nueve mil urnas a once distritos de la provincia de Buenos Aires. Y detalló: "Esto sucede en todos los puntos y cabeceras del país".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: ¿puedo votar en las generales si no voté en las PASO?

Todos los ciudadanos a votar en las elecciones de este año y que figuren en el Registro Nacional de Electores tendrán la posibilidad de votar en los comicios generales. Es decir, si un elector no concurre a la votación en las PASO del 13 de agosto, está obligado a participar de igual manera el 22 de octubre, según indica el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: ¿cómo seguir los resultados oficiales del domingo?

Los resultados del escrutinio provisorio de las elecciones que se realizarán el próximo domingo en todo el país podrán seguirse a través de la página oficial www.resultados.gob.ar. Además, como la DINE se encuentra en la órbita de la Secretaría General de la Presidencia, la información general también se podrá leer en el portal www.argentina.gob.ar/elecciones.

"En este proceso electoral, al tratarse de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, la difusión del recuento puede demorar debido a la cantidad de listas internas de cada agrupación y las categorías a elegir por distrito. Por ejemplo, tan solo en la categoría presidente y vicepresidente se presentan 27 precandidaturas", advirtieron desde la DINE.

Leé la nota completa

Live Blog Post

¿Qué pasa si no voto en las PASO?

El artículo 125 del código electoral establece los montos económicos que deberán pagar las personas en caso de ausentarse para la votación: "Se impondrá multa de pesos cincuenta ($ 50) a pesos quinientos ($ 500) al elector mayor de dieciocho (18) años y menor de setenta (70) años de edad que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la justicia nacional electoral dentro de los sesenta (60) días de la respectiva elección". El monto, a su vez, dependerá de la cantidad de infracciones.

Además de las sanciones económicas, "el infractor incluido en el Registro de infractores al deber de votar establecido en el artículo 18 no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres (3) años a partir de la elección".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: cuáles son los documentos válidos para votar

Faltan pocas horas para la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Argentina, lo que dará inicio al proceso electoral 2023 a nivel nacional. ¿Qué documentos serán considerados válidos para ir a votar el 13 de agosto?

Los argentinos volverán a las urnas este año para elegir presidente de la Nación, que asumirá el próximo 10 de diciembre. Además se renovará la mitad del Congreso nacional, y también se votarán gobernadores, legisladores, y otros cargos provinciales y municipales. La Cámara Nacional Electoral ya estableció el calendario, y podés consultar el padrón electoral provisorio.

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) deben realizarse, según la Ley 26.571, el segundo domingo de agosto, en este caso sería el 13 de agosto. En cuanto a las Generales se llevarán a cabo el cuarto domingo de octubre, que este año es el 22 de octubre.

En este contexto, es clave la información que gira en torno a los datos y elementos necesarios para participar como elector en los próximos comicios nacionales.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: ¿es feriado o cómo se debe pagar la jornada laboral?

El domingo 13 de agosto, Argentina se prepara para elegir a los candidatos presidenciales que se presentarán en los comicios de octubre. Las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de 2023 se llevarán a cabo en todo el país, por lo que, muchas personas tienen la gran duda de: si deben trabajar, ¿la jornada laboral se paga como un feriado?

Las elecciones no están consideradas como día no laborable dentro del calendario feriados, pero quienes tengan que trabajar deben tener en cuenta ciertas consideraciones: los empleadores tienen la responsabilidad de asegurar que sus trabajadores puedan ir a votar dentro del horario establecido (de las 8 a las 18), sin ningún descuento salarial según lo establece la Dirección Nacional Electoral. No se puede penalizar a un empleado por cumplir con su deber cívico.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: cronograma de servicios públicos en las PASO

En medio de la expectativa por las los comicios del domingo 13 de agosto, se confirmó que el estacionamiento en la Ciudad de Buenos Aires no tendrá cambios durante la jornada electoral, manteniendo su funcionamiento habitual de los domingos. Por lo que, durante las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de 2023, los autos podrán detenerse de la siguiente manera:

  • Avenidas donde está prohibido estacionar días hábiles de 7 h a 21 h: PERMITIDO ESTACIONAR
  • Avenidas donde está prohibido estacionar las 24 horas: PROHIBIDO ESTACIONAR
  • Calles donde está prohibido estacionar días hábiles de 7 h a 21 h: PERMITIDO ESTACIONAR
  • Calles donde está prohibido estacionar las 24 horas: PROHIBIDO ESTACIONAR

En cuanto al sistema de estacionamiento medido, no estará vigente durante el día de las elecciones. Esto permitirá a los votantes y ciudadanos en general estacionar en las zonas designadas sin preocupación por el tiempo y sin incurrir en cargos adicionales.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Dónde voto: cómo averiguarlo en simples pasos por WhatsApp

De cara a las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que se llevará adelante este domingo 13 de agosto, la Cámara Nacional Electoral (CNE) lanzó un chatbot en WhatsApp para ayudar a aquellos votantes que aún no sepan el lugar y el número de mesa donde deberá ejercer su voto.

Se trata de Vot-A, la nueva herramienta tecnológica que se introdujo en 2021 y se relanzó este año en una versión mejorada, con el propósito de ser empleado tanto durante las PASO como en las elecciones generales del próximo 22 de octubre. Además, estará disponible en un posible balotaje el 19 de noviembre.

Según indicaron desde CNE, no solo se proporcionará la información sobre los datos del Padrón Definitivo, sino también se pondrán resolver otras consultas habituales.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones PASO 2023: ¿qué significa el voto impugnado?

Los argentinos ya se encuentran en la instancia de veda electoral en el marco de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este 13 de agosto. En este contexto, ¿cuál es el significado del voto impugnado y qué diferencias tiene con el voto nulo?

A la hora de entrar al cuarto oscuro, los electores tienen diversas opciones para expresar su punto de vista en relación a la situación política, económica y social. En su elección, el votante puede impugnar su voto adrede o bien sufragar en blanco para manifestar su descontento con todas las propuestas.

La Cámara Nacional Electoral (CNE), en su carácter de organizador de los comicios para todo el país, dispone que el voto es obligatorio para todos los electores que participen de las elecciones 2023.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: sin filas ni espera, ¿a qué hora recomiendan ir a votar el domingo?

El titular del Comando General Electoral conformado para las Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Jorge Berredo, recomendó ir a votar "temprano" el domingo, especialmente en la provincia de Buenos Aires, por la gran cantidad de categorías a elegir, y en la ciudad de Buenos Aires, donde se votará con una modalidad inédita que combinará la boleta de papel para los cargos nacionales y la electrónica para las categorías locales.

"Recomiendo a la gente ir a votar temprano, con una dosis de paciencia. Los argentinos somos medio domingueros. El almuerzo en familia el domingo y después ir a votar. Yo diría primero aseguremos el voto y después nos sentamos todos a la mesa y con esta dosis de paciencia en particular en CABA", dijo Berredo esta mañana en declaraciones a Télam.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: el titular de la CNE adelantó a qué hora se conocerán los resultados

El director de la Cámara Nacional Electoral, Marcos Schiavi, brindó detalles sobre el conteo de votos de cara a las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) que se celebrarán este domingo. En este marco, reveló a qué hora estima que estarán disponibles los primeros datos.

"Nosotros nos imaginamos que a las 21 horas vamos a tener un número de mesas muy importantes, pero, capaz o seguramente, no tengamos Provincia o Ciudad en un porcentaje que sea representativo, vamos a estar dando un resultado no estabilizado que puede cambiar en muy corto tiempo, por eso se puede esperar un poco más para que sea un resultado más representativo. Vamos a estar rondando más las 22 horas, 22.30 que a las 21", consideró Schiavi en declaraciones a Futurock.

"En la DINE estamos trabajando con el correo para hacerlo lo más rápido posible, lo más ágil y lo más confiable. Pero nos imaginamos que la jornada va a ser compleja, en algunos distritos más que otros como Capital y Provincia de Buenos Aires, que van a tener un escrutinio de largo aliento. En CABA se vota de dos maneras distintas y hay dos urnas para escrutar en la mesa, y en Provincia tenemos ocho categorías para contar y múltiples candidaturas, llevando a que el telegrama que tenga que completarse tenga tres páginas", añadió.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: el importante aviso de la Cámara Nacional Electoral previo a las PASO

De cara a las Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la Cámara Nacional Electoral (CNE) emitió un comunicado dirigido a los votantes titulado "Elecciones Primarias del domingo 13 de agosto de 2023". Conocé de qué se trata.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: cómo votarán las personas con discapacidad

Prioridad de voto, Cuarto Oscuro Accesible (COA), acceso del perro de asistencia y servicio por videollamada con interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA) estarán entre las principales medidas de accesibilidad disponibles durante las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este domingo en los lugares de voto, según explicó la directora de Accesibilidad de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Yanina Boria.

"Las personas con discapacidad no están obligadas a usar las estrategias de accesibilidad electoral, pero son una opción para que puedan ejercer sus derechos. Lo que tenemos que hacer como Estado es que esas opciones existan", dijo Boria.

Las medidas de accesibilidad electoral son estrategias, acciones y lugares que garantizan el ejercicio del derecho al voto de las personas con discapacidad, con limitaciones permanentes o transitorias, mayores, gestantes y quienes vayan con niños y niñas, detalló.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: dónde votan los candidatos este domingo

Los principales precandidatos se preparan para emitir su voto de cara las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) que se celebrarán este domingo.

A continuación, una lista en la que se detalla dónde votan los principales candidatos para las PASO 2023 y otros dirigentes.

  • Horacio Rodríguez Larreta – UBA Facultad de Derecho | Av. Figueroa Alcorta 2263, CABA
  • Patricia Bullrich – La Rural | Av. Sarmiento 2704, CABA
  • Sergio Massa – Escuela EP N34 | Alvear 1430 y Chacabuco, Tigre
  • Juan Grabois – Esc. N4 Cnel de Marina T Espora | Solis 1815, CABA
  • Javier Milei – UTN Sede Medrano | Medrano 951, CABA
  • Myriam Bregman – Colegio Don Bosco | Solis 252, CABA
  • Mauricio Macri – Escuela Lenguas Vivas | Juncal 3251, CABA
  • Cristina Fernández de Kirchner – Colegio N° 7 Julio Ladvocat | Don Bosco 105, Río Gallegos
  • Alberto Fernández – UCA Edificio San Alberto Magno | Av. Moreau de Justo 1500, CABA
  • Axel Kicillof – Esc. Sup. De Formacion de Salud | Calle 4 962, La Plata
  • Jorge Macri – Escuela Lenguas Vivas | Juncal 3251, CABA
  • Martín Lousteau – Centro Ed. San Francisco Javier | Jorge Luis Borges 1851, CABA
  • Leandro Santoro – Esc. N9 Dr. Luis McKay | Carlos Calvo 3176, CABA
  • Ramiro Marra – Instituto Santa Maria de los Angeles | Manuela Pedraza 3978, CABA
  • Nicolás Del Caño – Instituto French | Marconi 641, CABA
  • María Eugenia Vidal – Agüero 2502 | Escuela Nacional de Bibliotecarios, CABA

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: ¿habrá clases el lunes después de las PASO?

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires informó este viernes que "se garantiza el dictado de clases el próximo lunes, en el horario completo habitual, en las escuelas bonaerenses que fueron designadas como centros de votación para las PASO". En tanto, ocurrirá lo mismo en las elecciones generales de octubre.

En un comunicado, la cartera educativa bonaerense indicó que los establecimientos educativos serán higienizados y desinfectados para abrir sus puertas con normalidad.

Para cumplir con este objetivo, a través de la Resolución 3066/2023, se dispuso la creación de un suplemento no remunerativo y no bonificable de $12.500 para que el personal auxiliar de la educación realice las actividades de su competencia luego del cierre de los actos electorales de los días 13 de agosto (PASO), 22 de octubre (Elecciones Generales) y, eventualmente, 19 de noviembre (Segunda Vuelta).

Las tareas implican ordenar, limpiar y desinfectar todos los espacios del edificio escolar que se hayan visto afectados por la realización de los comicios (aulas, sanitarios, espacios comunes de circulación), incluyendo el mobiliario, explicaron en dicha resolución.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: cómo funcionarán colectivos, trenes y subtes en las PASO

El próximo domingo se realizarán las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 2023, en todo el país. A raíz de esto, mediante la resolución 435/2023 del Ministerio de Transporte de la Nación, los servicios de transporte público funcionarán de manera gratuita durante la jornada del 13 de agosto y, además, funcionarán con la frecuencia de los sábados.

La Secretaría de Transporte y Obras Públicas porteña anunció que el próximo domingo toda la red de subte y el Premetro funcionarán de manera gratuita, desde las 7 de la mañana. Por su parte, los colectivos y trenes tampoco cobrarán su boleto y funcionarán con la frecuencia de los días sábados.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: dónde voto si soy extranjero y cómo consultar el padrón electoral

A 48 horas de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Argentina, las dudas comienzan a surgir: ¿dónde votan los electores extranjeros y qué cargos pueden elegir este domingo?

Según la Dirección Nacional de Población, hay 3.033.786 de personas nacidas en el exterior con DNI con proceso digital y residencia en Argentina.

El Código Nacional Electoral establece que los migrantes residentes en el país no pueden votar por cargos nacionales. Es decir, los extranjeros quedan exceptuados de la elección para presidente, vicepresidente, diputados y senadores de la Nación.

En Argentina, los electores que están habilitados a votar por cargos nacionales deben ser argentinos nativos desde los 16 años y desde los 18 para aquellos naturalizados, según la Ley 26.674 de Ciudadanía Argentina.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones PASO 2023: ¿qué es la veda electoral?

La veda electoral se define como "silencio electoral" o "jornada de reflexión" en donde los electores deben cumplir con ciertas prohibiciones sociales y políticas antes del inicio de los comicios.

Las sanciones en caso de incumplimiento de la veda electoral varían según cada caso: la venta de bebidas alcohólicas establecen una pena de cárcel de entre 15 días y seis meses; la organización de espectáculos masivos prevé un plazo de entre 15 días a 6 meses y la coacción electoral va de 2 meses a 2 años de cárcel.

Otra limitación que rige es la prohibición para la publicación de encuestas, proyecciones o sondeos de opinión, pronósticos electorales, o referirse a sus datos, desde el inicio del proceso electoral hasta tres horas después.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: ¿qué no se puede hacer durante la veda electoral?

A 48 de horas del inicio de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, ya rige la veda electoral en todo el país.

Según los entes organizadores de las elecciones a nivel nacional, hay una lista de acciones prohibidas durante la veda electora:

  • Actos públicos de campaña y proselitismo electoral.
  • Espectáculos populares al aire libre o en espacios cerrados.
  • Portación de armas.
  • Portación de banderas, insignias o distintivos partidarios.
  • Venta de bebidas alcohólicas, la cual estará permitida hasta las 20 horas del sábado (día previo a la elección).
  • Ofrecer boletas para el voto dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos.
  • Publicación y difusión de encuestas o sondeos.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Patricia Bullrich respaldó a Horacio Rodríguez Larreta tras el crimen de Facundo Molares: "En esto estoy al lado de él"

La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, salió a respaldar a su rival en las PASO del domingo, Horacio Rodríguez Larreta, luego de que se confirmase la muerte de Facundo Molares durante una represión de la Policía de la Ciudad en el Obelisco. "En esto estoy al lado de él", dijo.

Este jueves, las organizaciones Votamos Luchar y Rebelión Popular encabezaban una protesta pacífica en la Plaza de la República cuando agentes de la policía porteña arremetieron por la fuerza contra sus manifestantes. Uno de ellos, Molares, fue arrojado al suelo y sufrió un paro cardíaco luego de que dos agentes lo aplastasen con las botas y le generasen asfixia, según testigos.

Dirigentes, candidatos y organizaciones repudiaron el accionar de la fuerza y condenaron la represión. Al mismo tiempo, exigieron justicia por Molares y apuntaron contra el jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial, quien horas más tarde lamentó la muerte y destacó "completamente el accionar de la Policía de la Ciudad".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Sergio Massa dejó su último mensaje antes de la veda: "La seguridad no puede estar sujeta al debate político electoral"

Informe de Liliana Franco

En su último mensaje antes de la veda por las PASO de las Elecciones 2023, el precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, reflexionó sobre el momento actual del país. "La seguridad no puede estar sujeta al debate político electoral, debe ser una política de Estado". indicó el ministro de Economía.

En un video que fue transmitido por su canal de YouTube, Massa destacó que "lo que se discute en el fondo son modelos de país" y lanzó: "Te pido que el domingo vayas a votar en defensa propia y en defensa de la Patria y, que de acá el domingo, transitemos en paz por 40 años de democracia que hemos vivido".

Por otra parte, el ministro de Economía fustigó a la oposición comentó que "no somos la sociedad fracasada de la que hablan ellos, no somos un país de mierda".

Mirá el video completo

Live Blog Post

Organismos de DDHH condenaron el asesinato de Morales "en ocasión de la brutal represión"

Organismos de Derechos Humanos manifestaron "su enérgica condena" por la muerte de Facundo Molares "a manos de la Policía de la Ciudad" ocurrida "en ocasión de la brutal represión" contra manifestantes pacíficos en cercanías del Obelisco.

Asimismo, afirmaron que "la repudiable conducta policial implica la instalación de la pena de muerte de hecho en Argentina" y señalaron que no se trata de un hecho aislado sino que "obedece al desprecio que el gobierno de la Ciudad tiene por la integridad física y la vida de las personas que reclaman en el espacio público".

Al mismo tiempo expresaron su solidaridad con con la familia y los compañeros de Molares "al tiempo que exigimos la profunda investigación de lo sucedido y el enjuiciamiento de quienes actuaron materialmente en la represión y también de los funcionarios políticos, comenzando por el Jefe de Gobierno, que tienen la responsabilidad política de conducción de la fuerza de seguridad porteña".

El comunicado fue rubricado por Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, Asociación Buena Memoria, Comisión Memoria Verdad Justicia Zona Norte, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.

Live Blog Post

Santoro le pidió a Larreta que deje las "declaraciones partidarias" y de respuestas por Molares

El candidato a jefe de Gobierno en la Ciudad por Unión por la Patria, Leandro Santoro, compartió este jueves un comunicado respecto de la muerte de Facundo Molares durante la represión de la Policía de la Ciudad en el Obelisco en el cual le piden a Horacio Rodríguez Larreta que abandone las "declaraciones con fines partidiarios" y le de respuestas a la familia de la víctima.

En un comunicado, Santoro le transmitió las condolencias a los familiares y amigos de Molares. "Su muerte en el ámbito de nuestra ciudad nos obliga a pronunciarnos rompiendo el silencio autoimpouesto luego del trágico asesinato de Morena Domínguez", inicia.

"Cualquier deceso producido en el marco de un operativo policial merece una investigación pormenorizada", continúa el texto publicado en redes sociales, y señala que el hecho que haya sido "en una movilización política pacífica" obliga "a ser más precisos".

Leé la nota completa

Dejá tu comentario

Te puede interesar