La provincia de Buenos Aires llevará adelante las elecciones legislativas este domingo 7 de septiembre. Se renovarán 46 bancas en la Cámara de Diputados y 23 en el Senado bonaerense, junto con cargos municipales como concejales y consejeros escolares. El proceso electoral se extenderá de 8 a 18 horas, en más de 41.000 mesas habilitadas a lo largo del territorio.
El distrito bonaerense está dividido en ocho secciones electorales: cuatro designan diputados ( 2ª, 3ª, 6ª y 8ª) y cuatro senadores (1ª, 4ª, 5ª y 7ª). Cada elección renueva la totalidad de las bancas de una de las cámaras, alternando el sistema en cada ciclo electoral.
Con 14 millones de electores habilitados, la elección bonaerense representa casi el 40% del padrón del país y se proyecta como una prueba decisiva para la gobernabilidad de Axel Kicillof. Además, será el último ensayo político antes de las legislativas nacionales de octubre, que marcarán el rumbo de la segunda etapa de gestión de Javier Milei.
Lugares de votación de los candidatos en la provincia de Buenos Aires
De acuerdo con la información oficial, los postulantes de las fuerzas más relevantes sufragarán en los siguientes establecimientos:
PLACA Candidatos BS AS 1 sección
Los candidatos de la primera sección electoral de la PBA.
Archivo
Segunda sección electoral
-
Natalia Blanco (Frente LLA): Escuela EP N°21, San Lorenzo 195, Zárate.
Diego Nanni (Fuerza Patria): Escuela EP N°20/ES N°3, Los Cardales 1349, Exaltación de la Cruz.
Manuel Passaglia (Hechos): Instituto Fray Luis Beltrán, Moreno 401, San Nicolás.
Tercera Sección Electoral
-
Maximiliano Bondarenko (Frente LLA): Escuela EP N°74, Flores Héctor y Yaperta Ramón, Lomas de Zamora.
Pablo Domenichini (Somos Buenos Aires): Escuela ES N°12/ES N°14, Nuestras Malvinas 850, Esteban Echeverría.
Verónica Magario (Fuerza Patria): Instituto Educacional Alambuerte, General Campos 3052, La Matanza.
Cuarta Sección Electoral
-
Diego Videla (Fuerza Patria): Escuela ES N°5, Funes Dean 680, Pehuajó.
Pablo Petrecca (Somos Buenos Aires): Escuela EP N°19, Avenida 502, Junín.
Gonzalo Cabezas (Frente LLA): Escuela EST N°1, Italia y Av. Rivadavia, Capitán Sarmiento.
Quinta Sección Electoral
-
Fernanda Raverta (Fuerza Patria): Jardín de Infantes N°905, San Luis 1451, Mar del Plata.
Guillermo Montenegro (Frente LLA): Instituto Stella Maris Adoratrices, Falucho y Vivanco, Mar del Plata.
Roberto Suescun (Somos Buenos Aires): Centro Educativo Complementario N°801, Las Heras 543, Rauch.
Sexta Sección Electoral
-
Alejandro Dichiara (Fuerza Patria): Escuela EP N°1, Av. Mendoza 323, Monte Hermoso.
Oscar Liberman (Frente LLA): Escuela Superior de Comercio, 11 de Abril 445, Bahía Blanca.
Andrés De Leo (Somos Buenos Aires): Escuela ESV N°24, Paso Juan José 1445, Bahía Blanca.
Séptima Sección Electoral
-
María Inés Laurini (Fuerza Patria): Colegio San Cayetano, Rivadavia 724, Azul.
Alejandro Speroni (Frente LLA): Escuela ES N°1, Av. San Martín 97, Tapalqué.
Fernando Martini (Somos Buenos Aires): Jardín de Infantes N°902, Lamadrid 1454.
Octava Sección Electoral
-
Ariel Archanco (Fuerza Patria): Escuela Mater Dei EPJES, Calle 61 N°1635, La Plata.
Juan Esteban Osaba (Frente LLA): Escuela EP N°18, Calle 16 entre 500 y 501, La Plata.
Pablo Nicoletti (Somos Buenos Aires): Colegio Sagrada Familia, Calle 15 N°961, La Plata.
SECCION--08_ok (2)
Los candidatos de la octava sección electoral de la PBA.
Archivo
Consultá el padrón electoral 2025 en provincia de Buenos Aires
El trámite es simple, gratuito y se realiza a través del sitio oficial dispuesto por la Justicia Electoral. Se debe completar los siguientes datos personales:
Una vez ingresados estos datos, el sistema indicará:
Importante: Si no figurás en el padrón, no podrás votar. Por eso, se recomienda realizar la consulta con anticipación. Consultar el padrón electoral aquí.
Cuáles son las ocho secciones de Buenos Aires
El mapa electoral de Buenos Aires está dividido en ocho secciones: en cuatro se eligen diputados (Segunda, Tercera, Sexta y Octava), mientras que en las restante cuatro (Primera, Cuarta, Quinta y Séptima) se eligen senadores. Este sistema rotativo implica que cada dos años se renueva la mitad de los legisladores, alternando entre diputados y senadores.
La primera sección electoral de la provincia de Buenos Aires está compuesta por 24 municipios, la segunda está conformada por 15, en la tercera se agrupan 19 partidos, la cuarta sección sección se compone de 19 municipios, la quinta posee un total de 27 partidos, la sexta agrupa 27 municipios provinciales, la séptima un posee ocho municipios y finalmente la octava está conformada por un solo municipio, que es el de La Plata.
Para averiguar el establecimiento donde se debe efectuar la votación, hay que ingresar al padrón y cargar los datos que se solicitan, como el DNI y el distrito.
Una vez volcada la información necesaria, el sitio oficial de la Justicia Electoral brindará las especificaciones de la sede a la que cada ciudadano debe acercarse para votar.
Qué se vota en las elecciones en provincia de Buenos Aires 2025
La Provincia de Buenos Aires acudirá a las urnas para renovar la mitad de la Legislatura local. El cuerpo total está compuesto por 92 legisladores. La mitad de ellos, es decir 46, llegarán a final de año con el mandato cumplido por lo que deberán revalidar sus bancas.
Actualmente, el peronismo reunido en Unión por la Patria (UP) cuenta con 37 miembros. Si bien es la primera minoría, no le alcanza para imponer sus proyectos. Luego, La Libertad Avanza cuenta con 13 legisladores, el PRO con otros 13 y la UCR-Cambio Federal con 8 bancas y la UCR Acuerdo Cívico con 7. La Coalición Cívica junta 3 bancas y el Frente de Izquierda reúne a dos legisladores.
Qué se renueva en la provincia de Buenos Aires
En estos comicios, se renovarán 35 diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires; 69 bancas en la Legislatura bonaerense: 46 en Diputados y 23 en el Senado; concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.
Estas elecciones utilizarán el sistema tradicional de boleta partidaria o sábana, a diferencia de las elecciones nacionales, donde se usará por primera vez en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP).
Dejá tu comentario