5 de septiembre 2025 - 19:44

Dólar: Pablo Quirno advirtió que la volatilidad cambiaria persistirá hasta las elecciones de octubre

El secretario de Finanzas habló sobre la situación económica y cambiaria que atraviesa el país y brindó un panorama de lo que la sociedad y los inversores pueden esperar para los próximos meses, en contexto electoral.

Pablo Quirno, secretario de Finanzas de la Nación, durante su alocusión en el Encuentro anual del IAEF.

Pablo Quirno, secretario de Finanzas de la Nación, durante su alocusión en el Encuentro anual del IAEF.

El secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno, se refirió a la evolución del tipo de cambio en contexto electoral y advirtió que la volatilidad persistirá, al menos, hasta las elecciones del 26 de octubre. En sintonía con lo expresado días atrás, aseguró que el programa de Javier Milei "es cada vez más difícil de voltear" y recalcó que están preparados para afrontar turbulencias.

Durante su presentación en el marco del 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que se llevó a cabo en el Hotel Llao Llao de Bariloche, el funcionario habló sobre las tensiones cambiarias que atraviesa el plan económico libertario y se refirió a la intervención del Tesoro en el mercado de divisas para contener el dólar.

Para la mano derecha del ministro Luis Caputo en materia de Finanzas, la volatilidad continuará hasta octubre y atribuyó los saltos en el dólar a los intentos de la oposición por afectar el plan económico oficial mediante la aprobación de leyes y la derogación de vetos presidenciales en del Congreso de la Nación.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/IAEF_oficial/status/1964062198424092769&partner=&hide_thread=false

Para Quirno, el país entró "en una psicosis bastante particular” debido a la “ansiedad” e “incertidumbre” que genera la etapa preelectoral rumbo a los comicios legislativos en los que el Gobierno medirá su poder de fuego ante la oposición. A eso se le suma, según el funcionario, a la presión ejercida por la oposición parlamentaria.

Pese a la volatilidad que registra el mercado, el funcionario le aseguró a los empresarios e inversores presentes que el Gobierno persigue “orden fiscal y equilibrio fiscal” como principios irrenunciables. “El orden macroeconómico lleva justamente a reducir el impuesto inflacionario, que es el más perverso y afecta a los más necesitados”, dijo al defender el plan económico.

Pablo Quirno apuntó contra la oposición por la volatilidad cambiaria y habló sobre la "intervención" del Tesoro sobre el dólar

En sintonía con lo expresado por la plana mayor del Gobierno, Quirno apuntó contra la oposición por los coletazos del tipo de cambio al mencionar la actividad parlamentaria como un intento de "vulnerar el equilibrio fiscal". Sin embargo, recalcó que el Ejecutivo “siempre está preparado para vetar esas leyes” con el objetivo de evitar volver al déficit.

Quirno explicó ante los ejecutivos de finanzas que el equipo económico estructuró el plan para “depender lo menos posible de terceros”, evitando así condicionar los objetivos fiscales clave a negociaciones parlamentarias. Por ese motivo, dijo, a medida que pasa el tiempo "el programa macroeconómico está cada vez más sólido”.

En otro momento de su presentación, se enfocó en el rol del Tesoro en el mercado de cambios y aseguró que no hubo intervención para fijar el tipo de cambio sino para “proveer liquidez y asegurar el normal funcionamiento” ante episodios de iliquidez que “distorsionan el valor real del dólar”. Además, negó que eso signifique una ruptura con el modelo de bandas cambiarias.

El Secretario de Finanzas aseguró que la política de "proveer liquidez" al mercado cambiario no representa “venta de dólares” en el sentido tradicional. “El Tesoro puede hacerlo hoy porque no tiene déficit. Compró dólares en los últimos meses a $1.150 y $1.260, y ahora tiene la posibilidad de usarlos para garantizar estabilidad”, defendió.

Dejá tu comentario

Te puede interesar