Escándalo de la valija: Gobierno volvió a tensar la relación con EEUU
-
El DNU por el acuerdo con el FMI se expone a una guerra jurídica por su validez
-
Apoyo del campo (con retenciones) a Milei y los barrabravas en el recinto de Diputados

Serio Massa, Carlos Zannini y Aníbal Fernández
Si bien el Ejecutivo nacional había guardado silencio absoluto sobre el caso en los últimos meses, este pronunciamiento se produjo luego de que varias grabaciones presentadas por el FBI ante el jurado de Miami indicaran que el dinero de la valija era para la campaña electoral de Cristina y que el ex funcionario Claudio Uberti, desplazado del Gobierno a raíz del caso, fue una pieza clave en su traslado desde Caracas hacia Buenos Aires.
Incluso, en su documento el gobierno argentino consideró "llamativo" el "silencio" ante los reiterados pedidos de extradición del "valijero", puesto que -remarcó- "la Justicia argentina es el órgano naturalmente competente para juzgar a las personas imputadas de la comisión de ilícitos en el país".
"Las relaciones maduras que deben existir entre estados no pueden verse sino afectadas a instancias de operaciones con finalidades políticas de este tipo", apuntó.
Y fundamentó: "Se manipulan dichos de la persona que ante todas las autoridades argentinas reclamó la propiedad de la valija, y ante autoridades estadounidenses ahora lo niega y que en otras informaciones aparece como también sospechado de cometer otros ilicitos en terceros países".
El pronunciamiento del Gobierno se produjo además apenas un par de horas después de que se confirmara la cancelación del viaje que Cristina y Néstor Kirchner planeaban a Venezuela esta semana, de paso hacia Nueva York, para reunirse con Hugo Chávez, quien ya condenó con dureza las acusaciones efectuadas contra ambos gobiernos en el juicio en Miami.
El comunicado, redactado por el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, subrayó también que "las aseveraciones irresponsables de la Fiscalía en base a material armado y producido por el FBI, cuando al mismo tiempo se niega a nuestro país la posibilidad de juzgar a los responsables y esclarecer los hechos ocurridos en territorio propio, afectan de manera inaceptable la potestad jurisdiccional de nuestro país, e implican el uso indebido de una causa judicial con fines políticos subalternos".
"Claramente se intenta hacer aparecer como culpables a las autoridades que evitaron el ingreso ilegal de divisas a la República Argentina e inocentes a quienes violaron las leyes", concluyó la nota.
En paralelo, varios funcionarios nacionales de primera línea salieron este miércoles a cuestionar la validez del proceso judicial que se sigue en Miami, que investiga la posible comisión ilegal de tareas de espionaje por parte de supuestos agentes de inteligencia de Venezuela en territorio estadounidense para ocultar el origen y destino del dinero del maletín.
El jefe de Gabinete, Sergio Massa, aseguró que el venezolano Antonini Wilson es un "delincuente" que armó una grabación para imputar al gobierno argentino y cuestionó que se le dé "crédito" a sus dichos.
En declaraciones formuladas en la Casa Rosada, Massa aseguró que no se puede admitir que Antonini "impute al gobierno y que libremente se le dé crédito" y precisó que Uberti "es un funcionario que se equivocó en subir a una persona que no correspondía a un avión argentino y por eso fue separado del gobierno el año pasado".
Por su parte, el ministro de Justicia, Aníbal Fernández, ratificó que el escándalo de la valija es parte de una situación "inventada, bien preparada" y reiteró que "está demostrado que Antonini Wilson no estuvo nunca en la Casa de Gobierno".
"El que no le permitió ingresar es el Estado y el que puso todas estas cosas con la que nos encontramos es el Estado argentino. Ergo, la situación que se quiere exhibir es a todas luces inventada, bien preparada como para generar algún tipo de complicaciones, que sabe Dios cuál es el objetivo", subrayó el ministro.
Dejá tu comentario