25 de septiembre 2025 - 11:24

Fuertes críticas de la Sociedad Rural por el cupo en el esquema de retenciones cero: "El ánimo nos duró poquito"

Nicolás Pino, presidente de la asociación, manifestó notoriamente su descontento con la medida. Además, puso en duda los montos anunciados.

Nicolás Pino apuntó contra el Gobierno por el esquema de retenciones.

Nicolás Pino apuntó contra el Gobierno por el esquema de retenciones.

Desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA) anunciaron en redes sociales: “ARCA informa que se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto"

"A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025”, cierra el anuncio del organismo.

Los alcances de la medida

El decreto establecía la alícuota cero para granos y subproductos hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta llegar al tope de u$s 7.000 millones, lo que ocurriera antes. Entre los productos alcanzados figuraban los complejos de soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo, además de derivados como harinas, pellets, aceites y biodiesel. Posteriormente, el Decreto 685/2025 extendió el beneficio a cortes cárnicos.

dolar soja granos retenciones

En ese sentido, Pino explicó: “Nunca dudamos de que esos siete mil millones se alcanzarían, porque en una oportunidad como esa los productores reconocen la posibilidad de vender su producto. Lo que sí sorprendió fue que en 48 o 72 horas se cubriera el total del cupo disponible y que todo vuelva a la situación anterior”.

El titular de la SRA sostuvo que en La Rural ya se analizan los alcances de lo ocurrido: “Resulta llamativo que, en tan poco tiempo, la exportación haya presentado tantas declaraciones juradas para cubrir semejante monto".

"Por eso, es importante manejar información concreta y establecer cómo se distribuyeron esos recursos. Mirando hacia adelante, si los derechos de exportación regresan a los niveles previos, los productores necesitamos certezas sobre el valor que tendrá nuestro producto de ahora en adelante”, agregó.

En declaraciones radiales, agregó: “El decreto establecía vigencia hasta el 31 de octubre o hasta agotar los siete mil millones de dólares, lo que ocurriera primero, y muchos productores quedaron afuera. Si se extendiera hasta el 31 de octubre, podría beneficiar realmente al productor”.

Y concluyó con una frase que reflejó el desánimo: “Realmente el ánimo nos duró poquito”. Así expresó un rotundo descontento.

Los números de la Bolsa de Comercio Rosario

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que hasta el 24 de septiembre se habían registrado exportaciones por 11,47 millones de toneladas, equivalentes a u$s 4.181 millones, lo que representó el 59,7% del cupo fijado. La entidad subrayó que el volumen casi duplicó el récord previo de 2018, cuando se anotaron 6 millones de toneladas.

“El caso del complejo soja fue el más relevante, ya que se trató de la primera vez desde marzo de 2002 que la soja y sus derivados tuvieron retenciones cero”, detalló la BCR.

Además, advirtió que el cupo quedó chico frente a la mercadería pendiente de venta. “Al precio FOB vigente, el valor total de trigo, maíz, poroto, harina y aceite de soja que resta vender al exterior para cumplir con el programa exportador estimado alcanza u$s 9.770 millones. Pero el tope fijado por el Gobierno fue de u$s 7.000 millones”, remarcaron.

La visión de analistas privados

El especialista Salvador Vitelli publicó en X: “Re mil voladas las DJVE hoy. Entre soja y sus derivados y maíz anotaron más de 9 millones de toneladas. Entre todos los productos, u$s 4.200 millones”. Luego recordó que “el 90% de esas divisas se liquida en los 3 días hábiles”.

Con un esquema agotado en tiempo récord, el reclamo del campo se centró en que el beneficio de retenciones 0% resultó insuficiente para una gran parte de los productores.

Dejá tu comentario

Te puede interesar