Germán Martínez, presidente de bloque de diputados de Unión por la Patria (UP), declaró el viernes que el debate en el recinto de la Cámara de Diputados ''no termina de despejar cuestiones oscuras'' de la ley ómnibus que ''pasaron durante el trámite de la comisión'', consideró ''anómalo'' el tratamiento del texto y señaló que en la votación en particular será donde se verá ''el nivel de coherencia'' de cada legislador.
Germán Martínez sobre la ley ómnibus: ''El martes se juega la coherencia''
Martínez se refirió a las irregularidades que hubo en el recinto donde finalmente quedó aprobada la ley ómnibus en general impulsada por el gobierno.
-
El FMI sumó a Sturzenegger como consejero
-
El Gobierno no descarta acordar con UP por la eliminación de las PASO
Luego de la finalización de la sesión en la Cámara baja, donde resultó aprobada en general la ley bases por 144 votos contra 109, Martínez resaltó que ''fue un debate dentro del recinto que no termina de despejar la cantidad de cuestiones oscuras que pasaron durante el trámite de la comisión y dentro de la propia sesión".
Además, expresó que "se anunciaron que salían artículos del despacho que hoy quedaron adentro" y que "el secretario parlamentario leyó el otro día una cantidad de artículos que ahora es distinta a la que leyó el miembro informante". Por lo tanto, explicó: "Eso significa que durante toda la sesión, estuvimos dando el debate sin ningún tipo de referencia respecto del texto que quieren tratar en particular". Y enfatizó: "Nos cansamos de decirlo, nunca se vio un tratamiento parlamentario tan anómalo".
El jefe de bloque de UP dijo también que al reanudarse la sesión el próximo martes "lo que se va a jugar en la votación en particular es el nivel de coherencia de cada uno de los que se expresó con disidencias o dictámenes de minoría".
"Lo importante a seguir es lo que pase de acá al martes, porque levantaron la sesión y fueron a cuarto intermedio porque no tienen los votos ", advirtió.
Y finalizó: "Lamento la escasa personalidad de aquellos bloques que se quejan de que no viene (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, que el Presidente los agrede y después se sientan a negociar las leyes con (Javier) Milei".
Diputados aprobó en general la ley ómnibus: se discutirá artículo por artículo la semana que viene
Después de más 29 horas de debate distribuidos en tres días, lo que ya constituye la sesión más larga de la historia Argentina, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de mayoría de la ley ómnibus con 144 votos a favor y 109 en contra. Esto no significa que la totalidad del proyecto consiguió la media sanción, ya que iniciará la segunda fase de la discusión parlamentaria: el del tratamiento artículo por artículo, que podría desmembrar el ya recortado paquete de reformas oficialista a partir del martes 6 de febrero a las 14 horas.
Los integrantes de los tres bloques de oposición acuerdista que garantizaron la aprobación tienen libertad de acción para discutir cada artículo: las voluntades de la Unión Cívica Radical (UCR), Hacemos Coalición Federal (HCF) e Innovación Federal se regirán a partir de ahora por convicciones o demandas provinciales, ya no por vocación de gobernabilidad. Su postura le permitió al Presidente aprobar su ambicioso proyecto, pero argumentarán que sus esfuerzos en la negociación mejoraron el texto de la ley, que aún no está escrita: su redacción tendrá origen en reuniones este fin de semana y continuará en cuartos intermedios desde la próxima sesión.
Ley ómnibus: cómo fue el voto a voto
Los 144 votos a favor que obtuvo la ley ómnibus se distribuyeron de la siguiente forma:
- La Libertad Avanza: 37 diputados.
- PRO: 37 diputados.
- Unión Cívica Radical: 32 diputados.
- Hacemos Coalición Federal: 18 diputados.
- Innovación Federal: 9 diputados.
- Independencia: 3 diputados.
- Producción y Trabajo: 2 diputados.
- Buenos Aires Libre: 2 diputadas.
- Avanza Libertad: 1 diputado.
- Creo: 1 diputada.
- La Unión Mendocina: 1 diputado.
- Por Santa Cruz: 1 diputado.
Por otro lado, los 109 votos en contra estuvieron compuestos por:
- Unión por la Patria: 97 votos.
- Frente de Izquierda: 5 votos.
- Hacemos Coalición Federal: 4 diputados (Margarita Stolbizer, Natalia de la Sota, Mónica Fein y Esteban Paulón).
- Unión Cívica Radical: 2 diputados (Facundo Manes y Pablo Juliano).
- Por Santa Cruz: 1 diputado.
Se registraron tres ausencias (el chubutense Jorge Ávila, de Hacemos Coalición Federal, el santiagueño José Gómez y el jujeño Guillermo Snopek, ambos de Unión por la Patria) y Martín Menem -presidente de la Cámara de Diputados- no emitió voto.
Dejá tu comentario