La Cámara de Diputados no sólo se enfrenta al desafío de avanzar en el tratamiento de la ley ómnibus, un proyecto de más de un centenar de artículos que alcanzan a distintas dimensiones del orden social y afectan la organización de industrias productivas de todas las regiones: además, los legisladores se encuentran ante un tratamiento que puede llevar varias jornadas consecutivas.
Ley ómnibus: sesión récord podría ser la más larga de la historia
La ley ómnibus llevaría a registrar un nuevo récord en la Cámara de Diputados de la Nación, al tratar un centenar de artículos.
-
Ley ómnibus: qué temas quedaron afuera y cuáles se debatirán en Diputados
-
Ley ómnibus en Diputados: las imágenes más destacadas de una jornada maratónica

Parte de la bancada de Hacemos Federal en Diputados.
Avanzada la sesión del miércoles, desde la Cámara de Diputados confirmaron a Ámbito que esperan pasar a un cuarto intermedio a las 00hs del jueves. Los legisladores regresarían a la Cámara a media mañana del jueves con más oradores individuales y el objetivo de realizar la votación en general. Tras ese voto, se pasará a un nuevo cuarto intermedio y el viernes se daría la votación en particular.
Existen tres causas que explican por qué la ley ómnibus requeriría la sesión parlamentaria más larga de la historia reciente de nuestro país: el caudal de sus modificaciones, la estrategia oficialista de llegar al recinto con un dictamen sin consensos marcados cuyos artículos requieren un debate ítem por ítem y la postura opositora que, seis horas después de su inicio, continuaba con su segunda ronda de intervenciones para tratar cuestiones de privilegio.
La reunión de los jefes de bloques en la Comisión de Labor Parlamentaria estableció dos pautas: se planteó que finalice una postura general para el mismo miércoles 31 de enero pero se extendió el debate hasta al menos las 10 horas del jueves, a lo que le seguirá un tratamiento que inicie en cuartos intermedios y continúe en la votación artículo por artículo de los puntos más conflictivos. Esa segunda parte llevaría a que la extensión de la sesión sea de unas 35 horas, al menos, pero Martín Menem -presidente de la Cámara de Diputados- insinuó en el recinto que el debate podría extenderse entre 4 y 5 días.
Cámara de Diputados: cuáles son los debates más extensos de la historia
Contemplando los debates que registró el sitio web Parlamentario, las sesiones más extensas hasta la fecha fueron:
- Reforma previsional: 28 horas y 8 minutos; 18 y 19 de diciembre del 2017.
- Primer debate de la interrupción voluntaria del embarazo: 23 horas y 19 minutos; 13 de junio del 2018.
- Estatización de YPF: 21 horas y 53 minutos; 2 y 3 de mayo del 2012.
- Segundo debate de la interrupción voluntaria del embarazo: 21 horas y 36 minutos; 11 de diciembre del 2020.
- Presupuesto 2023: 19 horas y 27 minutos; 26 de noviembre del 2022.
- Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva: 19 horas y 14 minutos; 19 de diciembre del 2019.
- Ley de Medios: 15 horas y 52 minutos; 16 de septiembre del 2009.
- Estatización de Aerolíneas Argentinas: 13 horas y 45 minutos; 21 de agosto del 2008.
Ley ómnibus: qué leyes se removieron del debate
Durante el inicio de la sesión de la ley ómnibus, se dieron marcha una serie de artículos:
- Reforma fiscal: retenciones agropecuarias e industriales, el blanqueo, la moratoria y el adelanto de Bienes Personales
- Reforma de fórmula jubilatoria.
- Régimen Federal de Pesca.
- Eliminación de la restricción a la competencia.
- Derogación de la transferencia del Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
- Eliminación del Fondo Fiduciario del Sector Energético.
- Modificaciones Código Penal, entre ellos los que alcanzaban los derechos de reunión y manifestación.
- Reformas al sistema Electoral.
- Modificación al Régimen de Protección de Bosques.
- Exclusión del Régimen Impositivo de la Zona Fría.
- Reformas a la Ley de Hidrocarburos.
Ley ómnibus: qué leyes se debaten
Algunas de las reformas de la ley ómnibus que serán votadas por la Cámara de Diputados esta semana son:
- Declaración de emergencia al menos durante un año, con facultades excepcionales limitadas. Se estima que serán seis delegaciones.
- Privatizaciones de 40 empresas estatales.
- Educación: arancelamiento de la educación universitaria para extranjeros no residentes. Obligatoriedad de la Ley Micaela para todos los trabajadores estatales.
- Eliminación del INADI.
- Reforma judicial: proceso de digitalización burocrática y archivística.
- Derogación de la Ley de Defensa de la Competencia.
- Eliminación de la concepción del turismo como "un derecho social y económico" de las personas y la obligación del Estado nacional de "elaborar obras públicas turísticas".
- Modificación de los artículos sobre la sostenibilidad y financiamiento de la producción cultural.
- Temas
- Ley ómnibus
- Diputados
Dejá tu comentario