21 de noviembre 2025 - 11:00

Gustavo Sáenz apuntó contra el Gobierno por la falta de obra pública: "No estamos pidiendo nada que no se hayan comprometido antes"

El gobernador de Salta se refirió a las negociaciones que mantiene con el Gobierno por el Presupuesto 2026 y reclamó por demoras en las obras. Sin embargo, en medio del tira y afloje, reconoció que Diego Santilli "le pone mucha voluntad".

El gobernador Saénz se mostró alineado con el presidente Milei en la reforma migratoria que impulsa la Casa Rosada.

El gobernador Saénz se mostró alineado con el presidente Milei en la reforma migratoria que impulsa la Casa Rosada.

En medio de las negociaciones que existen entre Nación y los distintos jefes provinciales - con el foco puesto en la aprobación del Presupuesto 2026 y la sanción de reformas de "segunda generación" - el gobernador de Salta endureció su postura y reclamo a la gestión libertaria el cumplimiento de los compromisos de financiamiento y obras de infraestructura.

“No estamos pidiendo nada que no se hayan comprometido antes. Estamos pidiendo que lo que firmamos en junio, que no afectaba el equilibrio fiscal, se empiece a cumplir, esas obras que son tan importantes para la provincia”, reclamó el salteño.

El reclamo de Gustavo Sáenz en medio de las negociaciones con el Gobierno

Lograr apoyos de los gobernadores es uno de los principales objetivos del Gobierno en el marco de las reformas que busca llevar adelante en el Congreso. En este escenario, el ministro del Interior, Diego Santilli, busca reencauzar el diálogo con una gira federal que ya suma diversos encuentros y fotografías con jefes provinciales.

Sobre las negociaciones con el flamente funcionario, Sáenz detalló: "Estamos esperando algunas resoluciones, seguimos hablando. Todavía no hemos logrado entendernos en muchas cosas. Le pone mucha voluntad Santilli”.

El gobernador remarcó que los reclamos "no son caprichosos, tiene que ver con darnos la posibilidad de tener obras de infraestructura, el crecimiento minero, la producción y muchas cosas más”.

A pesar de reconocer la apertura al diálogo, el gobernador se lamentó por la demora en las resoluciones. “Lamentablemente, si seguimos así, la inaugurarán mis tataranietos. Estamos esperando que el poncho aparezca. Elegimos creer”, declaró a radio Mitre.

Diego Santilli se reúne con Gerardo Zamora en Santiago del Estero

El ministro del Interior continúa con su gira federal y aterriza este viernes en Santiago del Estero para una reunión clave con Gerardo Zamora. La Casa Rosada quiere asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y para el paquete de reformas que comenzará a rodar en el Congreso con la nueva composición legislativa desde el 10 de diciembre. La cita fue pautada para las 11 en la Casa de Gobierno provincial.

Santiago del Estero es un capítulo aparte dentro del tablero político. Zamora asumirá como senador y concentrará tres bancas en la Cámara alta, además de siete diputados que hasta ahora orbitan en el kirchnerismo. Ese capital legislativo explica por qué la provincia aparece como prioridad en la hoja de ruta de Santilli.

El gobernador estuvo entre los mandatarios que participaron de la reunión convocada por Javier Milei tras la victoria del 26 de octubre. La Libertad Avanza tuvo allí su peor resultado nacional —cerca del 14%—, pero aun así el vínculo político se mantuvo abierto.

Zamora —viejo aliado del kirchnerismo— ya aportó votos fundamentales para la Ley Bases. Santilli buscará aprovechar ese antecedente para encarrilar nuevamente la relación y sumar respaldos a las reformas fiscal, laboral y al Presupuesto 2026.

Tras ese encuentro, a Santilli le quedará completar el mapa: Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (CABA) figuran entre los mandatarios con los que aún debe cerrar la primera ronda de conversaciones del Pacto de Mayo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar