21 de noviembre 2025 - 00:00

Servicio Penitenciario de CABA: el PRO negocia dictamen para tratarlo en la última sesión

Las comisiones abocadas al debate del proyecto se reunirán el próximo martes con el objetivo de rubricar el documento. El oficialismo prevé debatirlo en el recinto junto con el Presupuesto 2026 y el paquete de leyes impositivas.

Avanza el tratamiento del proyecto para crear el Servicio Penitenciario de la Ciudad de Buenos Aires. 

Avanza el tratamiento del proyecto para crear el Servicio Penitenciario de la Ciudad de Buenos Aires. 

El tratamiento de los proyectos de Ejecución de Pena y de creación del Servicio Penitenciario (SP) de la Ciudad de Buenos Aires entró en etapa de definición en la Legislatura porteña. Luego de más de una veintena de encuentros, el oficialismo conseguirá anotarse un primer triunfo en la materia con la firma del dictamen que permitirá que ambas iniciativas lleguen al recinto en la próxima sesión.

La presidenta de la Comisión de Justicia, Inés Parry, representante del bloque de la Unión Cívica Radical - Evolución en el recinto, confirmó a Ámbito que el próximo martes a las 11hs está prevista la convocatoria a un plenario en el que se espera que se rubrique el texto sobre el SP, lo que permitiría trasladar el debate al pleno de la cámara para su votación.

Desde que la iniciativa, impulsada por Uspallata, ingresó al Palacio Legislativo, se llevaron a cabo múltiples encuentros en los que participaron representantes de diversas extracciones. Acudieron miembros del Observatorio de Cárceles Federales de la Procuración Penitenciaria de la Nación, de la Procuración General de la Nación, jueces, abogados, especialistas de la sociedad civil, exdetenidos y familiares de víctimas, entre otros.

En ese lapso, se discutieron los alcances de la ley de Ejecución de Pena y de la creación de la fuerza penitenciaria que se encargará del traslado, custodia de los detenidos y control de los establecimientos. El proyecto del Servicio Penitenciario plantea además la creación de un Instituto o Agencia que se encargará de monitorear el Plan de Vida de los detenidos, es decir, el acompañamiento para la reinserción en la comunidad.

Si bien persisten diferencias entre los bloques -como la órbita ministerial sobre la cual se inscribirá el SP o la habilitación a privados para que gestionen los lugares de alojamiento-, las coincidencias son mayores: en su gran mayoría, las fuerzas políticas que habitan la Legislatura destacan la importancia de que la Ciudad cuente con un sistema propio, por fuera de Nación.

En lo que respecta a la iniciativa vinculada a la ejecución de las sentencias, la semana pasada se rubricó el dictamen de mayoría sobre el texto impulsado por el oficialismo, que contó con las firmas de los legisladores del PRO, la Coalición Cívica y el radicalismo. Los bloques del peronismo, de La Libertad Avanza y de Confianza Pública optaron por no acompañar.

legislatura porteña.jpg

La Legislatura porteña se prepara para la última sesión del año

Fuentes del gobierno porteño aseguraron a este medio que esperan que ambas iniciativas se discutan la semana próxima, junto a otras consideradas clave para el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, como el Presupuesto 2026 y el paquete de leyes impositivas. Sin embargo, por el momento los legisladores no fueron convocados a sesionar de manera formal.

El tiempo apremia para el macrismo. El 10 de diciembre llegará el tiempo del recambio en la Legislatura, momento a partir del cual el bloque que conduce Darío Nieto perderá terreno y volumen ante el peronismo, que crecerá de 18 a 20 legisladores y reafirmará su posición de primera minoría. En tanto que los libertarios sumarán bancas y se posicionarán en segundo lugar, con trece bancas.

En la bancada amarilla confían en que tanto el Presupuesto como los proyectos vinculadas a la seguridad tendrán apoyo en el recinto durante la próxima sesión. Sin embargo, reconocen que se encuentran en un escenario de debilidad parlamentaria, aunque esperan que prime el consenso.

Traspaso de presos

Mientras pujan por la sanción de ambos proyectos, la administración de Macri continúa en negociaciones con el gobierno de Javier Milei respecto a la redacción del convenio para el traspaso de presos. "La relación que estamos manteniendo con Nación, más específicamente con Patricia Bullrich, es buena", indicaron fuentes gubernamentales.

El flujo de detenidos se mantiene, según explicaron, ya que el Ejecutivo nacional traslada a cárceles federales una cantidad similar de detenidos a los que ingresan en las alcaidías. "Nación se está llevando por semana alrededor de 80 detenidos a cárceles federales", puntualizaron.

Actualmente hay alojados 2.432 presos en alcaidías de CABA, de los cuales 414 están imputados, 1.628 procesados y 390 condenados. Respecto a los delitos, 1.665 se encuentran detenidos por afectaciones contra la propiedad, 244 contra la integridad, 178 contra las personas y 131 contra la administración.

Asimismo, siete arrestados deben purgar aún más de 10 años de pena, 18 deben cumplir entre 5 y 10 años más; unas 57 personas le restan entre 2 y 5 años, a 32 le restan entre 1 y 2 años de pena; 31, entre 7 meses y 1 año y a 71 le quedan cumplir entre 1 y 6 meses más adentro.

Con el tratamiento de ambas iniciativas y la firma de los convenios con Nación, el gobierno de Macri espera darle un ordenamiento a la compleja situación carcelaria que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires, producto del aumento de presos alojados en comisarías porteñas que sobrevino durante la pandemia y que se perpetuó en el tiempo hasta la actualidad.

En ese marco, en CABA resaltan la importancia de la construcción del pabellón propio en el predio penitenciario de Marcos Paz, el cual, una vez finalizado, permitirá trasladar detenidos para aliviar la carga del sistema, lo cual, redundará también en mejores condiciones de alojamiento para los propios presos y para los agentes del servicio. Las finalización de las obras están previstas para marzo del 2026.

Dejá tu comentario

Te puede interesar