21 de noviembre 2025 - 11:46

La psicóloga del trabajo que impulsa el nuevo Human+Tech Mindset en la era de la IA

Este mindset parte de una premisa simple: las transformaciones tecnológicas en las organizaciones no sirven si no transforman también a las personas que deben liderarlas.

El Nuevo Mindset Human-Tech® no es un marco teórico ni un slogan aspiracional. Es un proceso de transformación profunda.

El Nuevo Mindset Human-Tech® no es un marco teórico ni un slogan aspiracional. Es un proceso de transformación profunda.

En los últimos años escuchamos hablar de inteligencia artificial como si fuera un fenómeno externo, un vector que avanza desde afuera hacia nuestras vidas. Pero quienes trabajamos con personas vemos otra cosa: el verdadero impacto ocurre adentro. En la identidad, en la psicoemocionalidad, en la forma en que entendemos quiénes somos cuando trabajamos.

La tecnología se volvió más veloz que nuestra toma de consciencia. Y ahí aparece una tensión que atraviesa a empresas enteras: líderes desbordados, colaboradores en piloto automático, equipos que funcionan por inercia y culturas que no logran acompañar la aceleración del contexto.

En ese escenario nace el Nuevo Human+Tech Mindset®, el marco que presentó en organizaciones y eventos de América Latina y que está profundamente inspirado en mi práctica con líderes, en más de una década de trabajo clínico-organizacional y en la investigación que dio origen a mi libro Cuando el trabajo duele que incluye estos cambios de contextos.

Estadísticas mundiales demuestran que si bien la adopción de la IA esta en crecimiento la brecha con los proyecto que realmente maduran y son utilizados es del 99%.

Este mindset parte de una premisa simple: las transformaciones tecnológicas en las organizaciones no sirven si no transforman también a las personas que deben liderarlas.

Porque la IA no viene a reemplazar con fin en sí mismo (aunque en muchos puestos si está pasando por una cuestión obvia de eficiencia humana aunque no ambiental); viene a exigir una versión más consciente, más estratégica y más emocionalmente preparada de nosotros mismos.

La brecha silenciosa de la nueva era

Los líderes piden herramientas para gestionar emociones, resolver conflictos, sostener conversaciones difíciles y comprender qué hacer frente al miedo a la obsolescencia. Los equipos piden menos automatismo y más humanidad. Pero muchas estructuras corporativas todavía funcionan con marcos de la era industrial: liderazgo vertical, métricas desconectadas, poca escucha y culturas rígidas que no habilitan la creatividad ni el pensamiento crítico.

Esa distancia genera síntomas: burnout silencioso, pérdida de sentido, decisiones tomadas desde el cansancio, dificultad para innovar. No es falta de talento; es falta de conciencia.

Qué implica realmente un Human+Tech Mindset ®

Significa entender cómo funcionan los sesgos, los mandatos y las resistencias; reconocer cómo impactan la incertidumbre, la velocidad del cambio y la sobrecarga cognitiva; y al mismo tiempo desarrollar criterios estratégicos para trabajar con IA, automatizar procesos, analizar datos y liderar culturas híbridas.

Es un enfoque que combina humanidad, emoción, negocios, cultura y tecnología con un elemento que lo potencia todo: la conciencia colectiva expandida. Sin conciencia, la IA se convierte en ruido ansiógeno. Con conciencia, se convierte en aliado.

Este mindset no propone “humanizar la tecnología”, una frase repetida hasta el cansancio. Propone algo más profundo: reconfigurar la forma en que nos relacionamos con el trabajo, para que la tecnología amplifique nuestra potencia en vez de devorarse nuestra salud o nuestra vida.

El liderazgo que exige la nueva era

Hoy necesitamos un liderazgo que cruce mundos: lo analítico con lo emocional, lo técnico con lo humano, lo tecnológico con lo ético. A ese enfoque lo titulamos con Herno Gómez Liderazgo Crossover®: líderes capaces de hacer hitos laborales tanto de relacionamiento como de innovación, de sostener conversaciones profundas, de tomar decisiones complejas, de leer el clima emocional y trabajar con IA sin rigidez ni miedo.

No es casualidad que el 91% de los trabajadores llegue al final del año con síntomas de agotamiento y vulnerabilidad, que tengamos indices de burnout como nunca. Tampoco es casual que áreas como finanzas, tecnología o legales —donde suelo trabajar— estén pidiendo algo distinto. La nueva era exige líderes que puedan mirar hacia adentro con la misma seriedad con la que miran un tablero de KPIs.

Una invitación necesaria

El Nuevo Mindset Human-Tech® no es un marco teórico ni un slogan aspiracional. Es un proceso de transformación profunda que ya estamos llevando a áreas financieras, empresas de tecnología, organismos públicos y equipos directivos que entienden que la IA no se adopta con manuales, sino con personas conscientes.

Porque si algo aprendí en todos estos años es que la verdadera competitividad no la dicta la tecnología, sino la salud psicoemocional, la capacidad reflexiva y el criterio estratégico de quienes la usan.

La IA nos asiste. Pero la evolución —la que importa de verdad— sigue siendo humana.

*Psicóloga del Trabajo especialista IA, liderazgo y negocios – Método Tarasiewicz® @trabaja.mejor

Dejá tu comentario

Te puede interesar