Salta se convertirá en la tercera provincia en implementar el proceso simplificado de exportaciones, una herramienta que busca facilitar las operaciones de exportación, reduciendo significativamente sus costos y tiempos administrativos. Así lo acordó este jueves el gobernador Gustavo Sáenz durante un encuentro en Casa Rosada con funcionarios nacionales.
Salta será la tercera provincia en implementar el proceso simplificado de exportaciones
Lo anunció el gobernador Gustavo Sáenz, tras reunirse en la Casa Rosada con Diego Santilli, Manuel Adorni y el titular de ARCA, Juan Pazo. El régimen busca simplificar trámites y costos.
-
Rodrigo de Loredo se autopostuló como candidato a gobernador para 2027 y agitó la interna opositora en Córdoba
-
Diego Santilli suma gobernadores a su gira y completa su equipo en el Ministerio del Interior
Gustavo Sáenz se reunió con funcionarios nacionales en la Casa Rosada.
El mandatario norteño llegó a Buenos Aires, donde mantuvo una agenda que incluyó un encuentro con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, con el objetivo de avanzar en el Presupuesto 2026 y en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei.
Posteriormente, participó de una reunión en la que, además de Adorni y Santilli, también estuvo el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, entre otros integrantes de la administración libertaria.
Salta implementa el proceso simplificado de exportaciones
Allí se convino que Salta será la tercera provincia del país en implementar el proceso simplificado de exportaciones, siguiendo los pasos de Mendoza y Santa Fe, los otros dos distritos que ya se plegaron al régimen.
En este marco se acordó que las empresas salteñas estén incluidas en el régimen de "Exportación en planta". De esta forma se podrá efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota, lo que permitirá simplificar los trámites de exportación a consumo.
El régimen de "Exportación en planta" es un sistema aduanero que permite la carga de mercadería para exportar directamente en el establecimiento del exportador, en lugar de una aduana y que ha incorporado recientemente el control remoto mediante videovigilancia (CCTV) para optimizar los procesos, agilizar los trámites y reducir los costos.
“Esta iniciativa forma parte del trabajo del Gobierno nacional para promover el comercio exterior y la actividad privada con menos trabas y menos costos”, manifestaron funcionarios de la Nación.
El gobernador Sáenz destacó la importancia de estos encuentros para avanzar en políticas destinadas a defender los intereses de los salteños. “Defender a Salta es abrir nuevas oportunidades para nuestra economía, acompañar a quienes generan trabajo y fortalecer la competitividad de todo el norte argentino.”
Valoró además la intención del Gobierno nacional de promover el consenso para acordar políticas federales con las provincias.
También participaron en la reunión el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, miembros del Consorcio de la Zona Franca de Salta, integrado por las empresas exportadoras La Moraleja S.A., Austin Powder Argentina S.A. y Coprotabaco Ltda.
Evento en la Unión Industrial Argentina
Posteriormente, el gobernador Gustavo Sáenz participó de la 31° Conferencia Industrial Argentina, organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), junto a su par de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, con quien compartió el panel dedicado al federalismo productivo.
Al respecto, el líder norteño planteó que "el esfuerzo macroeconómico tiene que llegar a la gente".
Rogelio Frigerio y Gustavo Sáenz participaron del evento de la Unión Industrial Argentina (UIA).
"Creo en el equilibrio fiscal, pero también en la necesidad urgente de activar los motores de la producción, el consumo, la inversión y la exportación, para que la economía empiece a moverse de verdad", lanzó.
Acto seguido, comentó que "el Norte es la gran oportunidad del país, pero el histórico centralismo frenó nuestro desarrollo. Eso tiene que cambiar" y que "el Gobierno Nacional tiene una oportunidad histórica para que todos crezcamos de manera simétrica".
- Temas
- Salta
- Gustavo Sáenz
- Exportaciones





Dejá tu comentario