4 de agosto 2020 - 20:00

Deuda: el acuerdo implica un alivio al Estado de u$s42.500 millones

El canje total asciende a los u$s66.300 millones de títulos emitidos en el extranjero. Las nuevas fechas de pago en la propuesta que presentó argentina le generan beneficios.

economia.jpg
Mariano Fuchila

El acuerdo celebrado entre el Gobierno de la Nación, por medio de Ministerio de Economía, con los principales grupos de acreedores de la deuda pública para canjear u$s66.300 millones de títulos emitidos en el extranjero le propiciará al Estado argentino un alivio de u$s42.500 millones durante los primeros cinco años.

Martín Guzmán

De acuerdo al Centro de Economía Política (CEPA), que realizó un cálculo basado en proyecciones, en la totalidad de la deuda y las fechas que planteó argentina frente a los acreedores (el 9 de enero y el 9 de julio de 2021, en lugar del 4 de marzo y el 4 de septiembre del año próximo), se abonarán u$s6.116 millones aproximadamente debido a que se despejan los vencimientos, lo que representa menos del 10% de lo que tendría que haber afrontado sin el canje hasta 2024.

Según el informe, la situación "descomprime la demanda de dólares" lo cual es "importantísimo" en una economía como la argentina que está "atravesada por la recurrente restricción externa".

También permite liberar ingentes recursos para atender la pandemia y para recuperar el consumo y la producción, y con ello el crecimiento económico.

Martín Guzmán

"La brecha seguía sin cerrarse. En la propuesta argentina del 5 de julio Guzmán ofreció 53 dólares por título. Finalmente el acuerdo se cierra entre 54 dólares", indicó el CEPA.

En la conferencia, el ministro aseguró que lo acordado no implica el fin de las negociaciones aunque prevé llegar al 24 de agosto con "una partipacion muy alta" de los acreedores menores.

"Esto no se terminó pero sí es un paso decisivo pero nos pone una situación de ventaja para terminar esta situación de una forma ordenada", afirmó.

Asimismo, desde Economía remarcaron que "el proceso de reestructuración de los títulos externos se llevará a cabo pagando las comisiones más bajas de la historia por emisión de deuda".

Así como también que indicó que "el país enfrentará vencimientos de los títulos externos sólo por 4.500 millones de dólares en los próximos 5 años en lugar de los 30.200 originales".

Dejá tu comentario

Te puede interesar