29 de febrero 2024 - 13:11

Javier Milei se quedó en Olivos para preparar su discurso de apertura de sesiones ordinarias

El Jefe de Estado hablará el viernes ante la asamblea legislativa. Según pudo confirmar Ámbito, lo hará desde un atril.

Javier Milei se quedará este jueves en Olivos para rpeparar su discurso de apertura de las sesiones ordinarias. 

Javier Milei se quedará este jueves en Olivos para rpeparar su discurso de apertura de las sesiones ordinarias. 

Informe de Liliana Franco.-

El presidente Javier Milei realizará este viernes su actividad desde la residencia de Olivos donde se dedicará a ultimar detalles del discurso que pronunciará mañana a la noche ante la Asamblea Legislativa que dejará inaugurado el período de sesiones ordinarias del Congreso.

Si bien en principio la agenda oficial indicaba que Milei encabezaría una reunión de Gabinete en la Casa de Gobierno a las 8.30, fuentes oficiales que el encuentro quedó suspendido. A través de su cuenta en la red X, el propio Milei confirmó que se quedará durante la jornada en Olivos preparando el mensaje de mañana.

"Hoy el presidente @JMilei trabajará en la Quinta de Olivos en el discurso presidencial que dará mañana viernes desde el Congreso. Hablará desde un atril en vez de sentarse en la presidencia. Javier Milei", publicó en esa red la periodista de Ámbito Liliana Franco, a lo que el Presidente respondió: "YES".

Liliana Franco Milei.jpeg

Caída la reunión de Gabinete, varios ministros llegaron este jueves a Casa Rosada para mantener “reuniones por temas puntuales” vinculados a la gestión, se informó oficialmente.

Los ministros Patricia Bullrich (Seguridad); Mario Russo (Salud); Guillermo Francos (Defensa); Diana Mondino (Relaciones Exteriores) y Luis Petri habían ingresado a la Casa de Gobierno antes de las 8.30, el horario previsto para el encuentro con el Presidente. La única que todavía no estaba cuando se conoció la decisión de Milei fue la responsable de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Según pudo confirmar Ámbito, el discurso del jefe de Estado será desde un atril y no desde el escritorio presidencial de la Cámara baja.

Antes de hablar en el Congreso, Javier Milei anticipó una baja de la inflación y explicó motivo de la caída del dólar

Un día antes de inaugurar un nuevo período de sesiones ordinarias, el presidente Javier Milei realizó un posteo en las redes sociales en el cual defiende su programa económico.

En el breve texto, titulado "Dólar e inflación", el Jefe de Estado publicó: "La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario que surge de un exceso de oferta de dinero que hace que el poder adquisitivo de la moneda caiga y con ello todos los precios expresados en unidades de moneda local suban".

"El dólar al ser un activo financiero y por ende ajustar más rápido que los bienes se anticipa a los precios (no es que causa la suba de los precios). Utilizando este marco analítico les propongo mirar lo que está pasando con los agregados monetarios en términos nominales, reales y de PIB. Si no erran la matemática verán la luz al final del camino y entenderán que pone tan nerviosa a la casta...", completó el mandatario en su posteo.

El discurso de Javier Milei ante la Asamblea Legislativa

El ministro de Interior, Guillermo Francos, sostuvo hoy que el discurso que mañana pronunciará el presidente Javier Milei en la Asamblea Legislativa "empezará un periodo nuevo" en el Congreso Nacional para llevar adelante "un periodo de transformación más estable" y anticipó que no hay que esperar "un discurso agresivo" por parte del Jefe de Estado.

"A partir de mañana, con el discurso que el Presidente va a brindar, empezará un periodo nuevo en el que tendremos que encontrar en el Parlamento caminos para sancionar leyes que nos permitan este cambio que esta llevando adelante Milei", dijo Francos esta mañana en declaraciones a radio La Red.

El ministro añadió que está convencido que se podrán "acordar normas para llevar adelante un periodo de transformación más estable a través de un acuerdo institucional" ya que todos "los actores de la política argentina saben que tiene que haber cambios".

"No creo que haya que esperar un discurso agresivo del Presidente, sino que va a relatar la situación de Argentina, cómo se ocasionó y llegó a esta situación y cómo ver el futuro", anticipó Francos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar