7 de mayo 2024 - 18:14

Jueces y juezas de Comodoro Py participaron de una capacitación sobre protección a la libertad de expresión

Se sumaron a la actividad magistrados como Mariano Borinsky, Carlos Mahiques, Gustavo Hornos, Eduardo Farah, Roberto Boico y Néstor Guillermo Costabel.

Capacitación a jueces, juezas y personal no jurídico en Comodoro Py.

Capacitación a jueces, juezas y personal no jurídico en Comodoro Py.

Jueces, juezas y reconocidos abogados y público no vinculado con el mundo jurídico participaron este martes de una capacitación sobre la “Protección del Ejercicio de la Libertad de Expresión y las Garantías de no Discriminación” en los Tribunales de Comodoro Py. Más de 200 personas se sumaron a la actividad llevada a cabo por la Cámara Federal de Casación Penal junto con la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina (A.A.J.R.A.) en la Sala A.M.I.A.

La capacitación contó con el apoyo de la D.A.I.A. y del Centro Simón Wiesenthal. Además, estuvieron presentes los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal Carlos Mahiques y Gustavo Hornos y de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Eduardo Farah y Roberto Boico y del Tribunal Oral en lo Criminal Federal nro. 4, Néstor Guillermo Costabel.

La actividad comenzó con la presentación de Mariano Borinsky, presidente del Máximo Tribunal Penal de la Nación, quien resaltó que este se trató del primer encuentro con la A.A.J.R.A. organizado junto con la Cámara.

En su discurso, Borinsky remarcó la importancia de la libertad de expresión para las democracias modernas, aunque también expresó la necesidad de seguir trabajando sobre la temática para evitar su libre uso para la proliferación de discursos de odio y prácticas discriminatorias.

Además, el presidente de la A.A.J.A.R., Hernán Najenson, junto a Jorge Knoblovits -presidente de la D.A.I.A.-, entregaron una placa de reconocimiento a los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal por haber adherido el pasado 12 de abril a la definición de “antisemitismo” aprobada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA, por sus siglas en inglés). El reconocimiento fue recibido en representación del cuerpo por Borinsky.

Capacitación en Comodoro Py sobre libertad de expresión y garantía de no discriminación

Para dar comienzo a la capacitación, la primera expositora fue la Sabrina Namer, jueza integrante del Tribunal Oral en lo Criminal Federal nro. 8, quien introdujo el tema de la colisión entre la libertad de expresión y la garantía de no discriminación. Para ello invocó jurisprudencia nacional e internacional y destacó puntos centrales del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la Corte Internacional de Derechos Humanos.

Valeria Thus, Directora de Derechos Humanos del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires, expuso sobre el concepto del negacionismo desde la óptica de libertad de expresión y cómo ésta puede ser una práctica discriminatoria para ciertos grupos vulnerables.

Por último, Andrés Mexandeau, profesor de Garantías Constitucionales, Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Penal de la Universidad de Buenos Aires, discurrió acerca de la construcción de la otredad como base de la posterior negación de derechos individuales de personas pertenecientes a un grupo, como condición necesaria para la comisión de delitos/crímenes de odio.

Dejá tu comentario

Te puede interesar