16 de septiembre 2021 - 00:00

Archivan denuncia de Alonso por no existir delito en la exENARSA

Una denuncia iniciada en 2013 contra las autoridades de la exENARSA, el Ministerio de Planificación y unificada luego con el expediente Gas Natural Licuado (GNL) -donde se incluyó una falsa pericia contra Roberto Baratta confeccionada por David Cohen, acusado de falso testimonio agravado- fue archivada por inexistencia de delito, tras 8 años de investigación. Inicialmente, se anexaron en 2017, pese a que la primera versaba sobre las compras (y supuestos sobre precios) en gasoil, distinto al gas licuado. Finalmente, todo quedo condensado en el juzgado federal N°11, que estaba bajo el mando de Claudio Bonadio. A todo ese combo se le incorporaría luego como justificativo de la “conexidad”, el caso contra Cristina de Kirchner y conocido como “cuadernos”.

Así, se solicitó a ENARSA que remita la totalidad de los contratos celebrados por dicha empresa, relativos a la importación de gasoil en el marco del PET, respecto del período 1 de mayo de 2010 al 15 de diciembre de 2015, como así también las facturas correspondientes, las invitaciones a cotizar realizadas por dicha firma a las empresa proveedoras de gasoil, las ofertas presentadas, las adjudicaciones y rechazos. Toda la documentación requerida fue presentada y analizada junto a las facturas correspondientes. Prefectura envió el listado de buques que lo transportaron, AFIP los despachos de importación y hasta se ordenó un peritaje, que quedó en manos de la Facultad de Ingeniería de la UBA.

“Adelanto que habrá de procederse al archivo de estas actuaciones por inexistencia de delito”, indicó el juez Julián Ercolini, que ahora subroga ese juzgado. Tomó para eso el resultado de la pericia que arrojó “resultado negativo” en lo que afirmaba la denuncia por defraudación al Estado. No existía relación contractual con ENARSA, sino con los distintos proveedores. Parte del supuesto obrar irregular marcado por el falso abogado Marcelo D´Alessio era que las agencias marítimas tenían una relación contractual con ENARSA. “Los costos de las agencias marítimas eran acordados entre el proveedor de gasoil y la agencia, sin intervención alguna de ENARSA”, indicaron. La compra de gasoil en el marco del programa Energía Total del MinPlan eran “coincidentes”. “No se apartan de los valores promedios de los distintos oferentes en condiciones de vender a la Argentina ofertaban en las licitaciones y/o concursos de precios teniendo en cuenta las condiciones internacionales y la situación del país en cada oportunidad”, dijeron los peritos. Es decir, ENARSA pagó a precio de mercado el gasoil, el flete y el seguro correspondiente, lo que fue facturado de forma acorde, sin participación de la agencia estatal. Incluso la AGN había ido en el mismo sentido, ya que sus agentes declararon que -pese a que formaba parte de la denuncia- ellos no habían detectado irregularidades. “Nunca hablamos de sobreprecios”, dijeron como testigos.

Para el juez “luce razonable” lo que hizo ENARSA en todo ese período referido con las compras por lo que dispuso el archivo final.

Dejá tu comentario

Te puede interesar