ver más

Ya superaste el límite de notas leídas.

Registrate gratis para seguir leyendo

13 de noviembre 2025 - 00:03

Karina Milei va por las vacantes en la Corte Suprema: negociación abierta con Cristina y Martín Menem como comodín

La hermana de Javier Milei abrió canal de diálogo con San José 1111 bajo la consigna de que no habrá veto cruzado. “Solución política” para llegar a los dos tercios, sin Decreto 222, y competencia con Caputo por la danza de nombres. Procurador “violeta”.

ver más

Luego del resultado electoral, Karina Milei se lanzó de lleno a disputar más espacios de poder dentro de la interna del Gobierno. Pero a su vez, comenzó a desplegar un plan para capturar bajo su ala la negociación para completar las dos vacantes que existen en la Corte Suprema de Justicia y tener como prenda de cambio la jefatura de los fiscales a través de la Procuración General de la Nación. El malogrado intento anterior había sido diseñado por Santiago Caputo, a quien la Secretaria general de la presidencia busca ahora ralear del manejo de las relaciones con el Poder Judicial.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

En las últimas semanas, según pudo confirmar Ámbito, avanzaron conversaciones, en paralelo, con Cristina Kirchner, por un lado, y con algunos gobernadores, por el otro. El interlocutor validado por ambas partes es el peronista Juan Manuel Olmos –hoy en la AGN-, pero a quien Karina respeta por la relación que construyeron durante la transición con el gobierno de Alberto Fernández. Hubo dos puntos de acuerdo con el campamento fijado en San José Once Once: no habrá veto cruzado al candidato elegido por la contraparte siempre y cuando presten los votos de sus respectivas bancadas para aprobarlos y ningún nominado puede haber formado parte de lo que la ex presidenta considera “la persecución judicial”, en su contra.

El escenario es dinámico y revitaliza un tibio intento de llegar a un acuerdo que hubo entre abril y mayo pasado antes del raíd electoral y del que dio cuenta este diario. Por las dudas, siguen activas –por otro canal- las conversaciones entre Santiago Caputo y Eduardo “Wado” de Pedro y las del Ministro de Justicia bonaerense (y delegado de los asuntos judiciales de Cristina) Juan Martín Mena con el viceministro Sebastián Amerio, por el caputismo. La diferencia a partir del 26 de octubre es numérica: en el pizarrón, la bancada del Frente Patria y la de la LLA no precisan de ayudas externas para llegar a los dos tercios para aprobar un pliego desde el 10 de diciembre. Por eso Karina abrió un canal de diálogo con la expresidenta.

También está en juego quien logra inclinar la balanza en el diagrama de poder interno para que Javier Milei estampe su firma con el envío al Senado de dos nuevos nombres. En las charlas subterráneas se deja de lado una inminente ampliación del número de integrantes de la Corte Suprema pero si ello está acompañado de una aceleración de los plazos. Para eso sería fundamental derogar el Decreto 222 –firmado por Néstor Kirchner- para evitar el efecto desgaste que tuvieron todos los nominados con anterioridad en el proceso de audiencias públicas. Una osadía que le quita transparencia a toda la secuencia.

Juan Manuel Olmos.jpg

Juan Manuel Olmos, el interlocutor entre Karina Milei y Cristina Kirchner

Nombres sobre la mesa

Si fuese por la hermana del presidente, todo el paquete debería estar aprobado para fin de año, o a más tardar febrero próximo. Ese es el motivo principal por el que Mariano Cúneo Libarona volvió sobre sus pasos tras anunciar su renuncia a la cartera de Justicia 72 horas antes de las elecciones. Renovó contrato hasta febrero para no entregar en bandeja a Caputo ese bastión.

Por más extraños que suenen los nombres que se pusieron sobre la mesa, el tamiz adecuado para observarlos es que partirían de un “acuerdo político” (impensado, meses atrás) que solucionara lo que en el pasado fue imposible. El perfil de un máximo Tribunal más político que nunca es lo que están craneando desde Casa Rosada. El nombre clave allí para Karina Milei es el de Martín Menem, que podría ser un comodín para dos de los lugares de más alta exposición. Eduardo “Lule” Menem se lanzó esta semana a una ronda de consultas para tantear el escenario.

Desde el karinismo no tuvieron dudas en deslizar que el propio Olmos sería bienvenido como nominado de parte del peronismo. Pero desde el bunker kirchnerista juegan una ficha más fuerte si le ponen a un Menem del otro lado: el propio Mena, alfil judicial de Cristina. Estos nombres fueron parte de una conversación subterránea que se apoya en que ningún bando impugna al otro en su selección.

Si Karina opta por una jueza que tiene in pectore, del lado de enfrente también bajarán el perfil para no desentonar con alguien más moderado. María de los Ángeles Sacnun –siempre cerca de estas murmuraciones- o la propia Anabel Fernández Sagasti son opciones que se barajan desde San José 1111. Ninguna de las dos representa amenaza alguna en la lectura anticipada que ya hicieron desde el cuarto piso del Palacio de Tribunales ante el reinicio de las maquinaciones. No desequilibrarían el tribunal.

Procurador General para LLA

El kirchnerismo entiende que en esta negociación la Procuración General le correspondería a los violetas, siempre bajo la misma premisa de nombres vetados: cualquiera que haya tomado parte en las causas judiciales que impactaron en la ex presidenta no tiene chances de participar. Por eso, como si fuese un comodín, Karina insistió con el nombre de Menem para esa otra posición clave. El entendimiento es que el actual titular de la Cámara de Diputados podría cauterizar la serie de expedientes que comenzaron a tener su rodaje en Comodoro Py y que podrían ser una amenaza a largo plazo.

Además, representaría una suerte de premio si el riojano logra llevar a buen puerto las votaciones clave que el Gobierno prepara para sesiones extraordinarias. Por el otro lado, Cristina Kirchner sabe que la Casa Rosada va a salir a tentar a los gobernadores peronistas y por eso toma la delantera.

Del lado de Caputo, los nombres que volvieron a cruzar el Rubicón fueron los de María Ibarzabal Murphy, la Secretaria de Legal y Técnica -que le cuida la firma al Presidente y por la que Javier Milei guarda especial aprecio- para la Corte; y el del propio Sebastián Amerio para la Procuración. Si se tradujera en emojis la conversación, desde el kirchnerismo pusieron el pulgar arriba.

Sebastián Amerio.jpeg

Sebastián Amerio, el viceministro de Justicia no está mal visto por el kirchnerismo como un potencial Procurador General en caso de que avancen las negociaciones.

Ruidos en los bloques

El ruido puede llegar desde el interior de cada bloque, una vez que esta negociación vea la luz. El gobernador de Santiago del Estero Gerardo Zamora se enteró hace pocas horas de las conversaciones y puso el grito en el cielo. Reclamó un lugar para su esposa la senadora Claudia Ledesma Abdala en el diseño. El gobierno también se le arrimó para ofrecer algo similar. ¿La Defensoría General de la Nación? Stella Maris Martínez, su actual titular, cumple 75 en febrero próximo y es un cargo que podría entrar en la negociación. Zamora tiene tres senadores que integran el bloque peronista mayoritario de 24 y pesan porque el número final es ajustado. Hay otros 4 PJ sueltos y LLA tiene 21.

Pero por el lado de LLA tampoco está fácil. ¿Patricia Bullrich votaría dos candidatos a jueces para la Corte Suprema surgidos de este acuerdo? No sin negociar algo para ella. Allí puede ingresar la promesa de ampliación futura del máximo Tribunal para integrar descontentos. Karina asegura que puede alinearla detrás de su estrategia.

Lo mismo que a Diego Santilli cuya tarea como negociador con los gobernadores pueda no ser dar obras a mandatarios provinciales como es lo usual en el marco de una restricción presupuestaria que pregona Javier Milei. En la carpeta, el flamante Ministro del Interior suma 200 pliegos de jueces y fiscales federales que pueden servir como prenda de cambio, tras dos años de sequía de nombramientos.

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar

Otras noticias