13 de noviembre 2025 - 00:17

Todos nos preguntamos cómo hacer para que la plata rinda más

Cada vez más personas nos preguntamos cómo hacer rendir nuestra plata de manera inteligente. La diferencia está en contar con una guía profesional.

ICBC

Invertir dejó de ser un tema para pocos. Hoy cada vez más personas nos preguntamos cómo hacer rendir nuestra plata de manera inteligente, sin descuidar la seguridad ni la tranquilidad. En un escenario donde los mercados cambian rápido y la información abunda, la diferencia está en contar con una guía profesional que nos ayude a alinear las decisiones a nuestros objetivos de corto, mediano y largo plazo.

Seas principiante en esto de invertir o tengas algo de experiencia (o mucha) es común que surjan dudas frente a la volatilidad del mercado. En ese sentido, ICBC como banco experto en inversiones, cuenta no solo con un portfolio completo de productos en pesos y dólares y herramientas de autogestión que facilitan la accesibilidad sino que pone a disposición un equipo de especialistas listo para ayudarte a definir una estrategia eficiente.

Los tips de los expertos en inversiones de ICBC:

¿Por qué invertir es mejor que ahorrar? Ahorrar protege lo que ya tenés; invertir multiplica tu futuro. El ahorro conserva, pero no alcanza. Con el tiempo, el dinero guardado pierde valor por efecto de la inflación. Invertir es dar un paso más: hacer que tu plata trabaje para vos, generando rendimientos que se suman y te ayudan a cumplir objetivos. La diferencia clave es que al invertir de manera planificada y con asesoramiento profesional, ganás tranquilidad y seguridad.

Ahorrar cuida tu presente. Invertir construye tu futuro.

¿Por qué es importante asesorarse? Al invertir, muchos solo pensamos en la ganancia, pero la verdadera pregunta es: ¿qué riesgo estamos dispuestos a asumir? Ahí entra en juego el valor de un asesor experto. Su tarea principal no es solo buscar rendimiento, sino gestionar riesgos. Todos quieren ganar más, pero el riesgo tiene un límite: el punto hasta donde se toleran pérdidas o volatilidad.

Un buen asesor comienza preguntando: ¿cuáles son tus objetivos?, ¿cuánto tiempo podés dejar el dinero?, ¿qué nivel de riesgo estás dispuesto a asumir? A partir de esas respuestas diseña una estrategia personalizada y sólida, que protege tu capital y evita errores por decisiones apresuradas.

“La ganancia más inteligente es la que llega sin sobresaltos.”

¿Cómo definir una estrategia eficiente? No todas las inversiones sirven para lo mismo. Antes de invertir, hay que definir si el objetivo es a corto, mediano o largo plazo. Una estrategia eficiente combina tres factores: horizonte de tiempo, liquidez y perfil de riesgo. No es lo mismo invertir para un auto en dos años que para la jubilación en veinte. En el corto plazo conviene seguridad y liquidez; en el largo, se puede asumir más riesgo. El horizonte funciona como un GPS: sin él, es fácil perderse. También influye el perfil de riesgo. Un inversor conservador prioriza seguridad, aunque gane menos; uno más agresivo tolera la volatilidad buscando mayores rendimientos. Invertir con un plan claro, donde la estrategia se alinea con los objetivos personales, es el mapa que lleva a destino.

¿Cómo afectan las emociones en tus inversiones? Cuando invertís, las emociones pueden ser un enemigo silencioso. El miedo y la euforia llevan a muchos a vender cuando todo baja y a comprar cuando sube, es decir, hacer todo al revés. La clave está en mantener la calma y no perder de vista el horizonte, aunque en el camino haya que hacer ajustes.

Los sesgos conductuales —como el miedo a perder o el exceso de confianza— afectan el rendimiento de las inversiones. Por eso, la disciplina y el acompañamiento profesional ayudan a neutralizarlos.

En definitiva, no se trata de reaccionar a los vaivenes del mercado, sino de mantener la estrategia, pensar en el largo plazo y apoyarse en un asesor confiable.

“Menos nervios, más estrategia. Ese es el camino de un inversor inteligente.”

¿Cuáles son los errores más comunes al empezar a invertir? El primero es no diversificar, concentrando todo en un solo activo. El segundo, buscar ganancias rápidas, lo que suele llevar a malas decisiones. Y el tercero, vender por miedo cuando el mercado cae, confirmando pérdidas innecesarias. Invertir bien requiere paciencia, un plan y un objetivo claro. No hace falta ser experto: con buena información y asesoramiento profesional, invertir está al alcance de todos.

08_SOLUCIONES_SEBASTIAN 40s 16.9 Youtube

¿Qué rol tienen el tiempo y la paciencia en el rendimiento? El tiempo es el mejor aliado de una inversión. Cuanto más tiempo se deja trabajar al dinero, mejor crece. La magia está en el interés compuesto: ganar interés sobre el interés. Cada ganancia se reinvierte y genera más ganancias. Invertir no es buscar resultados inmediatos; la ansiedad puede hacer perder el rumbo. Por eso, los pilares son dos: tener un objetivo claro y contar con un asesor que ayude a mantener la estrategia incluso cuando el mercado se mueve.

No se trata de adivinar el futuro, sino de tener un plan sólido y dejar que el tiempo haga su trabajo.

¿Existen soluciones mágicas en el mundo de las inversiones? No. Cada persona tiene necesidades, tiempos y formas distintas de asumir riesgos. Las recetas universales o las promesas de ganancias rápidas suelen ser señales de alerta.

Hay que desconfiar de las estafas que circulan en redes: prometen rendimientos imposibles y presionan para decidir rápido. Lo que parece demasiado fácil, casi siempre es trampa.

Invertir requiere tiempo, paciencia y conocimiento.

Por eso, es clave apoyarse en asesores idóneos, con respaldo de la Comisión Nacional de Valores, que acompañen cada paso con criterio profesional.

“No hay fórmulas mágicas, pero sí decisiones inteligentes.”

¿Cuáles son los tres tipos de productos de inversión más habituales?

Existen tres grandes categorías: productos a tasa, renta fija y renta variable. Los productos a tasa —como los money market o plazos fijos— ofrecen seguridad y rendimiento predecible, ideales para el día a día.

La renta fija, como los bonos, brinda estabilidad con un interés pactado. La renta variable, como las acciones, implica mayor riesgo pero también mayor potencial de ganancia a largo plazo.

La clave está en diversificar: combinar los tres tipos ayuda a equilibrar riesgo y rendimiento.

“Tu dinero merece un plan, no suerte. Más estrategia, menos sorpresa.”

¿Cómo hago rendir mi sueldo o mis ingresos mensuales? ICBC tiene una alternativa pensada para quienes quieren empezar a invertir de manera simple y rápida. Permite disponer del dinero en el acto, los 7 días de la semana, y se puede comenzar desde mil pesos, sin trámites ni complicaciones. Se gestiona directamente desde el home Banking o desde la app: con pocos clics, la plata empieza a rendir desde el primer día en un fondo administrado por profesionales, con respaldo del banco y total transparencia.

09_PACIENCIA_ROMINA 40s 16.9 Youtube

¿Qué pasa con esos dólares que guardamos? Aunque los veas y los toques, los dólares guardados “bajo el colchón” no crecen ni generan intereses. Con el tiempo pueden perder poder de compra, e incluso corren riesgo de pérdida o robo.

Como toda moneda, el dólar también sufre el efecto de la inflación. Guardar dinero sin que genere rendimiento no garantiza conservar su valor real.

Por eso, los expertos recomiendan buscar alternativas que se adapten al perfil de cada persona: desde un plazo fijo en dólares hasta los distintos fondos Alpha.

Todo puede gestionarse desde el home banking o la app de ICBC, con el respaldo de asesores que acompañan cada decisión.

No guardes tus dólares: hacelos crecer.

En un mundo donde la información financiera se multiplica y las decisiones parecen cada vez más complejas de lo que son, contar con ayuda profesional marca la diferencia. Los expertos en inversiones de ICBC no solo ofrecen productos, sino acompañamiento, análisis y una mirada integral pensada para cada perfil.

Porque invertir no es una decisión solitaria. ICBC es experto en inversiones y cuenta con un equipo listo para acompañarte en cada paso.

Dejá tu comentario