Kelpers: "Más vale no acordar antes que un mal acuerdo"
-
Estafa $LIBRA: las víctimas podrán ser querellantes
-
Fin al congelamiento salarial: los senadores pasarán a cobrar cerca de $9 millones

Ante las críticas que despertó la declaración entre ex combatientes, dirigentes opositores e incluso aliados del gobierno de Mauricio Macri como el radicalismo y la Coalición Cívica, el Congreso decidió citar para el próximo miércoles al vicecanciller Carlos Foradori para que explique los alcances del acuerdo.
La cuestionada declaración fue firmada entre la canciller Susana Malcorra y el vicencanciller británico, Alan Duncan, en su paso por Buenos Aires días atrás.
Duncan recibió ayer en Londres a la legisladora electa de las Falklands Jan Cheek, y la representante permanente del gobierno de las Islas en Londres, Sukey Cameron, para discutir "todo lo relativo a las Falklands", según escribió en su cuenta oficial de Twitter.
Según publica hoy Mercopress, otro integrante de la asamblea de las islas, Mike Summers, reveló que las negociaciones entre Londres y Argentina fueron "en permanente consulta" con los legisladores electos de Malvinas.
Summers adelantó que el gobierno de las islas "está muy interesado y pendiente del anuncio del levantamiento de las sanciones que pesan sobre las empresas que trabajen en el las islas en pesca, navegación, comercio e hidrocarburos", impuestas durante el gobierno de Cristina de Kirchner.
Según advirtieron desde la oposición argentina, la fórmula usada en la declaración conjunta de "remover los obstáculos que limitan el crecimiento económico" de las islas podría significar el "levantamiento de las medidas administrativas, legislativas y judiciales" que adoptó la Argentina en los últimos años para proteger sus recursos naturales.
"Ello implicaría derogar o violar la ley de hidrocarburos y sus modificaciones, que prohíben la explotación ilegal de petróleo en plataforma continental argentina y establecen las sanciones pertinentes", según argumentaron desde la oposición.
Dejá tu comentario