La Cámara de Diputados sancionó la ley antiterrorista
-
El Gobierno desclasificará "toda la información" sobre el accionar de los militares durante la dictadura
-
El peronismo reiteró sus críticas a Milei y apuntó contra el negacionismo
Los legisladores de centroizquierda temen que la nueva ley amplíe las facultades represivas de la policía, en tanto la macrista Guinzburg rechazó los pruritos de los bloques de centroizquierda.
"Qué me van a venir a hablar los comunistas de derechos humanos", exclamó en el recinto.
La diputada kirchnerista Rosario Romero admitió que en un país con una historia como la argentina "todo lo que sea antiterrorista suena mal", pero rechazó "interpretaciones prejuiciosas" porque "estamos muy lejos de esto".
Romero pidió a los organismos de derechos humanos que "lean la ley sin prejuicios" porque la tipificación del acto terrorista es "muy cerrada" en la norma como para incluir a la protesta social.
Sin embargo, el kirchnerista Miguel Bonasso se opuso por considerar innecesaria a la nueva ley, porque juzgó que existen normas capaces de tipificar al terrorismo y advirtió en cambio que debía legislarse para condenar el terrorismo de Estado.
Bonasso advirtió que se votaron modificaciones "apresuradas" al Código Penal con la presencia en el recinto de Blumberg.
"Espero que ahora no esté en el palco el GAFI", dijo.
La nueva ley incorpora la tipificación de "acto de terrorismo" al Código Penal como "la comisión de delitos para aterrorizar a la población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o a abstenerse de hacerlo".
Para constituir un acto terrorista, la acción debe desarrollar "un plan de acción destinado a la propagación del odio étnico, religioso o político".
También puntualiza que debe "estar organizada en redes operativas internacionales y disponer de armas de guerra, explosivos y agentes químicos o bacteriológicos".
La norma pena con reclusión de cinco a veinte años al que forme parte de una organización terrorista y condena a sus organizadores con un mínimo de diez años.
Para los financistas, además de la penas de reclusión, también establece multas de entre cinco y veinte veces el valor de lo aportado.
Dejá tu comentario