18 de septiembre 2025 - 16:52

La pelea Ritondo-Lospennato expuso la interna del PRO: cómo sigue el partido tras la crisis del Gobierno

El cruce público en plena sesión de Diputados dejó al descubierto las diferencias. En ese marco, el expresidente convocó a todos los postulantes del partido a una cumbre el martes en CABA para recalibrar la campaña.

El jefe de bloque, Cristian Ritondo, mantuvo un tenso cruce con Silvia Lospennato por su voto sobre los vetos presidenciales. 

El jefe de bloque, Cristian Ritondo, mantuvo un tenso cruce con Silvia Lospennato por su voto sobre los vetos presidenciales. 

La grieta al interior del PRO es indisimulable. La pelea entre quienes mantienen posturas públicas de acompañamiento al Gobierno nacional y aquellos que mantienen discrepancias con la administración libertaria se expuso a todas luces en la tarde del miércoles durante la votación sobre los vetos presidenciales en la Cámara de Diputados. El acuerdo electoral con LLA se tradujo en malestar, reproches y pases de factura. En medio de ese escenario, tal como anticipó Ámbito, Mauricio Macri reunirá a los candidatos amarillos la próxima semana.

El revés que le propinó la oposición a Javier Milei el miércoles en el recinto con el primer rechazo a los vetos a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica fue tan solo uno de los temas del día. El otro, quizá más subterráneo pero con un ruido político insoslayable, fue el impacto que la votación tuvo dentro del bloque que conduce Cristian Ritondo, aliados del oficialismo en las boletas nacionales para octubre.

El acuerdo entre Macri y Karina Milei contemplaba, según palabras de la secretaria general de la Presidencia, un apoyo indubitable de los amarillos al Gobierno hasta el final de la gestión. “La base de este acuerdo es el compromiso innegociable de nuestros representantes en el Congreso a la hora de defender el plan económico y dar la batalla cultural, cada vez que la historia lo requiera, hasta el 2027”, dijo por entonces la hermana del Presidente.

Sin embargo, en los papeles, el entendimiento electoral no se tradujo en un acompañamiento orgánico ni mucho menos. Por el contrario, amplió la grieta que nació en 2023 a raíz del acompañamiento que Macri y Patricia Bullrich, por entonces presidenta del partido, le brindaron a la candidatura de Milei de cara al balotaje. Esa postura abrió una interna que hasta hoy se cobró la salida de dirigentes de peso como Horacio Rodríguez Larreta, el alejamiento de la política nacional de María Eugenia Vidal y las diferencias del expresidente con su primo, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

El cruce entre Lospennato y Ritondo

En un nuevo capítulo de la atomización política que atraviesa el PRO ante la polarización LLA-Unión por la Patria, la Cámara baja fue testigo de una virulenta discusión verbal y gestual desatada entre Ritondo, impulsor del acuerdo con los violetas con PBA, y el exministro Alejandro Finocchiaro, candidato en la boleta libertaria, con la diputada Silvia Lospennato, reticente a acompañar a libro cerrado los pedidos del oficialismo, en este caso, un blindaje a los vetos que buscaban impedir que se efectivice un aumento de partidas para universidades y para el Hospital Garrahan.

La excandidata y legisladora electa fue junto con Héctor Baldassi, Sofía Brambilla y Álvaro González, los cuatro PRO que votaron en favor de rechazar ambos vetos. La exgobernadora Vidal acompañó a la ley del Garrahan, pero se abstuvo en el caso de la votación sobre las Universidades, contrario a la postura que tomó Germana Figueroa Casas, que aportó para el número afirmativo del financiamiento para las casas de altos estudios.

"Es una buena oportunidad hablar después de un compañero de bloque para mostrar que no siempre pensamos todo lo mismo. Cada uno de los que estamos acá esta cumpliendo un rol institucional y tenemos el respaldo de la legitimidad popular. El ejercicio de nuestra función, jamás, en ningún escenario, puede ser calificado de golpista. Ni da un golpe el Presidente cada vez que veta una ley de este Congreso ni lo da este Congreso cada vez que insiste en su sanción", dijo la diputada al tomar la palabra ayer por la tarde, luego de la alocución de Fernando Iglesias.

Además afirmó que para hablar de "responsabilidad o irresponsabilidad fiscal primero hay que cumplir con la Constitución y con las leyes" y remarcó que "hace dos años este Congreso no tiene ley de Presupuesto". "Cuando tengamos un Presupuesto sancionado, nadie debería presentar durante el ejercicio propuesta que incrementen el gasto sin la partida de recursos", continuó y añadió: "No son kirchneristas los que no están de acuerdo con algunas decisiones del gobierno ni son libertarios los que están de acuerdo".

Luego afirmó que la mayoría de los legisladores, los docentes universitarios y los trabajadores del Garrahan hubieran querido evitar la sesión, pero el contexto primó. "No vamos a resolver el problema de la salud y educación con estas leyes. Son un parche. El desafío está en la sanción del nuevo Presupuesto", sentenció.

La postura de Lospennato provocó la reacción de Finocchiaro, que minutos antes de la votación pidió la palabra para echar leña al fuego. “Algunos colegas podrían sin pudor cruzar hacia las gradas de enfrente, donde habita la alegre banda populista que quiere tumbar a este Gobierno”, dijo, en una comparación con el Parlamento inglés, en un tiro por elevación hacia su colega.

La respuesta de la diputada no tardó en llegar y ambos se trenzaron en un griterío en medio del murmullo de los presentes que observaban, con mezcla de asombro y júbilo, el espectáculo que brindaba la bancada PRO. Ritondo, un escalón abajo de la diputada y a un costado del exministro, dio vuelta su silla e intervino, apuntando el dedo en alto hacia Lospennato. A su lado, Silvina Giudici lo intentó calmar, colocándole la mano sobre el brazo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ddeurieta/status/1968411080788426826&partner=&hide_thread=false

En el PRO aseguran que la discusión fue parte del debate interno que habita al partido. Un cruce subido de tono, en el marco de una votación sobre dos temas candentes, tanto para el oficialismo como para la oposición, para la cual Ritondo esperaba que aquellos que tenían decidido no acompañar la posición libertaria, al menos optaran por la abstención y la ausencia para que la derrota no sea mayor. Pero no logró conducir a la tropa.

Esas diferencias están desde hace tiempo. No es novedoso. Solamente quedaron más expuestos por ese show en pleno recinto", expresó una fuente del partido. "Todos estuvieron mal. Desde Lospennato por lo que dijo y Ritondo por reaccionar. Son cosas que se tienen que conversar al interior del bloque", añadió.

Pese a que en el macrismo intentaron minimizar lo sucedido, hubo quienes no se tomaron a la ligera la discusión. El diputado macrista Fernando Iglesias, que también se trenzó con la excandidata, le envió una carta a Ritondo acusando a su compañera de bloque por “intimidación” y “amenazas” contra su persona. "Sos un provocador y ojalá la gente te lo haga notar en la calle", le habría dicho Lospennato.

“Estas fueron palabras de nuestra compañera de Bloque, Silvia Lospennato, que considero intimidación y una amenaza. La misma diputada que ha sostenido siempre que la violencia verbal conduce a la violencia física”, dijo luego Iglesias y, en la misiva, pidió a Ritondo “que tome usted las medidas que considere pertinentes”.

"El partido no va a intervenir ni va a hacer nada", aseguraron desde el PRO y exhortaron a los diputados que intervinieron en la escaramuza a que "solucionen sus problemas y que convivan lo más armónicamente posible".

Así las cosas, dentro del PRO las diferencias son públicas e inocultables. La derrota en las elecciones porteñas de mayo le presentó un nuevo escenario a la dirigencia del partido: el antiperonismo se reubicó detrás de La Libertad Avanza, tal como ocurrió en el 2023 a nivel nacional. Con ese panorama, en el macrismo optaron por encolumnar a la tropa detrás del equipo libertario, pese al disgusto de algunos miembros.

Para otros, como Fernando De Andreis, candidato amarillo para las elecciones legislativas en CABA dentro de la boleta violeta, se trata de un cambio necesario. "La alianza electoral que firmamos con LLA es el paso que debíamos dar para dejar atrás el murmullo socialista interno", dijo días atrás, en franca crítica hacia quienes se alejaron del espacio. "Vamos a ir juntos con LLA porque nos unen muchas coincidencias con el rumbo económico del Gobierno y, además, porque compartimos la voluntad de cambio profundo que necesita el país. No hay vuelta atrás", sentenció.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/deAndreis/status/1957452318003089788&partner=&hide_thread=false

Mauricio Macri reunirá a los candidatos del PRO el próximo martes

Mientras tanto, en ese contexto, el PRO prepara el terreno para la reaparición de Mauricio Macri. Tal como informó Ámbito, el expresidente atendió el pedido de su núcleo más cercano de confidentes de encabezar una cumbre con candidatos amarillos de todo el país. El pedido había sido hecho en un zoom que tuvo lugar horas después de la contundente derrota de LLA-PRO por trece puntos ante Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

La convocatoria estaba prevista para el lunes 22 de septiembre. Sin embargo, los últimos días hubo cambio de planes y, por cuestiones de agenda, se retrasó un día al martes 23, según confirmaron a este medio. El encuentro se realizará por la mañana en la sede que el partido tiene en la calle Balcarce 412, CABA.

PRO MAURICIO MACRI JORGE MACRI

En el encuentro virtual que se llevó a cabo el 8 de septiembre, entre los participantes manifestaron su preocupación por el escenario político nacional. Es que los referentes del PRO consideran que al Gobierno nacional le falta de "receptividad", es decir, cuestionaron el poco nivel de escucha del Poder Ejecutivo, a la cabeza de Milei, para tomar nota de ciertas demandas, no solo en el territorio bonaerense, sino a nivel país.

Macri, alejado de la escena pública tras haber sellado el acuerdo con Karina Milei, volverá a tomar protagonismo escénico ante candidatos propios, algunos de los cuales le reclaman mayor presencia dado que fue el artífice de la mancomunión con los violetas. El expresidente, según confesaron allegados, no tenía pensado tener un papel central en la campaña, sino que el diseño de la misma iba a quedar en manos del karinismo. Pero en los últimos días, tras la derrota en PBA creció el temor de que la boleta de Bullrich y Alejandro Fargosi sufra un sangría de votos, y tomaron fuerza los pedidos para que se involucre en el día a día como ocurrió en mayo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar