Legisladores exigen a Cancillería que incorpore la soberanía de Malvinas al diálogo con Reino Unido
-
Kicillof transfirió $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad en Provincia
-
El curioso regalo de Sturzenegger a la titular del FMI: "Nuestro símbolo es este pin que es una motosierra"

La cita de los legisladores se realizó luego de que la comisión presidida por Elisa Carrió (Coalición Cívica-Cambiemos) se reuniera la semana pasada para ratificar por consenso "el rol insoslayable" del Congreso de la Nación "en la adopción de medidas de política exterior" referidas a las islas.
Guillermo Carmona, vicepresidente de la comisión y antecesor de Carrió en la presidencia. "Me quedo mucho más preocupado después de escucharlo; raya la indignación lo que tengo en este momento. Porque usted ha comparado las posiciones de Argentina con Malvinas con lo que pasa en Corea del Norte. Ha comparado la agenda positiva de Argentina con el mundo, con Gran Bretaña, con otros Estados, como si fueran lo mismo... ¡Lamentablemente los argentinos padecemos la usurpación de una parte de nuestro territorio nacional!", reaccionó el kirchnerista mendocino.
Además levantó la voz porque el gobierno de Macri "en ningún caso hace reafirmación de la soberanía Argentina" y el tema estuvo "absolutamente ausente en la primera reunión" de Macri David Cameron. "(En Gran Bretaña) dicen que ellos no se van a mover ni una coma del falso referéndum (que realizaron los habitantes de las islas) y Argentina no puso ni un pero de todo esto", protestó también.
"Si no acordaron nada, ¡¿para qué firmaron esto si estos es letra muerta?! (...) ¿Por qué no protestaron por la militarización y la exploración hidrocarburífera", cuestionó Carmona.
El vicejefe de los diputados del Frente Renovador, Alejandro Grandinetti, también le hizo pasar un mal momento al vicecanciller cuando le advirtió que "esta no puede ser una política de buenos vecinos porque Gran Bretaña está usurpando territorio argentino". Y desde el bloque Justicialista, el pampeano Gustavo Fernández Mendía rechazó que se pueda "ser socios" con un "expoliador", en alusión a las intenciones oficiales de realizar inversiones conjuntas en materias de pesca e hidrocarburos.
Por su parte, Elisa Carrió Carrió cuestionó a Foradori por haberse enterado del comunicado a través de los diarios y no por medio de la propia Cancillería.
Pero el cruce más fuerte vino luego de que el vicecanciller afirmada que el Poder Ejecutivo tiene "plenos poderes" para firmar acuerdos y comunicados con otros Estados. "Es una estupidez decir plenos poderes", reaccionó "Lilita", a cargo de la conducción de la reunión. "Es técnicamente como se llama", se defendió Foradori.
Dejá tu comentario