El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió a los cambios irregulares identificados por la oposición en el texto de la ley Bases y, ante la consulta en su habitual conferencia de prensa, aseguró que se trató de un "error de tipeo".
Cambios en la ley bases: el Gobierno habló de "error de tipeo" y UP salió a desmentirlo
El vocero presidencial, Manuel Adorni, admitió que el texto ingresado en la Cámara de Senadores, aunque consideró que se trata de un "error de tipeo".
-
A Martín Menem se le complica el panorama en Diputados tras la escandalosa sesión
-
El partido Obrero le mandó una carta documento a Adorni: cuál fue la respuesta del vocero
Manuel Adorni se refirió a los cambios irregulares en la ley Bases.
"Entiendo que hubo un error de tipeo. Hablé con la gente del Senado y lo están solucionando. No soy muy ducho en lo fino del proceso", expresó este martes el funcionario de La Libertad Avanza (LLA).
De esta manera, Adorni confirmó que el proyecto impulsado por Javier Milei y su Gabinete sufrió cambios por fuera de la norma en el traspaso del texto de la Cámara de Diputados al Senado.
Ley de Bases: La respuesta de UP al Gobierno
Ante una consulta de Ámbito, el titular del bloque de UP en Diputados, Germán Martínez, le respondió al Gobierno. "No es un error de tipeo y no es el Senado el que lo tiene que modificar porque el que lo comunica es Diputados", manifestó.
Finalmente, desde la Cámara de Diputados reconocieron errores en dos artículos diferentes y enviaron una carta al Senado explicando los cambios.
En la previa del tratamiento de la Ley de Bases en el Senado, el bloque de Diputados de Unión por la Patria (UP) pidió la nulidad del proyecto. La denuncia solicita dejar "sin efecto" el giro de la iniciativa a la Cámara alta.
"El texto que se comunicó al Senado tiene diferencias con lo que votaron las y los diputados en el recinto. Eso no puede pasar. Y es motivo de nulidad. Pedimos formalmente que se deje sin efecto la comunicación realizada al Senado" expresó Martínez en su cuenta de la red social X.
Ley Bases: UP denunció diferencias en el proyecto enviado al Senado y pidió la nulidad
En una carta dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el jefe del bloque UP denuncia "graves irregularidades en la comunicación de los textos sancionados en la sesión especial iniciada el día 29 de abril de 2024, correspondiente al Orden del día NO 2".
Y explica: "En la comunicación se ha modificado el texto puesto a consideración del plenario y que fuera aprobado, alterándose de esta forma la voluntad del legislador, y excediéndose en la autorización otorgada por el cuerpo para las correcciones de forma. Como también, se ha modificado el texto para subsanar errores contenidos en el orden del día que no fueron advertidos al momento de votarlos".
"En un análisis no exhaustivo, se han detectado algunas de estas alteraciones, lo que no significa que sean las únicas, y a modo de ejemplo me voy a remitir a enumerar algunas en las que visiblemente se infiere la intencionalidad de la modificación", agrega el dirigente de UP en el comunicado.
Según se detalla en la denuncia presentada por el bloque opositor, uno de los ejemplos marcados es la adulteración del artículo 171, "donde en el orden del día dice 'que el PEN puede establecer diferentes montos mínimos por 'sector o subsector productivo' o por 'etapa productiva', la comunicación dice 'sector productivo'. En relación al monto, mientras que la OD refiere que el PEN puede establecer diferentes montos mínimos iguales o mayores a USD 200.000.000, la comunicación dice mayores".
Otro de los ejemplos de adulteración que expone el bloque de UP es la modificación del articulo 152 (articulo 151 de la OD): en el antepenúltimo párrafo se cambia el término “autorización de exportación” por “permiso de exportación”.
Diputados admitió errores en artículos de la Ley Bases y enviaron una Fe de Erratas al Senado
Finalmente, la Cámara de Diputados admitió errores en dos artículos que aprobaron en la votación particular de la Ley Bases. Es por eso que enviaron una "Fe de Erratas" con las aclaraciones al Senado. En el texto explicaron los errores en dos artículos: en el antepenúltimo párrafo del 152 y en el primero del 171.
Desde la Cámara Baja explicaron que los fallos se deben a "errores de transcripción del texto del dictamen a la comunicación al H. Senado".
El primer cambio que detallan es sobre el antepenúltimo párrafo del artículo 152, en donde el cambio es de una palabra. Se reemplaza "permiso" por "autorización", por lo que el artículo corregido quedaría: “A los efectos del otorgamiento de la autorización de exportación de GNL, no será necesario que el solicitante cuente con contratos de compraventa de GNL por la totalidad de los volúmenes y plazos solicitados".
En cambio, en el primer párrafo del 171, la modificación es más significativa. Por un lado, en el texto original hablan sobre sectores productivos, mientras que en la corrección agregaron a los subsectores productivos o por etapa productiva. Además, agrega la palabra "iguales", indicando que los "montos mínimos de inversión en activos computables", pueden igualar o superar los "doscientos millones de dólares".
Dejá tu comentario