1 de febrero 2024 - 09:48

Ley ómnibus: ¿qué artículos fueron suprimidos tras la sesión en Diputados?

Tras las primeras horas de sesión sobre el proyecto "Bases", el oficialismo anunció la eliminación de más artículos y modificó el texto original.

Diputados realizó este miércoles la primera sesión para debatir la ley ómnibus.
Diputados realizó este miércoles la primera sesión para debatir la ley ómnibus.
IGNACIO PETUNCHI

El proyecto "Bases" destacó, desde un principio, por su volumen. Ahora, de los 600 artículos iniciales, el dictamen que será sometido a votación presentará casi la mitad de ítems, tras arduas negociaciones entre el Poder Ejecutivo y la "oposición dialoguista".

A las 12.30 horas, al comienzo de la sesión, el secretario parlamentario Tomás Figueroa comenzó a enumerar los artículos que se suprimían y se terminó de conocer qué se iba a tratar en la Cámara de Diputados.

Martin Menem Ley Omnibus Diputados.jpg
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.

Ley ómnibus: qué artículos se eliminaron al comienzo de la primera sesión

Las enumeraciones de Figueroa precisaron lo que sobrevivió del dictamen mayoritario de la ley ómnibus: a las remociones ya conocidas de reforma fiscal y política se suprimieron las reformas sobre hidrocarburos, la mayoría de los vinculados con seguridad (con excepción de los referidos al uso de armas de las fuerzas de seguridad), algunas de las modificaciones medioambientales, el régimen impositivo de la zona fría, la transferencia de los Fondos de Garantía de Sustentabilidad y el sector pesquero.

Además, el Gobierno persistió en la eliminación del artículo referido al impuesto PAIS, a pesar del intento de coparticipación por parte de los Gobernadores. Se eliminó así la prórroga del tributo, establecida desde el 23 de diciembre de 2019 y hasta el 22 de diciembre de 2024.

Las remociones alcanzaron también a Seguridad y a un pedido realizado por Patricia Bullrich en relación a las facultades especiales: el oficialismo eliminó artículos que hablaban sobre la suba de las multas para penalizar a los organizadores de manifestaciones callejeras que obstruyan la circulación del transporte público o la concurrencia de menores sin la correspondiente compañía; la tipificación de lo que se considera una “reunión” o “manifestación” y la obligación de notificar sobre toda manifestación o reunión espontánea.

"No son temas profundos, son circunstanciales", dijeron desde el Gobierno a este medio. Los puntos más importantes son los que la oposición siempre subrayó que eran los ejes troncales del proyecto: privatizaciones y facultades extraordinarias.

Diputados ley ómnibus.jpeg
A falta del dictamen de mayoría y tras 12 horas de sesión, los diputados ingresaron a un cuarto intermedio hasta este jueves al mediodía.

A falta del dictamen de mayoría y tras 12 horas de sesión, los diputados ingresaron a un cuarto intermedio hasta este jueves al mediodía.

Cuándo se votará la ley ómnibus en Diputados

Tras intensas negociaciones, desarrolladas dentro y fuera del Congreso, el gobierno nacional llamó formalmente a sesión este miércoles en la Cámara de Diputados en el marco de las sesiones extraordinarias.

Mientras tanto, desde la cúpula ejecutiva se presiona por su aprobación. El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, advirtió a las provincias y aseguró que “si no se aprueban todas las medidas económicas propuestas en la ley, como dijo el presidente Javier Milei, el ajuste será mayor, fundamentalmente para las provincias”.

"Me reuní con el secretario de Hacienda y la subsecretaria de las Provincias para delinear todas las partidas provinciales que se recortarán inmediatamente si alguno de los artículos económicos es rechazado", dijo Caputo. Aclaró, sin embargo, que "no es una amenaza", si no sólo la confirmación de que "vamos a cumplir con el mandato que nos ha dado la mayoría de los argentinos para equilibrar las cuentas fiscales".

Dejá tu comentario

Te puede interesar