Dirigentes de todos los sectores políticos coincidieron este miércoles en destacar que la sanción de la ley de Matrimonio Igualitario, 10 años atrás, implicó una "ampliación de derechos sociales e igualdad" en la Argentina.
Dirigentes de todo el arco político recordaron la sanción del Matrimonio Igualitario
Funcionarios de diversa extracción política destacaron la ampliación de derechos que significó la concreción de la ley.
-
A 10 años de la sanción del matrimonio igualitario: cómo fue el debate en el Congreso
-
Alberto Fernández celebró los 10 años de la Ley de Matrimonio Igualitario

Santiago Cafiero, Vilma Ibarra, Maximiliano Ferraro y Horacio Rodríguez Larreta.
"La Ley de Matrimonio Igualitario fue un acto de reparación inmenso, posible por la lucha incansable, la construcción social transversal, y la decisión política. Hace 10 años que somos una sociedad con más amor", escribió en Twitter el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
En la misma línea, el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, sostuvo: "Sigamos militando por un país más justo, con más igualdad y derechos para todos los argentinos y las argentinas".
Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo que la sanción de esa norma "significó mucho más que la posibilidad de que dos personas del mismo sexo se casen" y agregó: "Gracias a esa ley hoy aprendemos a ser más abiertos y sin prejuicios, y a entender que no hay una sola forma de amar".
Una de las autoras del proyecto de ley, la actual secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, destacó el hecho de haber sido "capaces de construir consensos para sancionar una ley que reparó injusticias y reconoció derechos a personas que les habían sido históricamente negados", y sostuvo que, de ese modo, se logró hacer de la Argentina "un país más libre, más justo y más igualitario".
El ministro de Defensa y entonces jefe de bloque del oficialismo en Diputados, Agustín Rossi, dijo que "la Ley de Matrimonio Igualitario fue un acto de belleza parlamentaria" y recordó que el expresidente "Néstor (Kirchner) vive en el pueblo porque supo honrar a las mayorías y empoderar a las minorías". "Sin él, esta ley no hubiera existido", subrayó.
Desde la Coalición Cívica, en tanto, el diputado nacional y titular de ese espacio político, Maximiliano Ferraro, consideró que "desde hace 10 años en nuestro país contamos con una vergüenza menos y una libertad más. Una bandera del arco iris que flamea y sigue alzando voces de igualdad, amor y derechos".
Por su parte, la titular de AYSA, Malena Galmarini, señaló que la Ley de Matrimonio igualitario "es un hito fundamental para la Argentina plural y diversa que estamos construyendo" y llamó a seguir transitando el camino "hacia una sociedad libre de violencia y discriminación, que incluya a todos, todas y todes por igual".
Otro de los que destacó la sanción de esta ley fue el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, quien señaló: "Hace una década, como sociedad dimos un paso enorme contra la discriminación y la desigualdad. Celebremos la libertad de elegir con quién pasar tu vida".
A su turno, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, sostuvo: "Se cumplen 10 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario. Una oportunidad para hablar de Educación Sexual Integral. Celebremos la diversidad en las escuelas para construir una sociedad más igualitaria".
Desde la Izquierda, la dirigente del MST en el Frente de Izquierda, Vilma Ripoll, publicó: "Festejemos los derechos conquistados y vamos por los que faltan".
También se sumó la celebración del aniversario de esta norma la titular del INADI, Victoria Donda, quien recordó: "Hace 10 años me tocaba votar la ley cuando la sancionamos en Diputados, fue uno de los procesos de conquista de derechos en los que más me enorgullece haber participado. La Argentina que nos gusta".
En tanto, el sindicalista y presidente del PJ porteño, Víctor Santa María (Suterh), manifestó: "Celebramos hoy también tener un Estado que esté a la vanguardia de los cambios, generando inclusión para todos/as".
Dora Barrancos, prestigiosa científica y asesora presidencial ad honorem a través de instagram posteó, al igual que el Presidente, una foto del Congreso iluminado con los colores de la diversidad y dijo: "A 10 años de una conquista fundamental: derecho a amar. Abrazo emocionado a quienes hicieron posible ese derecho".
La legislación argentina introducía un cambio significativo en el Código Civil de la Nación, que a partir de la sanción de la Ley quedó establecido en su artículo 172 de la siguiente forma: "El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos con independencia de que los contrayentes sean del mismo sexo o de diferente sexo".
- Temas
- LGTB+
Dejá tu comentario