Máximo Kirchner reapareció anoche en Escobar, en la provincia de Buenos Aires, por primera vez tras la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía con fuertes críticas para el exfuncionario. Al encabezar un acto del PJ bonaerense, el legislador apuntó al exministro diciendo que "esto que pasó en los últimos días habla de una irresponsabilidad supina. Yo no fui a pedirle cargos al Presidente, ni que eche a un compañero cuando abandone la conducción del bloque", se quejó el jefe de La Cámpora sobre la renuncia de Guzmán el sábado pasado en medio de un discurso de Cristina Fernández de Kirchner en Ensenada, donde se realizó un homenaje a Juan Domingo Perón en el aniversario de su muerte.
- Inicio
- Política
Máximo apuntó a Guzmán y habló de “irresponsabilidad supina”
El diputado nacional se despachó contra el exministro de Economía y, sin mencionar a Alberto Fernández, advirtió que “si alguien quiere saber cómo llegar a 2023, es entendiendo cómo se llegó a 2019”.
-
Alberto Fernández: "Los que aún justifican los golpes de Estado son los que después proponen políticas de ajuste"
-
La CGT pidió en Ensenada por la reelección de Axel Kicillof

"No lo hice pensando en mi destino personal. Falsos protagonismos que construyen grandes frustraciones", advirtió Máximo en otro tramo del discurso al realizar una comparación entre su renuncia a la jefatura del bloque de diputados del Frente de Todos y la salida de Guzmán del Gabinete.
Máximo Kirchner se lamentó de que “dirigentes importantes de nuestro espacio” se refirieran ”de muy mala manera a la compañera Cristina” y dijo que, esos dirigente, “se abrazaron a Guzmán y los dejó tirados”. “
“Ahí está Cristina ahora dando la cara para sacar esto adelante”, dijo el dirigente.
En su exposición, el diputado afirmó, en otro sentido, que la Argentina entró en un “tobogán” desde la presidencia de Mauricio Macri y llamó a “trabajar” para “recuperar el “poder adquisitivo de los trabajadores formales, informales y la economía popular”.
También consideró que “no basta” con que al peronismo “lo una el espanto”, en referencia a la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC), sino que la unidad debe estar dada por “los sueños, ilusiones y entender que nuestra sociedad necesita vivir mejor todos los días”.
“No me alcanza que Macri esté del otro lado”, advirtió.
El dirigente sostuvo que el “profundo daño que generó la presidencia de Macri no solo a quienes no lo votaron, sino también a quienes lo votaron, es muy profundo y de unan gran extensión en el tiempo”, aunque “a veces quieren minimizarlo desde muchos medios”.
Sin referencias explícitas sobre Alberto Fernández o a Silvina Batakis, el diputados nacional aseguró que "si alguien quiere saber cómo llegar a 2023, es entendiendo cómo se llegó a 2019".
"El verdadero presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, dice muy suelto de cuerpo que no todos los derechos pueden ser respondidos", dijo Máximo Kirchner y añadió: "Esos abusos van a ser validados por el Poder Judicial", continuó el fundador de La Cámpora.
Máximo compartió escenario con el anfitrión Ariel Sujarchuk -intendente de Escobar con licencia- en un acto que sirvió para formalizar la designación de nuevos cargos en la estructura del PJ bonaerense que preside el legislador nacional.
Las secretarías del PJ bonaerense quedaron definidas de la siguiente manera: secretario general, Gabriel Katopodis; adjunto, Omar Plaini; de Actas, María Teresa García; secretario político, Juan Pablo de Jesús; de Acción Comunitaria, Fernanda Raverta. El cargo de secretaría de Organización, en tanto, quedó para, Vanesa Siley; de Formación Política para Andrés "Cuervo" Larroque; Cultura, Florencia Saintout; Educación, Abel Furlán; Acción Municipal, Juan Carlos Gasparini, y Administrativo, Liliana Swindt. La secretaría de Derechos Humanos quedó a cargo de Ayelén Durán; Finanzas, Néstor Álvarez; Comunicación, Martín Insaurralde; Asuntos Electorales, Leonardo Nardini; Asuntos Malvinenses, Dulce Granados; Políticas Universitarias, Tomás Bozzano; Relaciones Institucionales, Humberto Bertinat, y Asuntos Gremiales, Walter Correa.
Además, se definió que la secretaría de la Mujer estará liderada por Mayra Mendoza; el área de Juventud, por Amira Curi; Técnicos y Profesionales, María Sol Fernández; Relaciones Latinoamericanas, Macarena Kunkel; Relaciones con el Mercosur, Victoria Tolosa Paz; Relaciones con la Unión Europea, María Laura Aloisi; Obras Públicas, Guillermo Santillán. Finalmente se indicó que la Secretaría de Transporte será ocupada por Esteban Sanzio; Vivienda, Jorge Ferraresi; Energía, Hernán Ralinqueo; Desarrollo Humano, Alejandro Acerbo, y Salud, Karina Menéndez.
Hoy será el turno de Cristina Kirchner quien tiene previsto participar en la inauguración de el cine-teatro de la ciudad de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, donde hará su segunda aparición pública en menos de una semana y hablará por primera vez desde la renuncia de Guzmán que se conoció en medio del discurso que ofrecía la expresidenta en Ensenada.
La titular del Senado estará acompañada por la gobernadora de la provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y encabezará un acto en el que se firmarán convenios con universidades nacionales y tecnicaturas en el Centro de Universidades Nacionales de El Calafate. También estará presente el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.
Dejá tu comentario