10 de septiembre 2021 - 00:00

Votar en pandemia: protocolo y trazabilidad 

URNA PROTOCOLO VOTACIÓN
NA

El domingo vamos a las urnas. Y habrá ansiedad por los resultados. Será una jornada diferente a otras que vivimos a lo largo de la historia. Estamos frente a unas elecciones en pandemia en las que se va a aplicar un protocolo con todas las medidas de cuidado necesarias, similares a las que se utilizaron en el resto de los países del mundo.

La experiencia demuestra que la actividad electoral no es riesgosa. No obstante, las medidas sanitarias previstas y la ampliación de un 25% de los establecimientos de votación pueden hacer más lento el recuento de votos.

Desde el ministerio de Interior a cargo de Wado De Pedro recomiendan verificar el lugar de votación con tiempo. Ambito.com ofrece la información.

La postergación de cinco semanas en el calendario de votación permitió vacunar a más personas. Hay que respetar el distanciamiento, el uso del tapabocas, y la higiene de manos. Los establecimientos van a contar con el aforo correspondiente y un facilitador sanitario que va a ordenar el funcionamiento interno para garantizar tanto la seguridad como el cuidado de todos y todas.

En estos días hubo mucha desinformación en torno al cierre del sobre. La recomendación es cerrarlo introduciendo la solapa, pero de ninguna manera otra forma de cerrarlo es causal de impugnación o anulación del voto.

En 2017 los resultados se conocieron pasadas las 22:30. Ahora se estima que estarán disponible alrededor de las 23.

En relación al proceso de transmisión y transparencia, por primera vez todas las fuerzas políticas tendrán acceso a la trazabilidad de datos, desde la emisión hasta su carga definitiva, por primera vez todas las fuerzas políticas tienen esta herramienta de trasparencia para el proceso de carga.

Dejá tu comentario

Te puede interesar