La ministra de Seguridad y senadora electa por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, aseguró que el Gobierno nacional buscará abrir una etapa de diálogo con sectores de la oposición, aunque excluyó a quienes, según su definición, “tienen la cabeza formateada en el kirchnerismo”.
Patricia Bullrich advirtió que el Gobierno no dialogará con dirigentes "formateados por el kirchnerismo"
La ministra de Seguridad manifestó cómo actuará el oficialismo luego del triunfo en las elecciones legislativas. Además, habló de cómo será su futuro en el cargo.
-
Milei absorbe el PRO a Macri y LLA ya no depende de su aliado
-
Bullrich agradeció la "confianza" y prometió "tener los brazos abiertos para construir mayorías"
Patricia Bullrich afirmó que cortará algunos diálogos.
“Vamos a buscar a todos aquellos que no tienen la cabeza formateada en el kirchnerismo, porque estos tienen un país atrasado en su cabeza”, sostuvo Bullrich, al explicar que el Ejecutivo pretende entablar conversaciones con gobernadores de Provincias Unidas y con dirigentes que provienen del antiguo Juntos por el Cambio.
La funcionaria realizó estas declaraciones en la puerta de su domicilio, donde dialogó con la prensa tras los comicios legislativos. Visiblemente entusiasmada, celebró los resultados obtenidos: “Las elecciones de ayer marcaron unos resultados impresionantes”, expresó, al destacar que superó el 50% de los votos en la Ciudad de Buenos Aires.
El balance de Patricia Bullrich sobre las elecciones
“La gente acompañó el proyecto de cambio en todo el país”, afirmó la senadora electa por La Libertad Avanza (LLA). En ese sentido, subrayó que la ciudadanía “entendió que estamos a mitad de camino” y que su voto rechazó a quienes “quieren hacer que volvamos para atrás”.
Según Bullrich, durante las últimas semanas “se percibió en las calles un clima muy favorable, de personas que querían que el país siguiera avanzando y no retrocediera”, y agregó que en los días previos a los comicios “fue impresionante cómo empezamos a sentir ese calor”.
La ministra también celebró la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), a la que definió como “un sistema de votación extraordinario, porque rompe toda la picardía y la corrupción política, como el voto cadena”. En la misma línea, destacó que se trata de “un mecanismo rápido y un gran paso para la democracia”.
Proyecciones parlamentarias y continuidad en Seguridad
De cara al futuro, Bullrich anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso Nacional contará con una La Libertad Avanza fortalecida, con “números en diputados y senadores que nos ponen al borde de un acuerdo con sectores no kirchneristas”, lo que permitiría impulsar leyes destinadas a bajar el costo país.
Por último, minimizó la relevancia de quién será su sucesor al frente del Ministerio de Seguridad una vez que asuma su banca en el Senado.
“Lo que importa es que la línea de orden en las calles, de defender a las víctimas y no a los delincuentes, la seguirá quien decida el Presidente”, concluyó.




Dejá tu comentario