Del frente de gobernadores a los provincialismos, las terceras vías hicieron agua y cayeron ante la ola violeta

Provincias Unidas sufrió duras derrotas en Córdoba y Santa Fe y apenas ganó en uno de los distritos que comanda. También cayeron los oficialismos de Río Negro y Misiones. Sabor agridulce en Salta y Neuquén.

Provincias Unidas solo se impuso en Corrientes, una de los seis distritos que comanda.

Provincias Unidas solo se impuso en Corrientes, una de los seis distritos que comanda.

La contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de este domingo, en un marco de hiperpolarización, barrió del mapa a las terceras vías, que exhibieron una magra cosecha en todo el país. Desde Provincias Unidas, el frente de los gobernadores, hasta las fuerzas provincialistas, el duelo de dos planteado entre libertarios y el peronismo dejó fuera de competencia a quienes tenían como objetivo abrirse paso por la avenida del medio.

De acuerdo a los guarismos del escrutinio provisorio, la escudería del Presidente arañó el 41% de los votos a nivel nacional, contra el 31,7% que ostentó el peronismo con sus distintas vertientes. Entre ambos sellos, se repartieron poco más del 70% del electorado, mientras que el poco menos del 30% restante se repartió entre otras marcas que tuvieron una performance más marginal.

Provincias Unidas y una magra cosecha en todo el país

Las luces de escena se posaron sobre Provincias Unidas. El flamante espacio que nuclea a los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) se postulaba como una locomotora federal, dispuesta a meterse en la conversación central. Pero se quedó sin nafta antes de arrancar: apenas pudo imponerse en territorio correntino por un escaso margen. En los otros cinco distritos que administra sufrió derrotas altisonantes.

En Santa Fe, Pullaro estrenó la marca PU con la postulación de su vice, Gisela Scaglia, como gran apuesta. No funcionó. El oficialismo local quedó tercero, con un escueto 18,3%. Fue superado por LLA (40,6%) y por Fuerza Patria (28,7%). En los tres comicios que hubo en la jurisdicción en 2025 (PASO, convencionales constituyentes y generales), se había impuesto en toda la provincia. Ahora, perdió una de las cuatro bancas que puso en juego.

Embed

El pullarismo apenas ganó en el departamento de San Javier, mientras que el PJ ganó el oro en Vera y Garay. El resto de la "bota" se pintó de violeta.

Delicado fue también el asunto para el cordobés Llaryora. Ni siquiera la postulación de Juan Schiaretti pudo blindarlos del avance de LLA. El tres veces gobernador obtuvo el 28,2%, contra el 42,3% de los libertarios. Schiaretti, sin embargo, eligió ver el vaso medio lleno y ponderó que su espacio ganó una banca, ya que ponía en juego dos y se fue con tres. Sabor a poco para una apuesta tan grande, a fin de cuentas.

Los "cordobesistas" mostraron sus mejores guarismos en los departamentos del norte y del noroeste provincial, como Cruz del Eje, Tulumba, Río Seco y Sobremonte. El resto del mapa se pintó de violeta, incluyendo a la populosa capital. Ni siquiera el despliegue territorial de los intendentes del peronismo pudo evitar la derrota.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JSchiaretti/status/1982800808472150329&partner=&hide_thread=false

En la región patagónica tampoco hubo buenas noticias para Provincias Unidas. Despierta Chubut, la fuerza de Ignacio Torres, quedó tercera y no logró retener el escaño en Diputados que ponía en juego. Allí triunfó La Libertad Avanza, seguida del peronismo, que se quedaron con los dos lugares en disputa. El santacruceño Claudio Vidal, en tanto, vio a su escudería caer al tercer puesto. El triunfo en el kilómetro cero del kirchnerismo fue para Fuerza Santacruceña (PJ), que logró dos bancas en la Cámara baja. La medalla de plata se la llevaron los apóstoles de Milei, quienes lograron una plaza.

Por su parte, el jujeño Carlos Sadir no pudo repetir los resultados de las elecciones provinciales, cuando ganó con holgura. Su espacio quedó relegado por los libertarios. La excepción fue Corrientes. Allí Gustavo Valdés llevó a campeonar a Vamos Corrientes, versión local de PU, con un triunfo voto a voto contra la outsider Virginia Gallardo. La foto, sin embargo, no fue completa: Valdés apenas pudo retener una de las dos bancas que ponía en juego. Se trató del único distrito administrado por PU que se pintó de naranja.

Más allá de los territorios que comanda, Provincias Unidas también compitió en ocho distritos: Mendoza, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, San Juan, CABA, la provincia de Buenos Aires, La Rioja, San Luis y Chaco. De ese pelotón, solo consiguió meter una banca en Diputados: Martín Lousteau, quien compitió en la palestra porteña.

La performance de los provincialismos

La reyerta tampoco fue auspiciosa para los provincialismos. En Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck perdió toda su representación en el Congreso. El cacique puso en juego al diputado Agustín Domingo y a la senadora Mónica Silva. Víctima de la polarización, se quedó sin nada: LLA y FP se repartieron todos los cargos. El peronismo ganó en la disputa por la Cámara alta y metió a Martín Soria y Ana Marks, mientras que Lorena Villaverde -salpicada por causas vinculadas al narcotráfico- ingresó por los violetas.

El poder de fuego de Weretilneck quedó seriamente condicionado de cara a lo que resta de su gestión.

Alberto Weretilneck
Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, perdió sus dos bancas en el Congreso.

Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, perdió sus dos bancas en el Congreso.

En el mismo vecindario, el neuquino Rolando Figueroa cerró la jornada con sabor agridulce. Por un lado, su frente, La Neuquinidad, ocupó el segundo puesto y no pudo poner los dos senadores que deseaba, consecuencia del triunfo libertario en la jurisdicción. Sin embargo, sí colocó a Julieta Corroza en el Senado y a Karina Moureira en Diputados. Hasta acá, Figueroa no contaba con alfiles propios en el Congreso, aunque Osvaldo Llancafilo (MPN) y Danya Tavela (FP) solían jugar en sintonía con él. Ahora, tendrá representantes silvestres.

Emblema de las fuerzas provinciales, el oficialismo de Misiones, el Frente Renovador de la Concordia (FRC), también hizo agua. Se alzó con la medalla de plata (30%) y solo logró colocar a Oscar Herrera Ahuad, su primer candidato, en la Cámara de Diputados, mientras que LLA lideró con el 37% y alcanzó dos escaños. Allí la tendencia se dio vuelta, ya que en los comicios locales el mayo, el FRC triunfó sobre el mileísmo.

Gustavo Sáenz, en tanto, logró salvar la ropa en Salta y colocó a Flavia Royón en el Senado. Su alianza Primero los Salteños quedó segunda (33,5%), superada por los libertarios (38,3%). Fuerza Patria, con Juan Manuel Urtubey a la cabeza, apenas cosechó un magro 12,2% y quedó sin nada, en un escenario de fragmentación del peronismo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar