El papa León XIV emprenderá su primer viaje internacional desde que fue elegido en mayo pasado, en una gira que lo llevará por ocho ciudades de Turquía y Líbano, dos países clave para el diálogo religioso y la estabilidad regional. El Vaticano confirmó que el pontífice estará en Turquía del 27 al 30 de noviembre y en Líbano del 30 de noviembre al 2 de diciembre.
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje internacional: un mensaje de paz y unidad
El viaje incluirá encuentros ecuménicos, actos interreligiosos y homenajes en lugares históricos.
-
El rey Carlos III rezó con el papa León XIV, un hecho histórico en 500 años
-
El papa León XIV canonizó a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El papa León XIV, el primer pontífice estadounidense, iniciará su papado con un viaje a Turquía y Líbano, donde encabezará encuentros ecuménicos y homenajes por la paz.
Será el primer papa estadounidense en encabezar una visita de este tipo y el primero en retomar un itinerario que había quedado pendiente tras la muerte del papa Francisco, quien no pudo concretar su viaje por motivos de salud. Francisco falleció el 21 de abril, y León fue elegido semanas después, el 8 de mayo, por el colegio cardenalicio.
Los viajes internacionales se han convertido en un pilar del papado moderno, y la primera gira de un nuevo pontífice suele marcar el tono de su gestión. En este caso, el mensaje de León XIV apunta claramente a la reconciliación religiosa y la paz en Medio Oriente, dos temas que su antecesor había priorizado durante sus 12 años de pontificado y 47 viajes al extranjero.
Tanto Turquía como Líbano son países de mayoría musulmana, pero con comunidades cristianas activas. El nuevo papa busca reforzar el legado de Francisco en materia de diálogo interreligioso, al tiempo que envía una señal política de acercamiento en una región atravesada por conflictos y tensiones históricas.
Encuentro histórico con el patriarca Bartolomé
Uno de los momentos centrales del recorrido será el encuentro con el patriarca Bartolomé, líder espiritual de los 260 millones de cristianos ortodoxos del mundo. Ambos compartirán una ceremonia ecuménica en Iznik (antigua Nicea), donde se conmemoran los 1.700 años del Primer Concilio de Nicea, celebrado en el año 325 bajo el emperador Constantino I.
El reverendo John Chryssavgis, asesor de Bartolomé, destacó el valor simbólico del encuentro. “Es profundamente simbólico que el papa León visite al patriarca en su primer viaje oficial”, señaló en diálogo con Reuters.
Además, León XIV se reunirá con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan en Ankara, visitará la Mezquita Azul de Estambul y oficiará una misa en el Volkswagen Arena, uno de los escenarios más grandes de la ciudad.
Una agenda cargada en Líbano
Tras su paso por Turquía, el Papa se trasladará a Beirut, donde lo recibirá el presidente Joseph Aoun, quien en junio había entregado personalmente la invitación oficial en el Vaticano.
El itinerario en suelo libanés incluirá una misa al aire libre frente al mar, un encuentro interreligioso con líderes de distintas confesiones y una visita al puerto de Beirut, epicentro de la explosión de 2020, donde rezará por las víctimas del desastre.
El lema elegido para la visita a Líbano será “Bienaventurados los que trabajan por la paz”, una frase que refleja el espíritu con el que León XIV busca iniciar su pontificado.
- Temas
- León XIV




Dejá tu comentario