17 de julio 2024 - 20:19

Patricia Bullrich respondió ante la amenaza de Irán: "Milei no se va a retractar"

La ministra de seguridad se hizo eco de una publicación del Teherán Times, a un día del 30° aniversario del atentado a la sede de la AMIA.

Javier Milei y Patricia Bullrich durante la última ceremonia del Janucá.

Javier Milei y Patricia Bullrich durante la última ceremonia del Janucá.

Telam

La ministra señaló que las amenazas se realizaron desde "un diario iraní, pero la fuente no es muy clara. No tenemos certeza de que ha sido así. Estamos investigando si es una fuente confiable, alguien del gobierno iraní o simplemente fake news”. “Milei no se va a retractar y nosotros no hablamos con grupos terroristas”, agregó en declaraciones a radio Mitre.

Durante el jueves 18 a las 9:53 horas, se espera un fuerte operativo policial de cara al acto por el 30° aniversario del atentado a la sede de la AMIA, en la que estarán presentes tanto Javier Milei como Patricia Bullrich. También participarán los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Paraguay, Santiago Peña.

Diario oficialista de Irán: "Teherán no olvidará la política antiiraní de Buenos Aires"

Un diario cercano al régimen en Irán, el Teherán Times, publicó esta semana una editorial con una fuerte advertencia para el Gobierno de Javier Milei en la que cuestiona su acercamiento a "la primera línea del escenario anti-Irán de la red sionista internacional": "En el momento adecuado, haremos lamentar su enemistad".

La nota, publicada el pasado 14 de julio, fue titulada como "Caso AMIA en vísperas de su 30 aniversario". En ella, se difunde "la voz de la revolución islámica", cercana al régimen de los ayatollahs.

En la editorial se critica el vínculo que la Casa Rosada hizo entre Irán y el movimiento Hamás. Además, "reiteró sus afirmaciones infundadas sobre la participación de Irán en los ataques a la embajada de Israel en Buenos Aires y el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA)".

El texto responde, en este marco, a la decisión del gobierno nacional de incluir al grupo extremista palestino como una "organización terrorista" y hace referencia al atentado perpetrado hace 30 años y que dejó un resultado de 85 muertos y más de 300 heridos. Señala, incluso, versiones de "expertos en el caso AMIA" sobre un posible "auto-atentado de los judíos" o una "venganza del gobierno de Carlos Menem contra los sionistas argentinos".

"Sin duda, Teherán no olvidará la política antiiraní de Buenos Aires. Pero Irán ha demostrado que no se apura a jugar en el tablero del enemigo, sino que, en el momento y la posición adecuados, impondrá su propio juego al enemigo y le hará lamentar su enemistad con Irán", concluye.

Javier Milei: "Venimos a plantear un quiebre con lo que hicieron los gobiernos respecto a la causa AMIA"

Un día antes del 30 aniversario del atentado a la AMIA, el presidente Javier Milei participa este miércoles del cierre de la conferencia internacional sobre seguridad y antiterrorismo "Building A Safer Future", organizada por el Congreso Judío Mundial y el Congreso Judío Latinoamericano en el hotel Hilton de Puerto Madero.

Milei amia.png
Javier Milei en su discurso en el Congreso Judío Mundial y el Congreso Judío Latinoamericano.

Javier Milei en su discurso en el Congreso Judío Mundial y el Congreso Judío Latinoamericano.

"Venimos a plantear un quiebre con lo que hicieron los distintos gobiernos respecto a la causa AMIA en los últimos 30 años. Estamos impulsando una ley para extender el juicio en ausencia a delitos de extrema gravedad, entre los que se encuentran el financiamiento del terrorismo, lo cual permitirá juzgar a los dirigentes del régimen iraní involucrados en el atentado", dijo Milei.

"Aunque quizás nunca puedan cumplir una sentencia, no podrán escapar a la condena eterna de una corte libre demuestra su culpabilidad ante el mundo entero", señaló el presidente, lo que generó aplausos en los asistentes.

También anunció que instruyó al secretario de Justicia para que fortalezca la Unidad Especial de Investigación para la causa AMIA "para abastecer a la querella de más y mejor información". Luego sostuvo que están teniendo un "diálogo fluido" con la AMIA, DAIA y Memoria Activa sobre la causa.

Dejá tu comentario

Te puede interesar