30 de octubre 2018 - 18:15

Piden avanzar con proyecto de ley para prevenir tráfico ilegal de bienes culturales

La normativa obliga a crear un registro de comerciantes y de bienes culturales. En el marco del Simposio sobre la problemática, la senadora nacional por la Ciudad, Marta Varela, remarcó que se trata de una "herramienta clave" para prevención del ilítico.

En el marco del Simposio sobre tráfico y robo de bienes culturales, la senadora nacional por la Ciudad, Marta Varela, remarcó que se trata de una herramienta clave para prevención del ilítico.
En el marco del Simposio sobre tráfico y robo de bienes culturales, la senadora nacional por la Ciudad, Marta Varela, remarcó que se trata de una "herramienta clave" para prevención del ilítico.
Con el impulso de diversos organismos y entidades del Estado, se llevó a cabo el Simposio sobre tráfico y robo de bienes culturales. En ese marco, la senadora Marta Varela destacó la importancia de avanzar con un proyecto que cuenta con media sanción del Senado, para la creación de un registro de comerciantes y bienes culturales que permita prevenir el tráfico ilícito del mercado del arte.

En el marco del Simposio organizado por el Archivo General de la Nación, el Ministerio de Seguridad y el Instituto Teoría e Historia del "Arte Julio E. Payro" de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, la senadora nacional representante de la Ciudad por el PRO remarcó que esta normativa "sería una herramienta clave para la investigación y prevención del tráfico ilícito en el mercado del arte".

La norma obliga a la creación de un registro de comerciantes y bienes culturales para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 10° de la "Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir el tráfico ilícito de bienes culturales" aprobada por la UNESCO en 1970 y ratificada en Argentina por la ley 19.943.

La importancia del artículo es concretar "un registro que mencione la procedencia de cada bien cultural, el nombre y la dirección del proveedor, la descripción y el precio de cada bien vendido, y a informar al comprador del bien cultural de la prohibición de exportación de que pueda ser objeto ese bien".

En ese sentido, la legisladora afirmó que "el proyecto fue aprobado en el Senado y espera su aprobación en Diputados. Espero que logremos su sanción definitiva, porque tener este registro posibilitaría seguir la trazabilidad de los bienes culturales para prevenir robos y operaciones ilegales sobre nuestro patrimonio cultural".

La mesa en la que participó Varela, denominada "Poder Judicial y Poder Legislativo", estuvo también conformada por el Juez Federal, Daniel Rafecas y el Secretario de la Fiscalía de Cámara Federal, Dr. Pablo Gasipi.

El Dr. Rafecas hizo un gran aporte haciendo referencia a su experiencia como juez a cargo de una causa judicial que se inició en el año 2000 a partir de las investigaciones de la Policía Argentina de Seguridad Aeroportuaria tras decomisar objetos arqueológicos, principalmente de Perú, en locales comerciales y que tuvieron como desenlace la restitución a su país de origen.

El Dr. Gasipi hizo un raconto acerca de las leyes actualmente en vigencia que contribuyen a la protección del patrimonio cultural, el accionar de la justicia en relación a éstas y lo que todavía queda por hacer en la materia.

Para concluir, la legisladora nacional agradeció al Director del Archivo General de la Nación, el Dr. Emilio Perina y al Comisario Inspector Marcelo El Haibe por la invitación a participar del encuentro y por su permanente actividad para divulgar y concientizar sobre esta problemática: "Cierro simplemente transmitiendo mi entusiasmo y mi acompañamiento a toda iniciativa que defienda nuestros patrimonios, estoy convencida que es fundamental informar y concientizar sobre esta problemática y espero que mi aporte desde el ámbito legislativo pueda finalmente concretarse con la sanción en la cámara de Diputados".

Dejá tu comentario

Te puede interesar