Piden preventiva y elevación a juicio para López por arma
-
El desembarco del sistema acusatorio en Comodoro Py: entre la desconfianza y la crisis de vacantes
-
De las piñas a los besos, con música -y megáfono- de Fondo

El ex secretario de Obras Públicas portaba ilegalmente un fusil al momento de ser detenido.
"Ambas estaban registradas a su nombre, tenía la tenencia de las dos armas hasta el 2019, según los registros del Renar. Pero López no tenía la portación, es decir, podía tenerlas bajo distintas medidas de seguridad pero no portarlas en la calle. De acuerdo a lo que se pudo averiguar, nunca había hecho los trámites para la portación", dijo a Télam una fuente judicial con acceso al expediente.
Días atrás se hizo público un video en el cual se observa el momento en el que López llega al monasterio "Nuestra Señora de Fátima" de General Rodríguez la madrugada del 14 de junio último con bolsos repletos de dinero y deja apoyado en el piso el fusil que, luego, fue secuestrado por la policía.
"Hay más de 800 horas de filmación, escuchas y peritajes incorporados a la causa que tiene a su cargo la fiscal Rodríguez. No hay más medidas para tomar. La fiscal considera que está todo encaminado para que se pueda realizar el juicio oral", dijo la fuente consultada.
Los peritajes balísticos realizados por peritos de la policía bonaerense y ordenados por la Justicia determinaron que el fusil estaba apto para el disparo.
Si bien la fiscal inició una causa por enriquecimiento ilícito, por lavado de dinero y por la portación del arma, las primeras dos pasaron al fuero federal y sólo se quedó con la última, ya que se trata de un delito ordinario.
López fue dado de alta hoy del Programa Interministerial de Salud Mental (Prisma) y alojado en un pabellón del penal de Ezeiza, tras haber permanecido un mes internado para su evaluación psiquiátrica luego de haber mostrado tendencias autoagresivas durante su paso por los tribunales de Comodoro Py.
Así lo aseguraron a Télam fuentes del Servicio Penitenciario Federal (SPF), luego que se confirmara desde el Prisma que el exfuncionario había sido dado de alta luego de haber concluido su período de evaluación en esa área del penal de Ezeiza, destinada a detenidos con problemas psiquiátricos o de adicciones.
El alta de López fue confirmada a Télam por Jessica Muniello, la coordinadora de ese programa de salud mental del penal, que precisó que el ex funcionario "ya no está en el Prisma", y que aclaró que el período de evaluación no está predeterminado sino que "depende de cada paciente".
"López ya no está en el Prisma, pero no somos nosotros los que determinamos dónde será alojado, sino el Servicio Penitenciario Nacional", dijo la psicóloga que se desempeña hace seis años como coordinadora del Prisma, que dejó claro que de todas formas si lo requiere, López "continuará con su medicación".
La psicóloga advirtió también que "no es el Prisma el que determina si el detenido está en condiciones o no de declarar como tampoco si es imputable o inimputable".
La coordinadora de este programa que ha recibido un premio de Naciones Unidas como mejor programa de salud, no quiso referirse al diagnóstico de López por considerar que es parte del "secreto profesional", pero explicó que muchos pacientes que pasan por el Prisma no necesariamente tienen que tener alteraciones mentales, sino que muchas veces son víctimas del "impacto" que les genera estar en la cárcel, en especial cuando se trata de detenidos que están allí por primera vez.
Muniello contó también que los pacientes de Prisma participan de talleres, pero que en el caso de López no ocurrió así porque "siempre estuvo en período de evaluación", es decir en forma transitoria y no permanente.
Además, precisó que se intenta no medicar a los pacientes cuando no es necesario, precisamente para priorizar la integración del detenido-paciente, fomentar el diálogo, y la participación en actividades.
"No se puede hablar de salud sin hablar de derechos humanos", dijo Muniello a Télam, y señaló que en el Prisma los detenidos-pacientes tienen incluso más atención que la que podrían tener en un hospital, ya que hay "un psiquiatra, un psicólogo y una asistente social" por cada uno de los 65 pacientes que allí se alojan.
Además, señaló que hay una guardia las 24 horas, que consiste en un psiquiatra, un psicólogo y dos enfermeras, y añadió que ellos se encargan de la atención médica y el SPF de la seguridad en ese módulo del Penal de Ezeiza.
López ingresó al penal de Ezeiza el 13 de junio luego de haber sido detenido mientras intentaba esconder en un convento de General Rodríguez bolsos con 9 millones de dólares, durante la madrugada.
Su llegada al Prisma fue consecuencia de algunas actitudes que mostró durante su paso por los tribunales de Comodoro Py, como golpes que se dio en la cabeza dándola contra la pared, que hicieron pensar en que podía representar un riesgo para su vida.
Dejá tu comentario