21 de marzo 2023 - 15:52

Puente Pueyrredón: piqueteros levantaron el corte tras la liberación de los dos dirigentes

Martín Rodríguez y Lorena Torres, del Polo Obrero y de la Unidad Piquetera, habían sido demorados el martes pasado en Mendoza.

Piqueteros Polo Obrero 9 de julio (2).jpeg
Ignacio Petunchi

El corte en las subidas y bajadas del Puente Pueyrredón iniciado este martes por integrantes de la Unidad Piquetera (UP) finalizó tras la liberación por la Justicia de los dirigentes del Polo Obrero y de la UP, Martín Rodríguez y Lorena Torres, quienes habían sido detenidos durante una movilización en el microcentro de la capital de Mendoza el pasado 14 de marzo, informaron fuentes judiciales.

Con una duración de más de dos horas, UP había interrumpido en forma total el tránsito vehicular desde y hacia la provincia de Buenos Aires, en una jornada de manifestaciones con el fin de exigir la liberación de ambos militantes. Sumado a que se encontraron cara a cara con efectivos de la Prefectura Naval Argentina y la Policía Federal.

Unidad Piquetera.jfif

El corte de las subidas de las avenidas Mitre y Belgrano generó que los conductores deban acceder a la Ciudad por otros accesos como el Puente Nicolás Avellaneda o el Puente Victorino de la Plaza. En tanto, el dirigente del Polo Obrero y Unidad Piquetera, Eduardo Belliboni, había informado que "el plan de lucha se desarrolla en rutas y puentes" del país, como el mencionado Puente Pueyrredón y la autopista Buenos Aires-La Plata.

EDUARDO BELLIBONI MARCHA CONSTITUCIÓN
Eduardo Belliboni.

Eduardo Belliboni.

Respecto a los dos militantes detenidos, su audiencia, que comenzó cerca de las 9, se realizó en la sala 6 del Polo Judicial Penal, a cargo de la jueza de Garantías, Mirna Montaldi, quien llamó a un cuarto intermedio hasta el mediodía y, luego del receso, cerca de las 13:50, dispuso la liberación de ambos.

Desde el Poder Judicial señalaron que "el proceso penal continuará su curso, pero con los dirigentes en libertad, bajo cumplimiento de reglas". La medida se hizo extensiva a la situación de Gimena Báez, una tercera imputada que no había sido aun detenida.

La jueza además hizo lugar al pedido del fiscal Fernando Giunta, quien en su exposición había solicitado que, de ser otorgada la libertad, se realizara bajo ciertas condiciones. En este sentido, se dispuso que para Torres, Rodríguez y Báez "rige la prohibición de salir del país, la obligación de comparecer en sede judicial cada 15 días, y la prohibición de cometer nuevos delitos, lo que incluye no incurrir o participar de nuevos cortes de calles".

Unidad Piquetera (1).jpg

Los dirigentes habían llegado a esta instancia encuadrados bajo lo que dispone el artículo 194 del Código Penal, que refiere a "impedir, estorbar o entorpecer el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua, aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas".

Rodríguez y Torres habían sido detenidos el martes pasado en el microcentro mendocino en medio de un fuerte operativo de seguridad para evitar un acampe del Polo Obrero y otras organizaciones que se manifestaron como parte de la jornada nacional de protestas.

Unidad Piquetera (2).jpg

Desde temprano, además de la protesta de UP en Buenos Aires, un nutrido grupo de piqueteros se concentró con carteles en la entrada del Polo Judicial, donde se desarrolló la audiencia y también estuvo el precandidato a gobernador de Mendoza por el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), Víctor Da Vila.

Reclamos y denuncias de los piqueteros

"Estamos reclamando la libertad a Martín y a Lorena, presos por luchar", había dicho a Télam Silvia Saravia, referente nacional de Libres del Sur, y consideró que "la falta de respuestas al deterioro de la situación económica, se complementa con un discurso de estigmatización hacia las organizaciones, y la criminalización en avance. En estas cuestiones no hay grieta entre el Frente de Todos y Juntos".

Unidad piquetera.jpg

Por su parte, Jeremías Cantero, dirigente del Polo Obrero, denunció que "en la provincia de Mendoza tenemos una dictadura que encabeza el gobernador Suárez y Cornejo, quienes mantienen de rehén en un penal a nuestros compañeros por participar de una acampe en reclamo de trabajo, por el salario y contra el hambre".

Finalmente, Cantero adelantó que "con nuestras organizaciones, los organismos de derechos humanos, sindicatos y todo lo que nos están acompañando en esta pelea, vamos a permanecer en los cortes en todo el país, en reclamo de la libertad inmediata a Martin y Lorena. No vamos a permitir este atropello contra el derecho a movilizarse y a la protesta que se encuentra prohibido en la provincia de Mendoza".

Dejá tu comentario

Te puede interesar