Presupuesto 2016 ya tiene dictamen de comisión del Senado
-
Kicillof aseguró apoyo y "recursos" para los vecinos afectados por los incendios en Tandil
-
Martín Menem dijo que "seguramente" habrá una alianza con el PRO y dejó la puerta abierta a una candidatura de Karina Milei
Sostuvo que "la relación de las reservas con el tamaño de la economía ha mejorado" y que "como eso es inobjetable, la crítica es que la mitad de la reserva es de China", pero advirtió que eso es "mentira".
Al respecto, afirmó que "muchísimos países del mundo han firmado swaps con China" y que "en ningún país del mundo se cuestiona si son reservas", al tiempo que aseguró: "Son convertibles. Si el Banco Central quisiera disponer de 11.000 millones de dólares, lo podría hacer".
"La Argentina ve que sus reservas se reducen por una decisión soberana de desendeudar al país", aseguró el funcionario, quien puso de relieve que "entre 2003 y 2015 se pagaron 145.000 millones de dólares en vencimientos de deuda" y pronosticó que "los próximos tres gobiernos van a tener que pagar casi la mitad, 80.000 millones de dólares en los próximos 12 años".
Por otra parte, Alvarez Agis ponderó la "herencia" que deja el Gobierno al señalar que "creció la tasa del PBI 4,6 por ciento per cápita", que "el 100 por ciento de los jubilados cobran" sus haberes y que "se crearon más de 6 millones de puestos de trabajo".
Destacó que la "jubilación con un haber mínimo se multiplicó casi por tres" y que hay "7.600.000 de niños cubiertos por asignaciones familiares".
El funcionario explicó que la proyección del Presupuesto 2015 de un crecimiento de 2,8% fue "corregida a la baja, a un 2,3%" porque estimaron que "Brasil iba a crecer 4 puntos más" y porque el "precio de la soja era de 482 dólares y hoy está en 370".
Por ello, señaló que "este Presupuesto marca dos cosas: acusa recibo de las proyecciones a la baja que ha tenido para 2015 y acusa recibo de las proyecciones al alza sobre la dinámica de la economía mundial en 2016".
Al respecto, Alvarez Agis precisó que en 2016, en lo que respecta a las exportaciones, "Argentina va a tener una demanda que va a crecer a una velocidad prácticamente del doble de lo que se va a experimentar en 2015".
Al término de la reunión, el jefe del bloque oficialista de senadores, Miguel Ángel Pichetto, y el presidente de la Comisión de Presupuesto, Juan Manuel Abal Medina, confirmaron a NA que el proyecto se votará en el recinto el 28 de octubre.
El Presupuesto 2016 prevé un crecimiento del 3%, un dólar a 10,60 pesos, inflación de 14,5% y un saldo comercial positivo de 4.040 millones de dólares, entre otras previsiones.
El proyecto prevé gastos corrientes y de capital por un total de $1.569.412,1 millones (más de un billón) y una recaudación de casi 2 billones de pesos por impuestos nacionales y de contribuciones de la seguridad social.
Dejá tu comentario