Los candidatos de estas Elecciones 2023 transitan otra semana de campaña con el foco puesto en el segundo debate presidencial 2023, la última instancia que las fuerzas políticas tendrán para atraer votos del electorado argentino. En este marco, ¿quiénes serán los moderadores del segundo debate presidencial?
Quiénes son los moderadores del segundo debate presidencial 2023
Los cinco candidatos a la presidencia se verán las caras el próximo domingo 8 de octubre y se desarrollará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
-
Elecciones 2023: cuándo es el próximo debate presidencial
-
Jorge Macri: "El papa Francisco llevó a la Argentina a todo el mundo, por eso no vino"
Quiénes serán los cuatro moderadores del último debate establecido por ley.
La segunda parada del debate presidencial se llevará a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) tras el primer acto organizado por la Universidad Nacional de Santiago del Estero y llevado a cabo en el Centro de Convenciones Forum de la capital.
Los periodistas elegidos como moderadores por la Cámara Nacional Electoral (CNE), ente organizador del debate y uno de las tres instituciones encargadas del proceso electoral, son los encargados de garantizar la instucionalidad del evento y el cumplimiento de las normas.
La designación de los periodistas se dio a partir de una reunión de trabajo con los representantes de cada uno de los candidatos. Los nombres, en tanto, fueron propuestos por los principales canales de aire, la Asociación de Teleradio difusoras Argentinas (ATA) y el Consejo Federal de la Televisión Pública luego de un encuentro la semana pasada entre los integrantes de la Cámara Electoral y los jefes de noticias de las emisoras.
Elecciones 2023: quiénes son los moderadores del próximo debate presidencial
Fuentes judiciales le confirmaron a Ámbito la lista de moderadores para los dos debates presidenciales:
- Primer debate: Rodolfo Barili (Telefé), Evangelina Ramallo (ATA), Esteban Mirlo (El Nueve), Lucila Trujillo (TV Pública).
- Segundo debate: Marcelo Bonelli (El Trece), Mariana Verón (El Nueve), Sergio Roulier (ATA), Soledad Larghi (América).
Los comunicadores tendrán en este contexto un rol crucial para la organización del evento en vivo, el cual contará con la misma estructura que el debate en Santiago del Estero:
- Presentación (1 minuto)
- Exposición en los bloques temáticos (2 minutos en cada tema)
- Preguntas y respuestas cruzadas (60 segundos)
- Derechos a réplicas (60 segundos)
- Cierre (60 segundos)
Las últimas novedades del debate presidencial y las Elecciones 2023 en Argentina
Ante la cercanía de las elecciones 2023, los gobernadores provinciales refuerzan su participación en la campaña nacional. Es el caso de Sergio Uñac, mandatario de San Juan y candidato a senador por Unión por la Patria, quien criticó uno de los símbolos de campaña de Javier Milei: la motosierra.
En su último spot, el gobernador sanjuanino se acerca a un trabajador que enciende una motosierra y lo interpela: "Amigo, con esto vas a lastimar gente". Posteriormente, le da las llaves de un vehículo y le dice: "Acá en San Juan nos gusta más construir".
El trabajador se sube a un vehículo especial para la construcción, mientras que Sergio Uñac arroja la motosierra en un container. Para finalizar, observa a cámara y dice: "La gente de San Juan se puede quedar tranquila, porque vamos a seguir trabajando por nuestro orgullo y para garantizar más vivienda, más salud, educación y seguridad. Porque como vos, quiero lo mejor para San Juan".
Dejá tu comentario