San Juan adquirió un nuevo avión sanitario para atender emergencias
La Provincia, que forma parte de la Red Nacional de Emergencias, realiza aproximadamente 80 evacuaciones aeromédicas por año. La incorporación del Lear Jet 75 permitirá mejorar la velocidad y trasladar dos pacientes en simultáneo
-
Bullrich le prohibió el ingreso a la cancha a 26 barras detenidos en la marcha de jubilados
-
Cierre de alianzas en la Ciudad: el PRO y LLA irán separados y el peronismo negocia contra reloj la unidad
En este sentido, el titular de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias, Carlos Russo, expresó: "San Juan está involucrado plenamente en este proceso, cuenta con un plantel capacitado y una infraestructura acorde a las necesidades de la Red Nacional. Hace poco el avión sanitario de San Juan fue a buscar a Esquel a un andinista mendocino para su traslado a Mendoza. Este trabajo en equipo hace años era impensable. San Juan está imbuido en esta tónica, ha colaborado mucho para que se pueda realizar este trabajo conjunto entre las provincias y es muy valioso su aporte".
"Estábamos bastante atrasados en cuanto a tecnología. Esta aeronave nos permitirá despegar de San Juan con 40 grados de temperatura sin necesidad de sacar carga y aprovechando la máxima capacidad del avión", destacó Mario Oscar Aubone, director de Aeronáutica de San Juan dependiente de la Secretaría General de la Gobernación de la Provincia.
Durante los últimos años, se incrementó en un 30% la cantidad de vuelos de evacuación aeromédica registrados en la provincia. Ante la creciente necesidad del uso de este servicio esencial y las limitaciones que la anterior aeronave ofrecía, el Gobierno puntano decidió invertir 153 millones de pesos en la adquisición del Lear Jet 75, el cual se espera arribe en los próximos días a la provincia.
La aeronave, que registra los más altos estándares internacionales de seguridad, podrá efectuar traslados y evacuaciones con mayor velocidad y hasta con dos pacientes de modo simultáneo, combinando adultos con pediátricos en incubadora, lo que permitirá atender la creciente demanda de vuelos sanitarios de los últimos años.
El avión incorpora, además, toda la tecnología requerida para satisfacer las nuevas exigencias internacionales que entrarán en vigencia en Argentina en el año 2020, e incorpora además conectividad de internet en vuelo para facilitar la transferencia de información y la comunicación con los centros de atención médica en tierra, según se requiera, a fin de mantenerlos actualizados del estado de salud de los pacientes transportados y del horario preciso de arribo.
Actualmente, en San Juan se encuentran en construcción el Hospital San Roque de Jáchal, Hospital de 25 de Mayo, la ampliación del Hospital Marcial Quiroga y recientemente se han inaugurado los Centros de Salud de Valle Grande y de Cañada Honda y el Hospital Mental de Zonda.
Dejá tu comentario