La provincia de San Juan apunta a convertirse en cuatro años en la cuarta provincia exportadora de cobre y oro a través del proyecto minero pórfido “Josemaría”.
San Juan busca ser la cuarta provincia exportadora de cobre y oro
El canciller Santiago Cafiero y el gobernador Sergio Uñac se reunieron con autoridades del proyecto minero "Josemaría".
-
La chance de oro para la Argentina y un cruce picante en el Coloquio de IDEA
-
Asunción de Trump: qué gobernador argentino fue invitado al acto de toma de posesión
La información les fue presentada este jueves al canciller Santiago Cafiero y al gobernador provincial Sergio Uñac por su gerente general, Alfredo Vitaller, quien también les otorgó precisiones sobre los planes de inversión de u$s4.000 millones para lograr el cometido.
Con este proyecto, los funcionarios destacaron que la provincia duplicará sus exportaciones producto de la minería estratégica, la metalmecánica asociada y los servicios especializados.
Cafiero concurrió a San Juan para participar de la IX Exposición Internacional Minera, mantener reuniones con empresarios y realizaron importantes anuncios.
“San Juan es una provincia muy dinámica para las exportaciones, que ha incorporado nuevos sectores a lo que es el abanico de exportaciones argentinas y eso nos permite trabajar también sobre apertura de mercados, es decir, países con los que teníamos una relación cultural o política a partir de encontrar hoy a un protagonista como San Juan en minerales estratégicos y, en todo lo concerniente a la transición energética, posiciona a la Argentina de un modo distinto con elementos que son claves para la geopolítica en este tiempo”, remarcó el canciller.
“Abrir mercados para todo el entramado productivo de San Juan es para nosotros un eslabón fundamental si queremos llegar al compromiso que tenemos de u$s90 mil millones de exportaciones para la Argentina, que será el récord histórico”, sostuvo.
En tanto que Uñac afirmó que: "Seguimos trabajando para seguir viendo las posibilidades que tiene San Juan y cómo podemos retroalimentarnos con Cancillería y aumentar esta sinergia que ha permitido, por ejemplo, que San Juan sea una de las provincias, sin explotar soja ni petróleo, que tenga una balanza comercial positiva de casi u$s500 millones, un 3% de desocupación, y la idea es que a través de Cancillería nos podamos seguir contactando con el mundo, que podamos ver oportunidades afuera y que desde afuera también vean oportunidades en San Juan”.
La visita también fue el puntapié para que ambos firmaran la Carta Acuerdo para la formulación de proyectos y su incorporación a Invest Argentina.
Además, presentaron el programa federal de Asistencia Técnica “Argentina Proyecta”, que articula esfuerzos de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional de la Cancillería y los organismos provinciales de promoción para transformar en inversión productiva, al talento y la creatividad de las empresas nacionales.
Dejá tu comentario